miércoles, 11 de noviembre de 2009

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza envía proyectos al Congreso

La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP envió al Congreso de la República un paquete de 20 medidas que tienen como objetivo lograr que el Estado garantice la provisión de servicios públicos para los sectores más vulnerables de la población en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).
Este documento contiene las propuestas aprobadas por el Comité Ejecutivo Nacional de la MCLCP para la mejora de los proyectos de ley de Equilibrio Financiero y de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, las cuales plantean fortalecer en el Presupuesto del Sector Público las disposiciones que regulan la atención a la población en situación de pobreza y extrema pobreza, en especial la infanta y la población rural. Las propuestas para la protección de la infancia se agrupan en tres conjuntos: el primero, comprende el fortalecimiento de las medidas que ya están previstas en el Proyecto de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo; el segundo conjunto, propone algunas medidas complementarias para avanzar en áreas en donde existe un importante consenso acerca de las medidas que ayudarían a avanzar en la protección de la infancia y, finalmente, el tercer conjunto se refiere a la prioridad de las actividades de protección. Estás propuestas orientadas a la atención de la infancia tienen una directa relación con la Campaña “Se busca un millón de amigos” que viene siendo impulsada por un Colectivo Interinstitucional conformado por 32 instituciones públicas y privadas, en el marco del XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. En el anexo de las propuestas se presenta el informe preparado por el Equipo Técnico de la MCLCP sobre la situación de los Gobiernos Locales en el Proyecto de Presupuesto. Esta sección ha sido elaborada a partir de la preocupación de las instituciones que integran el Comité Ejecutivo Nacional acerca de la significativa reducción del presupuesto de las municipalidades. Este informe quiere, por ello, contribuir a una mejor comprensión de las implicancias de esta reducción en términos del debilitamiento de la presencia del Estado en las regiones y localidades del Perú. Las propuestas han sido formuladas en el marco de las funciones contempladas en los decretos supremos y en la Ley N° 27887 que regulan la actuación de la MCLCP, según los cuales corresponde a la Mesa “servir de espacio de coordinación para evitar la superposición de programas de ayuda social, alcanzar una racional y oportuna utilización de los recursos comprometidos y definir prioridades geográficas o temáticas para la asignación de los recursos”. El Ministerio de Economía y Finanzas envió el Proyecto de la Ley de Presupuesto 2010 al Congreso de la República y está en agenda en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General, tras su aprobación debe ser ratificada por el Pleno.
Fuente: http://www.periodismoenlinea.org/200911105432/Especiales/Mesa-de-Concertacion-para-la-Lucha-contra-la-Pobreza-envia-proyectos-al-Congreso.html

Ver más: www.mesadeconcertacion.org.pe

30 programas para sensibilizar sobre la situación de la infancia

elmundo.es Madrid
Actualizado martes 10/11/2009 15:54 horas

Desde el 16 al 22 de noviembre, TVE, en colaboración con UNICEF y otras organizaciones dedicadas a la infancia, realizará una programación especial enmarcada en la iniciativa 'Concienciados con la infancia' que podrá seguirse en las cadenas de televisión del grupo (La 1, La 2, Clan, Canal Internacional, Teledeporte...), así como a través de Radio Nacional y con contenidos especiales en la web RTVE.es.
El director de TVE, Javier Pons, destaca que la cadena pública se siente satisfecha y honrada de poner en marcha por tercer año consecutivo esta iniciativa, que demuestra "el esfuerzo y la implicación de TVE con una causa justa y de interés social". Además, Pons señala que TVE tiene un "especial compromiso" con estos derechos y con otros. "Aunque focalicemos una semana al año, tenemos ese compromiso a diario y en cada uno de nuestros contenidos", afima.
Paloma Escudero, directora ejecutiva de UNICEF España, recuerda que este año se celebra el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y subraya la contribución de TVE. "Gracias al compromiso de un grupo como RTVE es posible difundir esos derechos y la gran importancia de profundizar en la aplicación plena de la Convención, trasladando a la opinión pública española distintas problemáticas a las que se enfrentan los niños, las soluciones y los desafíos pendientes".
A lo largo de estos siete días, diversos programas adaptarán sus contenidos para abordar la problemática y situación de la infancia tanto a nivel mundial como en el caso concreto de España.
Esta programación especial incluirá también la emisión de películas, informativos, reportajes y documentales que analizarán la situación de la infancia, así como la labor de UNICEF y de las otras organizaciones en defensa de los derechos de la infancia. Esta iniciativa se enmarca dentro de la función de servicio público que desarrolla la Corporación RTVE.
Los Informativos de TVE se suman a la iniciativa con los Telediarios, 'Informe Semanal', 'Los Desayunos', 'En portada' y 'En lengua de signos'.
La 2 ofrece las películas comprometidas con la infancia 'Ciudad de Dios', 'En el mundo a cada rato' y 'Cachorro', y los documentales 'Los niños de Arrupe', 'Los niños robados' y 'El sueño chino'.
Espacios como 'En noches como ésta', 'Saber y ganar', 'Días de cine', 'La aventura del saber', 'Página 2', 'El club de Pizzicato', 'Los Lunnis', 'En construcción', 'Aquí hay trabajo', así como los 'magazines' de actualidad ('Las mañanas de La 1', 'España directo'...) de TVE, se sumarán a esta iniciativa solidaria.
RTVE.es ha creado un canal exclusivo de la 'Semana Concienciados' y ha convocado a los niños para que envíen vídeos contando los derechos más importantes para ellos.
RNE salpicará la programación de todas sus emisoras con contenidos relacionados con el vigésimo aniversario.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/10/television/1257864878.html

viernes, 6 de noviembre de 2009

ALIENACIÓN PARENTAL: LA NUEVA FORMA DE MALTRATO INFANTIL

Se trata de un síndrome muy común que se genera cuando una pareja está disputando la tuición de un hijo o la pensión. Los efectos en los niños pueden marcarlos negativamente de por vida.
Por Jessica Ramos V.
SANTIAGO, noviembre 05.- Alienación parental es el nombre de un síndrome que hace poco fue identificado por los estudiosos y que afecta a los padres de familia cuando se someten a juicios, ya sea por la tuición del hijo, por pensión o por el régimen de visitas.
El resultado de este síndrome es una nueva forma de maltrato infantil, del que poco o nada se habla. Sin embargo, será abordado en un seminario en nuestro país organizado por la Carrera de Derecho de la Universidad Pedro de Valdivia este jueves 5 de noviembre a las 18 horas en el Auditorium Sede Tobalaba, Tobalaba 1275.
Richard Gardner en 1985 fue el primero en definir el síndrome de alineación parental como “un desorden que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento de uno de los padres y de la propia contribución del hijo a la denigración del padre rechazado”.
Marcela Rojas, abogada y licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile nos explica que esta condición va en aumento en nuestro país debido al creciente número de separaciones y divorcios en Chile.
“Cuando las parejas tienen un quiebre, estén o no casados, pasan por un periodo en que tienen que aceptar la ruptura, y siempre esta etapa es conflictiva, hay sentimientos encontrados. Si bien hay parejas que son maduras y lo superan, hay otras que se quedan pegadas y son incapaces de dejar fuera del conflicto a los niños”, explica la abogada.
“Cuando uno deja pasar este tipo de conflictos durante años, y uno de los cónyuges empieza a descalificar al otro que no vive con los niños ahí comenzamos a ver el síndrome de alineación parental más grave, ya que va a significar que ese niño, como está escuchando que el padre o la madre les hace daño, no va a querer ver más al padre en cuestión”, agrega Rojas.
Ahora, la especialista nos aclara también que este síndrome, también denominado como trastorno por algunos expertos, es de alguna forma “apoyado” por el sistema judicial.
“La pareja empiezan a utilizar las herramienta y las acciones judiciales que están en su disposición para tratar de eliminar al otro cónyuge”, explica la abogada.
Pero a la vez, es la justicia la que también brinda las herramientas necesarias para proteger a esos niños que son víctimas de la alineación parental. Porque aunque este maltrato infantil no se encuentra conceptualizado en una ley, hay diversos mecanismos que pueden ayudar.
“Un niño que sufre esta condición de parte de uno de sus progenitores, está siendo vulnerado o en el peor de los casos está siendo víctima de violencia sicológica de uno de sus progenitores y para eso hay dos figuras protectoras, una es que puede ser presentado como violencia intrafamiliar y la otra, que es la más utilizada, es la vía de medidas de protección”, detalla la especialista.
Consecuencias
El síndrome de alineación parental tiene grandes efectos negativos sobre los niños, siendo algunas de ellas:
· Trastornos de ansiedad
· Conductas agresivas
· Utilización de lenguaje de adultos y no propios de su edad
· Incapacidad de expresar emociones
Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A

Fuente: http://www.terra.cl/zonamujer/index.cfm?id_cat=2007&id_reg=1294868&pagina=1

El llanto de los recién nacidos, marcado por el lenguaje de sus padres

Desde sus primeros días, el llanto de los recién nacidos ya contiene la marca del lenguaje que hablan sus padres, según un estudio de la Universidad de Wurzburgo en Alemania que se publica en la revista 'Current Biology'. Los descubrimientos sugieren que los bebés comienzan ya en el útero a captar elementos de lo que será su primer lenguaje mucho antes de poder empezar a balbucearlo.

Según explica Kathleen Wermke, responsable del trabajo, "el descubrimiento clave de este estudio es que los neonatos humanos no sólo son capaces de producir diferentes melodías de llanto sino que prefieren producir aquellos patrones de melodía que son típicos del lenguaje del ambiente que han escuchado durante su vida fetal, durante el último trimestre de gestación".

Al contrario de lo que afirman las interpretaciones ortodoxas, Wermke señala que estos datos apoyan la importancia del llanto de los bebés humanos para promover el desarrollo del lenguaje.
Estudios previos han mostrado que los fetos humanos son capaces de memorizar sonidos del mundo exterior hacia el último trimestre del embarazo, con una sensibilidad especial al perfil melódico tanto de la música como del lenguaje.

Los recién nacidos prefieren la voz de su madre en vez de otras voces y perciben el contenido emocional de los mensajes transmitidos a través de la entonación del perfil del lenguaje materno.

Su preferencia perceptiva por el lenguaje circundante y su capacidad para distinguir entre diferentes lenguajes y cambios en el tono están basadas sobre todo en la melodía.

Aunque se sabía que la exposición prenatal al lenguaje nativo influye en la percepción de los recién nacidos, los científicos pensaban que el lenguaje circundante afectaba a la producción de sonidos mucho más tarde y ahora parece que esto no es así.

Los investigadores registraron y analizaron los llantos de 60 recién nacidos sanos, 30 nacidos en familias de habla francesa y 30 en familias de habla alemana, cuando tenían entre 3 y 5 días. El análisis reveló claras diferencias en la forma de las melodías del llanto de los recién nacidos según la lengua materna.

En concreto, los recién nacidos franceses tienden a llorar con un perfil melódico ascendente mientras que los alemanes parecen preferir uno descendente en su llanto. Estos patrones son coherentes con las diferencias características entre los dos lenguajes, señala Wermke.
Los nuevos datos muestran un impacto extremadamente precoz del lenguaje nativo. Estudios anteriores de imitación vocal habían mostrado que los bebés pueden emparejar sonidos de vocales que un adulto les presenta pero sólo a partir de las 12 semanas. Esta habilidad depende del control vocal que no es físicamente posible mucho más pronto.

Según señalan los autores, la imitación del perfil melódico, en contraste, se deriva de mecanismos laríngeo-respiratorios coordinados y no está restringido por la inmadurez articulatoria. Los recién nacidos probablemente están muy motivados por imitar la conducta de sus madres para atraerlas y por lo tanto fomentar el vínculo.

"Debido a que el perfil melódico podría ser el único aspecto del lenguaje de las madres que los recién nacidos podrían ser capaces de imitar, esto podría explicar por qué descubrimos la imitación del perfil melódico a una edad tan temprana", concluyen los autores.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/5/20091105/tes-el-llanto-de-los-recin-nacidos-marca-c5455be.html

Los niños no importan

LIMA Vaya paradoja.
Por cada día que los representantes del gobierno se la pasaron defendiendo el derecho a la vida de los no nacidos por el aborto, ha muerto de frío un niño en las alturas serranas del sur, han muerto 2 madres y 20 niños al nacer por desatención médica y han fallecido otros 18 niños pobres ya nacidos que tenían entre 0 y 5 años de edad debido a enfermedades prevenibles (diarreas, infecciones, etc.).

En cada uno de esos días, 411 niños menores de 5 años se han convertido en desnutridos crónicos, quedando física e intelectualmente limitados por el resto de sus vidas, por la indiferencia e incompetencia del Estado para defender su derecho a la vida digna y a la salud.

Cada día, además, mil niños que tienen derecho a la educación inicial de 3 a 5 años quedan excluidos de ella, con todas las desventajas que la falta de estimulación preescolar traerá a su educabilidad.

Parece que "Los niños no importan". Ese tema se debatirá en el encuentro nacional por la inversión en la infancia, que se realizará el 12 de noviembre en la Casona de San Marcos.

Allí se congregarán cientos de especialistas en la inversión en la infancia como factor clave para la erradicación de la pobreza. Se transmitirá online por <www.inversionenlainfancia. net> Frente a la crisis social y económica que vive el Perú, que por ratos se desborda violentamente, el ex premier Jorge del Castillo ha convocado a un grupo de 68 expertos, mayoritariamente economistas, para analizar su impacto en la estabilidad del país.

Llama la atención que nuevamente se asuma que el desarrollo social vendrá por añadidura y que no amerita convocar a otros 68 expertos en temas sociales, mayoritariamente no economistas, para analizar la crisis de la viabilidad democrática de un Perú crecientemente inequitativo y excluyente.El presidente García pide que lo aplaudan porque en época de bonanza económica redujo en algunos puntos porcentuales las cifras de la pobreza. Sin embargo, lo que se le reclama es que convierta la infancia en prioridad, ser más eficiente y mejorar más rápidamente los indicadores de exclusión e inequidad.
Fuente: http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=212944

domingo, 1 de noviembre de 2009

Encuentro internacional por la infancia

A partir de mañana y hasta el próximo viernes 6 de noviembre, Cali será la sede del ‘Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado’, que se realizará por primera vez en América Latina. El encuentro, que contará con la colaboración del World Forum Foundation, es convocado por el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Comisión Vallecaucana para la Educación y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. La responsabilidad de la sociedad civil como actor fundamental para la implementación de una política pública y la presentación de modelos exitosos de atención a la primera infancia hacen parte de la agenda a desarrollar. De esta manera, Cali será la anfitriona de un grupo de expertos de los cinco continentes, quienes intercambiarán experiencias y generarán compromisos frente a los niños menores de 5 años. El evento contará con la presencia de Roger Neugebauer, presidente del World Forum Foundation con sede en Washington y promotor de este foro internacional. La cita será en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde se reunirán más de 1.500 personas entre dirigentes políticos, organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales.
Fuente:http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Noviembre012009/infancia.html

600 mil niños condenados por la falta de políticas de Estado

01/11/200911:28 Perú
El 21,9% de niños menores de 5 años se encuentran afectados en su desarrollo y maduración cerebral, la desnutrición crónica es preocupante
Los casos más graves están en los conos de Lima y en las regiones pobres. Perú - La cifra de 21,9% de niños menores de cinco años con desnutrición crónica quizás aparezca en una fría estadística del Ministerio de Economía y Finanzas que no ha sido prioritaria ni para este gobierno ni para los anteriores.Sin embargo, ese 21,9% representa un estimado de 585 mil 793 niños, según el último censo demográfico del Instituto Nacional de Estadística e Informática.Las estadísticas revelan que hay un avance en la reducción de la tasa de desnutrición crónica infantil, pero no el esperado. Entre 1992 (36,5%) y el 2008 (21,9%) se bajó 14.6%. El gobierno de Alan García se propuso bajar esta cifra a 16% hasta el 2011, pero va a ser difícil que la alcance porque sus logros han sido de 1% por año y todavía queda un déficit de 5,9%. El área rural sigue estando en desventaja (36,3%) frente al área urbana (11,8%).Son infantes con un futuro frustrado porque se han afectado su desarrollo y maduración cerebral, que en un 80% se da durante los primeros cinco años de vida. En consecuencia, cuando vayan a la escuela serán poco creativos, poco inteligentes y tendrán menor nivel de desarrollo emocional y social, en comparación con un niño normal.“Los niños con desnutrición crónica van a tener poca retención cognitiva o poca retención del aprendizaje porque sus células no se han desarrollado ni madurado lo suficientemente rápido en la primera infancia. También verán disminuido su desarrollo motor”, explicó la nutricionista María Elena Flores Ramírez.Este gobierno está dando impulso desde el Estado –el Programa Crecer en coordinación con los sectores Salud, Mujer, Agua para Todos, Juntos, gobiernos regionales y municipalidades, y organismos de cooperación como Unicef, Oficina Panamericana para la Salud y ONG, refirió María Elena Ugaz, de Unicef–pero no siempre se traduce en acciones concretas para los afectados, según Flores.El presidente Alan García justificó el poco avance en la lucha contra la desnutrición crónica infantil por la geografía. Sin embargo, esa dura realidad se encuentra a pocos kilómetros del Palacio de Gobierno. En términos absolutos los conos de Lima tienen mayor número de desnutridos por la alta densidad demográfica. ¿ Por qué es difícil revertir este problema en Lima? “Hay mucho hacinamiento, no hay condiciones favorables de calidad de vida, por la pobreza y la falta de empleo”, explicó la nutricionista María Elena Flores.En términos porcentuales las regiones con mayor prevalencia y cantidad de niños afectados con desnutrición crónica son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cajamarca y Puno.
Fuente: http://www.infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=3602&ID_Seccion=169

Niños en peligro Unicef denuncia la desprotección de la infancia las cifras del horror

Unicef, el organismo de la ONU para la infancia, ha denunciado en su último informe la falta de progresos en la protección de los niños, marcada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluso en los países más desarrollados.
texto R.M.
Domingo, 1 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 09:43h.
Conflictos. Unicef señala que hay más de 1.000 millones de niños que viven en zonas afectados por los conflictos armados (300 millones tienen menos de cinco años). En 2006 había 18,1 millones de niños entre la población que vivían con los efectos del desplazamiento, incluidos 5,8 millones de refugiados y 8,8 millones de desplazados.
70
Mutilación genital femenina. La mutilación genital femenina, "una forma de violencia contra las mujeres", se ha practicado a más de 70 millones de mujeres entre los 15 y los 49 años en 28 países de África, una cifra que aumentaría si se contabilizara el resto del mundo.
150
Trabajo infantil. Unos 150 millones de niños entre los cinco y los 14 años en todo el mundo sufren el trabajo infantil. El trabajo infantil es más común en el África subsahariana, donde más de un tercio de niños trabajan, sobre todo en el sector agrícola. Los menores, y las niñas en particular, comienzan a trabajar entre los cinco y los siete años.

Niños sin hogar. Hay más de dos millones de niños bajo cuidado de algún tipo de institución en todo el mundo, más de 800.000 en Europa del Este y Central. La cifra global podría ser mayor, puesto que muchas instituciones no se registran.

Matrimonios jóvenes. Hay registrados unos 64 millones de mujeres que se han casado antes de los 18 años, pero la cifra real puede triplicarse. Además, unos 51 millones de niños no tienen registrado su nacimiento (la mitad en Asia meridional).

A pesar de la gran atención internacional que se concede en la actualidad a la protección de los menores, hay niños que están siendo maltratados en todos los países del mundo, que trabajan en condiciones peligrosas o son reclutados por las fuerzas armadas o grupos armados, que sufren la explotación sexual en las calles, que son obligados a contraer matrimonio demasiado pronto u obligados a vivir sin cuidado parental, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

También señala que la magnitud del problema deja claro que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no podrán lograrse a no ser que se realice un progreso más rápido y decidido hacia la protección de los niños, y destaca que la cifra de menores expuestos a estas violaciones es profundamente inquietante.

Millones de menores aún están sujetos al tráfico de personas o no son registrados al nacer, por lo que carecen de la documentación necesaria para asistir a la escuela y acceder al sistema sanitario. Millones más se enfrentan a la violencia o al abuso en su hogar, en su escuela o en su comunidad, a menudo por parte de los adultos encargados de su cuidado, denuncia en su informe sobre protección infantil.
"Una sociedad no puede crecer si sus miembros más jóvenes se ven forzados a contraer matrimonio siendo niños, si se abusa de ellos como trabajadores sexuales o si se les niegan derechos básicos", afirma la directora ejecutiva de Unicef, Ann Veneman. "Entender hasta dónde llegan los abusos de los derechos de los niños es el primer paso para construir un ambiente donde los menores puedan estar protegidos y tener la oportunidad de alcanzar su potencial", añade.
El informe recopila por primera vez datos de diferentes cuestiones que impactan en los niños, como el abuso sexual y el tráfico, el matrimonio infantil, el castigo físico y el trabajo infantil, entre otros, aunque Unicef subraya que algunos de los abusos, como la explotación sexual y el tráfico, se llevan a cabo en condiciones secretas por su ilegalidad, por lo que recopilar datos supone un desafío. Esta agencia de la ONU también indica que 150 millones de niños entre los cinco y los 14 años en todo el mundo sufren el trabajo infantil, según los datos de 102 países.
"El trabajo infantil es causa y consecuencia de la pobreza, y perpetúa el empobrecimiento ya que compromete gravemente la educación de los niños. Al entrar a una edad temprana en el mercado laboral, la mayoría de ellos retrasan su entrada en la escuela y no completan su educación o no asisten nunca", dice el informe.
inmigración También afirma que, cuando las niñas que trabajan también van a la escuela, soportan una triple carga, la de las tareas domésticas, los trabajos escolares y el trabajo fuera de casa, ya sea pagado o sin pagar, por lo que, "inevitablemente, se reducen sus logros educacionales".
Respecto a la inmigración, el Banco Mundial (BM) estima que un tercio de los emigrantes en vías de desarrollo son jóvenes entre los doce y los 24 años. Un estudio reciente ha subrayado la vulnerabilidad de todos estos jóvenes durante todas las etapas de la migración. En las comunidades de origen, los niños que son dejados atrás por sus padres, que son quienes emigran, deben afrontar el impacto psicológico de estar separados, y crecen los riesgos de abuso sexual y físico. Aunque los hijos de los emigrantes que tienen éxito se benefician en términos materiales, los menores que son separados de sus padres debido a la migración tienen el doble de probabilidades de experimentar estrés emocional.
En las comunidades de destino, los menores normalmente carecen de documentación, por lo que se enfrentan a la discriminación, la falta de acceso a la educación y a los servicios médicos. También debilita sus mecanismos de supervivencia el hecho de estar fuera de su red familiar.
El informe subraya igualmente que establecer datos fiables de los niños y adolescentes que han sufrido el abuso y la explotación sexual ha sido uno de los principales desafíos. "Es probable que las cifras abarquen millones, y que los menores de todas las edades y lugares de cada región del mundo puedan ser víctimas de la explotación y abuso sexual", señala.
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/2009/11/01/mundo/ninos-en-peligro-unicef-denuncia-la-desproteccion-de-la-infancia-las-cifras-del-horror

viernes, 30 de octubre de 2009

La crianza con Apego y la Eduación Permisiva Negligente

Por Ileana Medina Hernández
Quienes defendemos la crianza con apego y la importancia del afecto en la educación de nuestros hijos, a veces sufrimos las críticas de quienes confunden el amor con una educación permisiva donde todo vale o donde a los hijos se les deja "hacer lo que quieran". "Los niños también necesitan normas" -saltan enseguida los salvaguardas del orden, con el ceño fruncido y cara de pocos amigos.
Creo importante deslindar la abismal diferencia que existe entre la crianza con apego, la educación democrática y el respeto de las necesidades y características individuales de nuestros hijos; y la educación permisiva negligente.
Hay dos maneras bien diferentes de "permitirles" a nuestros hijos hacer algo: desde la comunicación, la mirada, la presencia paterna que respeta sus necesidades, su condición de niño y su personalidad; o desde la ausencia, desde la ignorancia, desde la pereza, la comodidad o la negligencia de los padres que simplemente "pasan" de sus hijos, no les escuchan ni les conocen, no pasan tiempo con ellos, y por tanto, tampoco los respetan, simplemente los ignoran.
Creo que es muy importante hacer esta distinción para incautos. La crianza con apego se basa en el afecto, la mirada, la empatía, el tiempo dedicado y realmente compartido con nuestros hijos. Educar es acompañar. Con coherencia, con criterio, con creatividad, con alegría, con cariño y con respeto por el niño pequeño.
Eso es bien diferente de la familia "permisiva" donde los niños permanecen solos una gran parte del tiempo, haciendo lo que quieren, "entretenidos" para no "molestar" al adulto; donde unas veces son regañados o reciben gritos o golpes cuando sus padres están de mal humor, y otras son consentidos o se les permite hacer lo que quieran siempre que "no molesten"; donde se truecan el tiempo, la presencia y la atención por regalos y objetos materiales; donde los padres están en el bar o fumando un cigarrito mientras los niños juegan solos todas las tardes en el mismo parque; donde los niños se crían solos sin apoyo y sin sostén emocional; donde no hay coherencia ni criterio educativo; donde los padres -ya sea por trabajo, por inconciencia, por pereza o por falta de recursos materiales, intelectuales y emocionales- permanecen ajenos a las auténticas necesidades del niño, y este sigue siendo huérfano de mirada, contacto y atención... Más que de educación permisiva, me parece más adecuado hablar en este caso de educación negligente, o incluso de no educación, simplemente abandono.
El filósofo José Antonio Marina, en su reciente libro La recuperación de la autoridad: crítica de la educación permisiva y de la educación autoritaria (Versátil, 2009) ataca lo que él llama "educación permisiva", sobre todo en la figura y la obra de Françoise Dolto. Olvidando la importancia de la obra de Dolto, reconocida incluso por la Unesco, Marina arremete contra los enfoques del psicoanálisis:
"La influencia del psicoanálisis se manifiesta en la culpabilización de las madres. Puesto que todo está jugado desde el momento de la concepción y de la primera infancia, es preciso encontrar un responsable. Solo puede ser quien da lavida, y prodiga los primeros cuidados y el afecto necesario, quien estáen constante relación con el niño: la madre. La madre es también la causaprimera de todos los males del niño. Esta afirmación no deja de estar presente enlos discursos de los psicoanalistas. Las madres ausentes de René Spitz; lasmadres insuficientemente buenas de David Winnicot; las madres frías deBruno Bettelheim. El último coletazo de esta idea lo representa el libro deNaouri.".
El psicoanálisis ha sido muy desprestigiado por algunos sectores científicos y minusvalorado en la mayoría de los currículos de las facultades de psicología, porque entra en los terrenos de lo NO MEDIBLE. Los científicos prefieren el conductismo o el neoconductismo (medible experimentalmente) y el cognitivismo (que se comprueba en modelos informáticos y de inteligencia artificial). Sin embargo, creo que el psicoanálisis, despojándolo del falocentrismo de Freud, ha sido la corriente psicológica que más ha profundizado en el estudio de los afectos y las emociones y en la comprensión de la primera infancia, así como también es la producción teórica occidental que más se acerca a los principios universales de la "sabiduría perenne".
No es que "todo esté jugado en la primera infancia", es comprender la importancia que tiene la primera infancia, que es y ha sido completamente ignorada por las posturas "oficiales", que aún hoy siguen defendiendo más que nunca como la gran victoria de la "igualdad" que abandonemos a nuestras criaturas en escuelas infantiles a las 16 semanas de vida. Es darle el lugar que merece a la primera infancia, pues cada etapa se construye sobre la base de la anterior. Y si no ha sido, no importa, nunca es tarde para comenzar a respetar y a construir una relación con nuestros hijos basada en la sinceridad, el afecto, la comunicación y la presencia.
Tampoco significa culpabilizar a las madres. Si se culpabiliza a alguien, es en todo caso a la sociedad en su conjunto que no apoya ni prestigia a las madres ni a la maternidad, que está exclusivamente enfocada en la producción y no en la re-producción, que hace invisible todo lo que se sale de los circuitos de la producción y el consumo, que no invierte recursos en apoyar la primera crianza de los bebés en manos de sus propias familias, y mucho menos tiene en cuenta las necesidades afectivas de los niños pequeños.
"Según ellos, el niño se educará bien a sí mismo si lo dejamos solo. Es lo que decía Dolto" -afirma en otro lado José Antonio Marina. Nada más lejos de la realidad. Los principios de la crianza con apego se basan precisamente en la defensa crucial del afecto, de la corporalidad materna para los bebés, de la importancia de la presencia maternal y paternal a lo largo de toda la infancia y la adolescencia de nuestros hijos. Los seres humanos no somos innatamente buenos ni innatamente malos. La interacción con el entorno es lo que nos convierte en una cosa u otra.
Creo que en cuestiones de crianza, no es suficiente con buscar una "tercera vía" entre la vía autoritaria y la vía negligente, aún cuando esta sea la "autoridad personal" basada en el prestigio y la admiración que propone Marina. En crianza hay que apostar por el amor y el respeto. El amor no conoce "términos medios", aunque cada uno ve el "centro" según la cantidad y calidad de los afectos que haya recibido en su propia vida.
La crianza con apego es una forma de entender la educación infantil que ha tenido muy pocos antecedentes -escritos- en la historia de la sociedad occidental hasta hoy día. Es criar y educar desde la implicación afectiva profunda, que comienza en la primera crianza, en la importancia del continuum con el cuerpo de la madre en los primeros meses del recién nacido, continúa con la identificación emocional en los primeros años, y sigue con la comunicación profunda toda la vida, abandonando el enfoque adultocéntrico y sustituyendo el autoritarismo, el miedo y la distancia, por el apoyo emocional, la sinceridad y el respeto por las necesidades del niño pequeño.
Fuente: http://www.tenemostetas.com/2009/09/la-crianza-con-apego-y-la-educacion_14.html

2009: Celebramos los 20 años de la Convención

Antecedentes
El 20 de Noviembre del 2009, celebraremos los 20 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Convención supuso una gran transformación social, ya que reconoció a los niños y niñas como protagonistas de su propio desarrollo y no una posesión de sus padres y familias. Exigió a la sociedad que actuara en el mejor interés para los niños y niñas, y reconociera sus derechos para expresar sus opiniones, ser escuchados y actuar apropiadamente.
La Convención fue ratificada por 192 países, convirtiéndola en el instrumento de derechos humanos más universal.

¿Por qué unirnos de nuevo?
A pesar del progreso de estos 20 años, millones de niños y niñas en el mundo aún no gozan plenamente de sus derechos más fundamentales. Por este motivo, este año, el movimiento para los derechos de la infancia vuelve a unirse para renovar la determinación individual y colectiva, y dar un paso a delante y conseguir que el espíritu de la Convención penetre más profundamente en nuestra sociedad, en nuestro día a día, y en las acciones y presupuestos de nuestros gobiernos.

¿Por qué una imagen común para todos?
Se están organizando miles de iniciativas en 2009 para promover los derechos de los niños y niñas en todo el mundo. El Movimiento Mundial en favor de la Infancia propone que nos unamos todos con el propósito común adoptando un logotipo del 20 aniversario. Esto ayudará a incrementar la visibilidad y el apoyo público de los derechos de la niñez y la Convención, y genera un mayor reconocimiento de la fuerza global que une a millones de persones de todas partes para el bien de los niños y niñas.
El logo del 20 Aniversario de la CDN se ha creado para ser utilizado durante el 2009 en todo el material y acciones relacionadas con los derechos de la infancia, y así construir un fuerte sentido de acción global, unitaria y masiva en favor de todos los niños y niñas. Proponemos que organizaciones e instituciones utilicen el logo del 20 Aniversario como elemento visual adicional a su propia identidad para así crear valor añadido como organización participante en el esfuerzo masivo para promover los derechos de la niñez. No se pretende reemplazar la identidad visual individual de cada organización, sino añadir valor a ella.

¿Cómo utilizar el logo del 20 Aniversario?
Invitamos a todos a colocar el logo del 20 Aniversario en todas las publicaciones y actividades organizadas que durante 2009 promuevan los derechos de la infancia, junto a sus propios logos. Los colores y proporciones del logo no pueden ser alterados (el logo ha sido desarrollado a uno, dos y a cuatro colores para mayor flexibilidad), pero las dimensiones y la posición en la publicación, poster, folletos, páginas web, etc será decidido por cada organización.
Descargar el logo en diferentes idiomas, resoluciones y colores

Fuente: http://www.gmfc.org/index.php/gmc6/content/view/full/829

MOVIMIENTO MUNDIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA

Honduras: infancia en peligro

Publicado el : 30 Octubre 2009 - 1:36 de la tarde
Si bien la alarmante cifra de mortalidad infantil en Honduras (1.600 menores en los últimos tres meses), según UNICEF no es consecuencia directa de la crisis política que vive el país, sí es evidencia de la urgente necesidad de que se tomen medidas para mejorar la situación.
El último informe de UNICEF sobre la situación de Honduras confirma datos ya existentes y revelados en anteriores oportunidades: la situación de los niños es grave y sus derechos poco o nada respetados.Sin embargo, como comenta Héctor Espinal, oficial de comunicaciones de UNICEF Honduras, con la situación excepcional en el Gobierno, el problema pasa a un segundo plano y se vuelve una emergencia silenciosa. Peor aún, corre el riesgo de agravarse aún más. Radio Nederland habló con Héctor Espinal sobre el tema:

Radio Nederland: Como promedio, trece niños mueren por día en Honduras, dice el informe. Pero esto no sucede necesariamente por la situación política actual, sino que ese promedio ya se daba tiempo atrás.

Héctor Espinal: Es muy correcta su apreciación, y es lo que UNICEF ha querido decir. Estos trece niños ya morían antes de la crisis política ocurrida en el país, y la situación se ha agravado durante la crisis política, debido a que la infancia sigue pasando a un segundo lugar, especialmente en tiempos de crisis, cuando los temas de agenda son otros, no la infancia. UNICEF, con este dato, lo que ha querido hacer es un llamado de atención de que durante estos cuatro meses de crisis política, trece niños están muriendo diariamente y que en este período ya suman 1600 menores de cinco años que han perdido la vida.

RN: Es evidente que en una crisis política como la que vive su país, el temor de que esta cifra sea aún más alta es entonces fundado.

HE: Eso es completamente claro. UNICEF, en el anexo del comunicado, hace también un análisis de la crisis económica y el impacto que tiene en las familias, especialmente las más pobres, y que aún no se han dimensionado los terribles efectos de esta crisis sobre las precarias condiciones económicas de la población, que se suman a las que ya estaba enfrentando debido a la crisis económica mundial. Honduras es un país con alta vulnerabilidad, que tendrá que enfrentar una severa reducción de la inversión pública tanto local como externa. En ese caso, las familias y la infancia, especialmente de zonas rurales y pobres, son las que pagarán el precio más alto.

RN: ¿Cómo afectan las restricciones y recortes de la ayuda internacional al gobierno de facto la labor de UNICEF y sus aliados?

HE: En el caso de UNICEF y de Naciones Unidas estamos en plena ayuda humanitaria atendiendo las acciones de emergencia, especialmente por gestión de riesgo. También el tema de la gripe A H1N1 se ve afectado, así como las urgencias relativas al tema de la infancia, lo que se hace a través de municipalidades, organizaciones no gubernamentales o la propia cooperación del sistema de Naciones Unidas y UNICEF.

RN: Entendemos que también ha habido represión en el país. ¿En qué medida ha afectado la represión directamente a niños y niñas?

HE: El comunicado de UNICEF revela que entre finales de junio y septiembre del 2009, los principales organismos de defensores de derechos humanos en Honduras, con quienes UNICEF mantiene acuerdos de cooperación, han documentado fehacientemente al menos 79 casos de niñas y niños adolescentes cuyos derechos han sido violentados en acciones represivas. Estos son datos que UNICEF tiene hasta la fecha y que han sido corroborados con otros organismos de Derechos Humanos, con los cuales establecemos una relación de cooperación para poder garantizar la evidencia del dato que UNICEF proporciona al público y a la prensa internacional.

RN:¿Ha podido su institución tomar contacto con representantes del gobierno de facto? ¿Han tratado, en todo caso, de dialogar con ellos?

HE: No. No porque una vez que las Naciones Unidas no reconoce al régimen de ipso, estas relaciones se mantienen en pausa y no hay relación con ellos. Casualmente estos comunicados que UNICEF hace a la sociedad hondureña son para alertar a los adultos de que el prolongamiento de esta crisis, ya por cuatro meses, confirma lo que UNICEF ha dicho: que debe ponerse fin a la situación actual y darse una solución rápida para que no se siga afectando a la comunidad y especialmente a la infancia.
Fuente: http://www.rnw.nl/es/espa%C3%B1ol/article/honduras-infancia-en-peligro

viernes, 23 de octubre de 2009

Los polifenoles hacen que el chocolate proteja de las enfermedades crónicas



El consumo prolongado de chocolate reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como el cáncer o enfermedades coronarias por su alto contenido en polifenoles, según explicó la responsable de Nutrición y Salud de Mars Europa, Sylvie Chartron, durante el seminario 'Nuevas tendencias en nutrición. Chocolate y alimentación', organizado por La Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y Mars España.

La científica, que ofreció una radiografía detallada de las últimas investigaciones realizadas sobre el chocolate, trató de desbancar algunos de los mitos que planean sobre este alimento y que "distorsionan" los beneficios reales que aporta a la salud humana.
Así, recordó que entre los principales beneficios del chocolate destacan su "valor nutricional, el placer sensorial y sus beneficios para la salud"; además, ofrece una serie de nutrientes esenciales para la dieta -- proteínas, carbohidratos y grasas-- y una amplia variedad de componentes activos como los flavanoles y los metilxantinas: y por su alto porcentaje en ácido esteriático y oléico, la mantequilla de cacao no aumenta los niveles de colesterol en sangre.
Debido a su alto contenido en grasa el chocolate es considerado como una fuente excepcional de energía y un producto hiper-mineralizado --magnesio, cobre, hierro y potasio--. Aparte de que contribuye al bienestar emocional, que mejora el humor y reduce la tensión.
En este sentido, Chartron señaló que estudios demuestran como la "necesidad" del chocolate no se debe únicamente a su composición nutricional sino también al "chocolate" en sí mismo, "produciendo una experiencia hedonista, por la combinación de sabor, aroma y la textura que se funde en la boca".
En cuanto a los falsos mitos, explicó que pese a lo que se pueda pensar "no es causante de obesidad", ya que ésta se debe a otros factores como la dieta, la genética, los niveles de actividad y el comportamiento.
La experta afirmó que hay estudios que demuestran que las personas obesas no sienten la necesidad de comer chocolate. Además, aclaró que el chocolate no provoca caries, ni migrañas, ni acné.
CAMBIO DE HÁBITOS
Por otra parte, dentro del encuentro el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Barcelona, Lluís Serra Majem, expuso los nuevos patrones y modelos que rigen las pautas de alimentación en la sociedad actual y los grandes retos en materia de nutrición.
A este respecto, Majem puso el énfasis en el rol que desempeña la alimentación para la prevención de enfermedades como el cáncer, la diabetes, los problemas cardiovasculares o degenerativos, entre otras patologías.
En su opinión, "la salud humana se encuentra en una etapa de transición con subrayadas desigualdades tanto desde el punto de vista nutricional --dietas cambiantes y descenso de la actividad física--; demográfico --envejecimiento de la población--; y como epidemiológico --enfermedades no contagiosas que están sobrepasando a las contagiosas--".
Según los datos actuales, el 60 por ciento de las muertes están provocadas por enfermedades no contagiosas; 170 millones de niños sufren problemas de desnutrición; más de mil millones de adultos tienen sobrepeso y en 2010 se estima que entre un 50-60 por ciento de la población sufrirá sobrepeso; las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte en el mundo; y se ha registrado un aumento de las enfermedades relacionadas con la alimentación.
Entre los principales factores que están desencadenando esta situación se encuentra la pérdida de la dieta mediterránea y la aparición de nuevos hábitos de consumo que han provocado el aumento de la ingesta calórica y de proteínas; el descenso del tiempo dedicado a la preparación de las comidas; y el aumento del consumo de productos congelados y de microondas.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Intensifican la campaña contra el maltrato verbal infantil

La impulsa el Conesejo Publicitario para concientizar "sobre los derechos de la infancia". Según la Oficina de Violencia Doméstica, en la ciudad hubo más de 7.000 personas afectadas por la violencia verbal y física en el último año.
"El maltrato verbal es violencia", es el nombre de la nueva campaña lanzada por el Consejo Publicitario Argentino contra el maltrato verbal infantil. La misma, que fue realizada por organizaciones dedicadas al tema, apunta a concientizar a las familias acerca de las consecuencias del maltrato en los niños y a "promover los derechos de la infancia".
Entre las organizaciones que participaron del asesoramiento están el Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia (EDNA) del obispado de San Isidro, Cáritas Argentina y la adhesión de Red Solidaria.
De acuerdo a los últimos datos arrojador por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Suprema Corte de la Nación, entre septiembre de 2008 hasta ahora hubo alrededor de 7.299 personas afectadas.
El informe, que está basado en las denuncias radicadas en esa dependencia, señala que el total de personas denunciadas es de 5896, de las cuáles 841 son mujeres y 5055 son hombres. Es decir que el 86% de las personas que ejercen violencia son varones y el 14% mujeres.
Además, estableció que del total de personas perjudicadas, el 82% (6091) son mujeres y el 15% son niñas de entre 0 y 18 años. A su vez, la mayor cantidad de denuncias corresponden a la violencia psicológica, llegando a 5960 casos, es decir un 89% del total registrado.
Le siguen la violencia física, con 4246 casos, económica (1930) y sexual (855).En relación a la procedencia de las personas afectadas, encabeza el listado el barrio de Flores con 483 casos, y le siguen Lugano con 354, Barracas con 244, Palermo con 226, Caballito con 223 y Almagro con 208, entre los primeros seis.
El director de la Comisión de Prevención del Maltrato Infantil del Consejo Publicitario Argentino, Pablo Pérez Marexiano, expresó que las campañas "abordan una problemática muy extendida en la sociedad argentina en todos los estratos sociales". Y explicó que "el buen trato infantil empieza a darse en las situaciones cotidianas, por lo que todos deben reflexionar sobre eso".
Por su parte, María Álvarez Vicente, responsable de Relaciones Institucionales del EDNA sintetizó que para abordar el problema hay que "poner en primer plano las acciones para prevenir, atender y abordar las diferentes formas de violencia contra la infancia".
La campaña cuenta con mensajes en televisión, gráfica y radio. El slogan de la campaña, "Escuchate", busca que la gente reflexione sobre la temática.

VER VIDEO EN:

http://www.clarin.com/diario/2009/10/20/um/m-02022959.htm

El Virus de la Actitud

Este video de aproximadamente 20 minutos de duración ayudarán a detectar los virus más comunes que circulan dentro de una empresa u organización. Seguramente muchos de ellos ya los conoces pero nunca los habías visto desde este punto de vista. ¿Eres un virus o un antivirus para tu empresa?. Haz click en el botón central de las imágenes para saberlo.

Puedes ver el video en el siguiente enlace:
http://video.google.com/videoplay?docid=-9186441923978867297#

Cambiar yo para que cambie el mundo

De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo.
A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque solo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho.
Ahora que ya soy viejo y tengo los días contados, he comenzado ha comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo. Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida.

Anthony de Mello

domingo, 18 de octubre de 2009

Aprendiendo a aceptar las diferencias

En la diversidad está la perfección

Dios estaba en el cielo mirando cómo actuaban loshombres en latierra. Entre ellos, la desolación reinaba. Más de 5mil millones de seres humanos son pocos para alcanzar la magnificencia divina del amor! Suspiro el Señor...El padre vió a tantos hermanos en guerra, esposos y esposas que no completaban sus carencias, ricos y pobres apartados, sanos y enfermos distantes, libres y esclavos separados,que un buen día reunió un ejercito de ángeles y les dijo: Veis a los seres humanos? Necesitan ayuda! Tendréis que bajar vosotros a la tierra. ¿Nosotros? Dijeron los ángeles ilusionados, asustados y emocionados, pero llenos de fé. Sí, vosotros sois los indicados.

Nadiemas podría cumplir esta tarea. ¡Escuchad!: Cuando cree al hombre, lo hice a imagen y semejanza mía, pero con talentos especiales para cada uno. Permití diferencias entre ellos para que juntos formasen elreino. Así lo planee.Unos alcanzarían riquezas para compartir con los pobres. Otros gozarían de buena salud para cuidar a los enfermos. Unos serían sabios y otros, muy simples para procurar entre ellos sentimientos de amor, admiración y respeto. Los buenos tendrían que rezar por los que actuaran como si fueran malos. El paciente toleraría al neurótico. En fin, mis planes deben cumplirse para que el hombre goce, desde la tierra, la felicidad eterna. Y para hacerlo, Vosotros bajareis con ellos! ¿De que se trata?, los ángeles preguntaron inquietos.

Entonces, el Señor explicó su deber. Como los hombres se han olvidado de que los hice distintos para que se complementasen unos a otros y así formaran el cuerpo de mi hijo amado; como parece que no se dan cuenta de que los quiero diferentes para lograr la perfección,bajaran ustedes con francas distinciones. Y dio acada uno su tarea:

Tu tendrás memoria y concentración de excelencia:serás ciego. Tuserás elocuente con tu cuerpo y muy creativo para expresarte: serás sordomudo. Tu tendrás pensamientos profundos, escribirás libros, serás poeta: tendrás parálisis cerebral. A ti te daré el don del amor y serás su persona, habra muchos otros como tu en todala tierra y no habrá distinción de raza porque tendrás la cara, losojos, las manos yel cuerpo como si fueran hermanos de sangre: tendrás Síndrome de Down.Tu serás muy bajo de estatura y tu simpatía y sentido del humor llegarán hasta el cielo: serás gente pequeña. Tu disfrutarás la creación tal como lo planee para los hombres.Tendrás discapacidad intelectual y mientras otros se preocupan por losavances científicosy tecnológicos: tu disfrutarás mirando una hormiga,una flor. Serás feliz, muy feliz porque amaras a todos y no harás juicio de ninguno.Tu vivirás en la tierra, pero tu mente se mantendrá en el cielo;preferirás escuchar mi voz a la de los hombres:tendrás autismo. Tú serás hábil como ninguno, te faltaran los brazos y harás todo con las piernas y la boca.

Al ultimo ángel le dijo: Serás genio; te quitarélas alas antes de llegar a la tierra y bajarás con la espalda ahuecada; los hombres repararan tu cuerpo, pero tendrás que ingeniartelas para triunfar. Tendrás mielomeningocelle que significa:Miel que vino del cielo.

Los ángeles se sintieronfelices con la distinción del Señor, pero les causaba enorme pena tener que apartarse del cielo para cumplir su misión. ¿Cuánto tiempo viviremos sin verte?¿Cuánto tiempo lejos de ti? No os preocupéis, estaré con vosotros todos los días. Además, esto durará solo entre 60 y80 años terrenos. Esta bien, Padre. Será como tu dices. 80 años son un instante en el reloj eterno. Aqui nos vemos "al ratito", dijeronlos ángeles alunísono y bajaron a la tierra emocionados.

Cada uno llegó al vientre de una madre. Ahí se formaron durante 6, 7,8 ó 9 meses. Al nacer, fueron recibidos con profundo dolor, causaron miedo y angustia.Algunos padres rehusaron la tarea; otros la asumieron enojados; otros se echaron culpas hasta disolver su matrimonio y otros mas lloraron con amor y aceptaron el deber. Sea cual fuere el caso, como los ángeles saben su misión y sus virtudes son la fé, la esperanza y la caridad, además de otras, todas gobernadas por el Amor, ellos han sabido perdonar, y con paciencia pasan la vida iluminando a todo aquel que los ha querido amar. Siguen bajando angeles a la tierra con espíritus superiores en cuerpos limitados y seguirán llegando mientras haya humanidad en el planeta. Dios quiere que estén entre nosotros para darnos la oportunidad de trabajar por ellos, para aprender de ellos. Y, trabajar es servir; servir es vivir y vivir es amar, porque la vida se nos dio para eso. El que no vive para servir, no sirve paravivir.

"Maestro, ¿Quién pecó para que éste naciera ciego? ¿El o sus padres?.Ni él ni sus padres; nació así para que se vieran en el las obras deDios". Juan 9, 1 Y las obras de Dios también se hacen a través de los hombres. Estas obras son las de misericordia, especialmente con aquellos que más nos necesitan. ¿Ven por que tantas diferencias?.

Fuente: http://www.portaldimensional.com/article318.html

viernes, 16 de octubre de 2009

¡Come la papa, a que sí a que no, o me lo como yo!

Celebrando el Día Mundial de la Alimentación en Wawa Wasi
16 de octubre del 2009

Mientras todos los países del mundo se preparan para celebrar el día Mundial de la Alimentación, los niños de wawa wasi, celebran todos los días disfrutando las mejores recetas nutritivas de acuerdo a su edad.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a través del Programa Nacional Wawa Wasi, ofrece a los niños un servicio de atención integral, que incluye garantizar una buena salud, nutrición, descanso, aprendizaje y juego, en ambientes saludables.

En el PNWW no sólo nos preocupamos por que los niños consuman tres raciones alimentarias en cantidades adecuadas y con un alto valor nutritivo, garantizando las condiciones de higiene, sino que además, lo más importante para el programa es que los niños y niñas disfruten del momento de la comida, a través de una alimentación activa, así lo manifestó el Lic. Alex Rivera, Especialista en Nutrición.

Las madres cuidadoras son capacitadas para animar a los niños a comer, para ayudarlos a que coman solos, para alegrar ese momento y permitir que disfruten la comida de la mejor manera posible, también las familias de los niños reciben capacitaciones para que realicen esta práctica en el hogar.

En el último año, el PNWW, ha tenido que adaptarse a la crisis económica mundial, que trajo consigo el alza de los alimentos, lo que trajo a su vez que los nutricionistas tengan en dificultades para lograr programar menús nutritivos y de bajo costo. Es por ello, que con el fin de mejorar y asegurar una mejor nutrición y atención integral de los niños y niñas de los wawa wasi, el presupuesto del PNWW se incrementará en el año 2010, así lo reveló, la Lic. Amparo Muguruza Minaya, directora del Programa Nacional Wawa Wasi.

Los niños y niñas tienen derecho a una alimentación de calidad y que las madres cuidadoras estén preparadas para asegurar que crezcan en ambientes seguros y agradables, por ello, se implementan diversas estrategias para disminuir la desnutrición crónica y promover el desarrollo de capacidades de los niños y niñas.

Por María Teresa Moreno Z.
Coordinadora Técnica
Programa Nacional Wawa Wasi

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un fantasma recorre nuestra sociedad: el TDAH

Por Fernando Gómez Smith

El título es un intento de hacer resonar este diagnóstico hipermoderno que es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, –que anteriormente ha recibido otros nombres como Disfunción cerebral mínima, ADD, etc.–) bajo el cual, con frecuencia, se encuentra un síntoma psíquico mediante el que un niño trata algo de lo insoportable enquistado en la trama de las relaciones que sostiene; eso que Freud designaba como neurosis infantil. La intolerancia de nuestra época frente al malestar pretende demostrar que este trastorno específico cada vez afecta a más niños y adolescentes; se habla del TDAH de forma tal que cabe preguntarse hasta qué punto se lo concibe ya no solamente como un problema de salud sino como un peligro social.
Caen en este diagnóstico niños y adolescentes que no prestan atención, incurren en errores con frecuencia, son inquietos, no mantienen la atención ni en actividades lúdicas por espacios prolongados de tiempo, parece que no escucharan, se les dificulta cumplir instrucciones, no finalizan las tareas, no saben organizarse, están distraídos. Todo ello trae como consecuencia que a pesar de ser niños con un excelente potencial intelectual, fracasen en el proceso de aprendizaje. El “diagnóstico” es hecho frecuentemente, en un primer momento, por la institución escolar, por los educadores. Esta institución escolar luego pide una confirmación de ese diagnóstico inicial a algún profesional de su confianza, sea neurólogo o psicólogo y, muchas veces, exige a los padres que consulten con el profesional previamente designado por la propia escuela.
Padres y maestros alarmados dicen: “no sé qué hacer con este niño”. Los maestros temen que la inquietud del niño se propague; ese es, por lo general, el fantasma del maestro, quien tiembla ante la posibilidad de que su falta de autoridad en clase se haga patente. Por desgracia, con frecuencia ese fantasma arma la realidad del salón de clase a su cargo. Los maestros pretenden imponer la dictadura de la norma que a su vez padecen y quieren que todos sus niños estén quietos, concentrados, atentos, no aceptan la diferencia; ellos mismos se someten sin cuestionar a la dictadura de lo “normal” como la media, cuando no al mandato de excelencia que la competitividad del mercado salvajemente impone a todos, empezando por los niños pequeños, un fenómeno éste, relativamente reciente. Así, lo que se diferencia de la media produce inquietud, se convierte en un déficit, pero también podríamos preguntarnos si el déficit mismo no acaba siendo provocado por la demanda obscena de quietud, de sometimiento. Visto de esta manera, es el propio sistema el que provoca el déficit y luego requiere de expertos para aplacarlo.
En los tiempos de la sociedad hipermoderna el saber de la abuelita ha perdido su eficacia, –nos referimos a la sabiduría que la vida otorga al que no es necio, la que, sobre todo cuando se ejerce con amor, puede apelar a la eficacia de lo simbólico como tercero en cuestión–. Cuando no ocurre así, se trata en cambio del ejercicio del deseo de poder que anida desde siempre en el humano, es decir, de la impotencia, en la que con tanta facilidad pueden caer padres y maestros. Pero, además, en la época actual, ese deseo de domesticar que puede acechar siempre a los educadores, se exacerba sin ambages, seducidos esta vez por las maniobras de un nuevo amo: la ciencia y tecnología farmacológica, que les susurran “una pastilla y, quizás ya no molestarán”. El sujeto del discurso capitalista le ha ordenando al saber de la ciencia que produzca los objetos que permitan que su voluntad se realice. A su vez, el sujeto mismo ignora que ha quedado sometido a la consigna del biopoder, la misma cuyo objetivo es producir individuos, esta vez sí, perfectamente adaptados al orden imperante merced a la intrusión consentida en sus afectos y en la relación que mantienen con el propio cuerpo. En el salón de clases, esta consigna reza: “El único niño bueno es el niño quieto, bien quieto”. Así se introducen las píldoras de “Ritalin”, de “Concerta” y las de última generación, como “Strattera”. De esta manera, se ha hecho bastante común la supuesta presencia del TDAH en nuestros niños y habitual el modo de intervención con el medicamento, ya que supuestamente contribuye con la necesidad de obtener soluciones rápidas.
El goce de los fármacos es el objeto de los laboratorios y ellos gozan de las ventas de cada fármaco; cuanto más ventas, más plusvalía. Cada quien goza de lo que tiene a su alcance, en el terreno del plus de gozar no hay prescripción válida, pero en este caso nos encontramos con el usufructo de la desgracia ajena.
Convertir problemas y contingencias comunes de la vida, como la posible falta de atención, la timidez, la tristeza o la soledad en “enfermedades” que pueden tratarse con fármacos es la estrategia de la industria farmacéutica, una industria funcional con el sistema en el que opera. Además, dolencias leves son convertidas en factores de riesgo, –si comes tal cosa enfermas y si no lo haces también te enfermas. En todos los casos el laboratorio responde: “Te ofrecemos una pastillita salvadora”. Y ello, a menudo, con el apoyo de médicos y medios de comunicación mediante campañas dirigidas a los consumidores.
Para colmo de males, “Ritalin”, “Concerta” y “Strattera”, como cualquier medicamento, “curan” a condición de provocar un daño en otra parte del cuerpo. La droga activa del “Ritalin” es el metilfenidato, un químico de acción similar a las anfetaminas; su potencia “adictiva” lo colocó en el listado de drogas de “alta vigilancia” controladas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE).
“Ritalin” es un estimulante cuyo prospecto advierte que no se debe administrar a menores de 6 años y del que nunca se han analizado los efectos secundarios. Por otro lado, investigadores de la Universidad de Maryland han encontrado que: “Esta alarmante tendencia de prescribir drogas a niños pequeños puede tener efectos perniciosos para el desarrollo del cerebro”. Por lo demás, “Ritalin” provoca una adicción de orden médico y en consecuencia prepara el terreno para el consumo obligado de otras drogas. De manera que lo único seguro es que, en principio, los únicos que sí se calman con la prescripción de este medicamento son los padres y maestros.
En este nuevo régimen en el que vivimos, de sociedad hipermoderna, hiperactiva, hiperconsumista, de tratamientos hiper-rápidos contra las hiper-epidemias, en el que ya no se trata de luchar contra la tradición y sus prohibiciones, nos confrontamos al exceso de lo hiper –pues Hiper significa exceso– y el exceso ya no se puede parar de la misma manera. Los procedimientos de evaluación, clasificación, normativización y control de la salud ahora generan nuevas patologías y amenazan la supervivencia de la dimensión subjetiva, en la que permanece guardado el único valor que cada uno tiene, lo más íntimo de cada sujeto. Ahora bien, ¿qué puede decir el psicoanálisis? ¿Cómo puede formar parte de este debate de actualidad? Una respuesta posible es esta por la que apostamos en cada evento de la Escuela Lacaniana: promover un espacio, abierto a la ciudad, que ofrezca alguna posibilidad de interrogar las nuevas certezas, para no quedar absorbidos por ellas.

Fuente: http://www.nel-amp.org/documentos/jornadasv/boletin010.htm

Hiperactividad infantil y la Mediación

Por Fernando Gómez Smith, psicoanalista , miembro de la Nueva Escuela Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordinador de la Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Lima

Estamos en la época de la inexistencia del otro.Un niño criado en amor será un adulto más sano.

Se ha dado nuevos nombres a los trastornos:
Lo que antes se denominaba NEUROSIS OBSESIVA-COMPULSIVA ahora es TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Lo que antes era MANIACO-DEPRESIVO ahora es BIPOLAR
Lo que antes era NIÑO CON DISFUNCION CEREBRAL MINIMA y luego fue HIPERKINETICO, ahora es TDAHRITALIN y PROZAC = varios padres las consideran erróneamente "pastillas salvadoras"Se habla de una Ideología Ritalínica

Por María Inés Ganoza, profesora especializada en audición, lenguaje y aprendizaje PUCP. Casi nadie habla acerca de las VENTAJAS DE LOS NIÑOS CON TDAH:
son niños altamente responsivos al refuerzo positivo
tienen originalidad y sentido del humor
sienten atracción por lo novedoso
poseen habilidad para tomar riesgos
tienen intereses
demuestran capacidad energética
procesamiento de imágenes
espontaneidad para entablar relaciones con las personas deseadas

SOLUCIONES:
reestructurar la función de los maestros
encontrar en la hora de recreo algo que hacer, por ejemplo: buscar sobres previamente escondidos con mensajes dentro del aula
para enseñar a estos niños se requiere: experiencia, ser plásticos y elásticos sabiendo los límites; forma de pensamiento más abierto, por ejemplo: si tiene que recortar un círculo y pegar 20 bolitas en él, no importa si hace un círculo más pequeño o si tiene 10 bolitas o el tiempo en que lo haga
completar tareas por pasos
darle entrenamiento, organización y tiempo
su autoestima se mantiene y se eleva
cuando el niño se siente ayudado, responde
evaluar lo bueno que hace el niño

TRATAMIENTO:
Entrenamiento parental
Soporte psico-educativo a padres y maestros
Todas las psicoterapias son buenas (trabajo multimodal)
Estos niños son super-sensibles. Se maltrata al niño si se le brinda un tratamiento inadecuado.

Se requiere valor para tratar a estos niños.Cada uno es una esencia personal, no es una cosa. No cosificar a los seres humanos.Farmacracia = inventar nombres que crean enfermedadesLa situación de estos niños puede ser un retorno de lo que los padres han proporcionado. SIn embargo, no es todo culpa de los padres.

Fuente: http://www.psicologosperu.com/

domingo, 11 de octubre de 2009

La familia y su labor educadora

La familia es un núcleo que aglutina a los miembros que tienen entre sí vínculos de sangre y de convivencia; en su seno se forman valores que perduran. De ahí la importancia que se ha asignado tradicionalmente a esa célula de la sociedad.
Qué tan posible es cumplir con ese objetivo hoy? ¿Se sienten preparados los padres? ¿Los nuevos roles asumidos por los miembros de la familia se han racionalizado al punto de no descuidar la educación de los hijos?
A los cuestionamientos anteriores, se suma un mundo globalizado en el cual se desarrolla un proceso de modernización que transforma el trabajo y la organización de la sociedad, con muchos cambios: estilos de vida, amistades, concepciones de la realidad e incluso en las formas de acercarse al conocimiento, además de la movilidad geográfica y social de los individuos.
La familia, como parte de los diferentes procesos, no es receptor pasivo ni permanece inmutable. Si no comprende su rol, corre el riesgo de dejar ser un punto de referencia para los hijos.
El vertiginoso cambiar de la dinámica social y unos padres a quienes les cuesta adaptarse provocan situaciones que inciden en los hijos: creciente índice de divorcios, abuso infantil, negligencia familiar, embarazo de adolescentes, uso de drogas, etc. En ese sentido, es clave que la familia se sienta apoyada por especialistas en temas de desarrollo emocional, físico y cognitivo. De ahí que la demanda de profesionales de ayuda familiar se ha multiplicado en los últimos años. Sin embargo, en ocasiones dichos profesionales funcionan de manera aislada.
El fracaso escolar es un factor que origina ansiedad entre padres y no siempre se afronta de manera adecuada. La escuela pretende caer en el juego simplista de maltratos, castigos, premios, pérdidas de año...
Es necesario entonces que se piense en centros alternativos que asesoren integralmente a las familias. Una de las opciones la maneja la Comunidad Educativa de Formación Integral, CEDFI, de esta ciudad, a través del Centro de desarrollo infantil Primeras Huellas, dentro del plan Pro-cesos para apoyar a padres en su tarea de educar.
Visite más sobre el CEDFI en:http://primerashuellas.com/
El Cedfi, con dos décadas de experiencia en educación de niños, niñas y jóvenes, continúa su propuesta con educación inicial, bajo sus lineamientos filosóficos generales en el centro de desarrollo y cuidado infantil Primeras Huellas.
Es un espacio pensado en niños y niñas de 5 meses a 5 años, en sus padres, madres y familiares, con un ambiente cálido, atractivo y motivador para realizar actividades que potencien la inteligencia, creatividad, socialización, autonomia, afectividad y expresión que un desarrollo armónico requiere.
LAS ACTIVIDADES
Las actividades juegan un papel muy importante dentro de la planificación, ya que van en relación con lo que se espera que realicen los niños y las niñas, en función de los objetivos planteados y de las destrezas que se van a desarrollar. Es decir las actividades apuntan a lo que el niño por sí mismo hace, y disfruta sin la intencionalidad de la escolarización, por lo que se constituyen como elemento clave de la planificación.
Toda actividad debe tener significado para quién la realiza, por lo que deben estar orientadas en función de los intereses de los niños y niñas.
Todas las actividades implican situaciones gratas o placenteras, de manera que tiendan a favorecer una permanente actitud de motivación que vaya reafirmando la tendencia natural y abierta de querer hacer.
Las actividades responden siempre a las posibilidades de actuación efectivas del niño, es decir están acorde con las etapas de desarrollo en que se encuentren los niños y niñas y al nivel de cada uno en particular.

LOS TEMAS
Dentro de los ejes unificadores de actividades dentro de la planificación constituyen los temas que son los contenidos que tratan de algo adecuado para los niños y niñas, y en función del cual se van a integrar diversos objetivos y actividades.
Los temas deben son aspectos muy puntuales, concretos y relacionados con las experiencias del niño y de la niña de manera que pueda integrarse con un conjunto de actividades que propicien la formación y el aprendizaje significativo.

LOS OBJETOS
Son todos los componentes, incluidos las personas que forman el entorno inmediato y exterior, en torno a ellos los niños y niñas desarrollan una serie de acciones diferentes, tendientes todas a conocerse a sí mismo y los objetos en sí. Estos son los elementos integradores dentro de la planificación con los más pequeños.

LOS JUEGOS
El juego es la constante que se detecta en la mayoría de actividades que realiza el niño desde bebé hasta etapas posteriores. Bajo esa denominación esta actividad es la más placentera para los niños. Por lo que toma un carácter especial, en el cuál no es el objeto el que le interesa mayormente, sino lo que puede hacer con él, y que lo lleva a una repetición de acciones que le permiten divertirse. Así empiezan los primeros juegos dramáticos, desarrollando una serie de actividades en torno a ese juego, en los primeros años suele ser solitario. Posteriormente empieza la relación con otros a través de la acción y el diálogo, constituyendo un juego socio dramático, el que integra la actividad de varios niños a la vez, por lo que se convierte en un eje integrador y debe ser considerado dentro de la planificación diaria con uno o dos períodos como mínimo.

Los problemas en el desarrollo infantil tienen origen en anomalías genéticas, prematuridad y riesgo social y familiar

Los problemas del desarrollo infantil tienen su origen en anomalías genéticas, prematuridad, enfermedades crónicas y situaciones de riesgo social y familiar, tal y como asegura el médico especialista en Rehabilitación de la Unidad de Valoración de Discapacidades de la Xunta de Galicia, el doctor Jaime Ponte, durante el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que estos días acoge el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
Los problemas del desarrollo infantil tienen su origen en anomalías genéticas, prematuridad, enfermedades crónicas y situaciones de riesgo social y familiar, tal y como asegura el médico especialista en Rehabilitación de la Unidad de Valoración de Discapacidades de la Xunta de Galicia, el doctor Jaime Ponte, durante el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que estos días acoge el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
Fuente:http://www.adn.es/sociedad/20091009/NWS-2274-prematuridad-desarrollo-geneticas-problemas-anomalias.html

jueves, 8 de octubre de 2009

Golpear a los hijos genera conductas agresivas

Los actos de violencia por parte de un adulto contra un niño, deja una cicatriz emocional que dura para toda la vida
El maltrato contra los niños puede generar comportamientos antisociales, agresivos y desafiantes, así como problemas de salud mental como ansiedad, depresión o generar un bloqueo cognitivo (mental). Por lo general los adultos que maltratan fueron golpeados en su infancia

Ante los recientes casos de maltrato físico infantil, especialistas del Instituto Guestalt de Lima (IGL) hacen un llamado a los padres de familia a no maltratar a sus hijos, ya que los efectos del castigo físico en los niños son devastadores para su desarrollo psíquico, sobre todo cuando el maltrato ocurre en el hogar.
Para el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, "el castigo físico no es una forma de educar a los hijos, ya que el maltrato contra los niños genera comportamientos antisociales, agresivos y desafiantes, así como problemas de salud mental como ansiedad, depresión o generar un bloqueo cognitivo (mental)".
"Todo acto de violencia por parte de un adulto contra un niño, sin tener en cuenta lo breve o leve que sea, deja una cicatriz emocional que dura para toda la vida. Los padres que golpean a sus hijos les enseñan con esta conducta que la interacción humana se basa en la fuerza, es decir que el que tiene más fuerza está en lo correcto. Cuanto más se golpee a un niño, será más probable que como adulto él se relacione con otros mediante la fuerza y no por la razón", advierte.
Por eso, exhortó a jamás humillar o insultar a un niño porque eso genera baja autoestima que puede convertirse en depresión, por lo que los padres deben estar muy atentos, ya que los niños no manifiestan su tristeza como los adultos. "Un pequeño con depresión puede ser irritable, inquieto o cambiar su actitud, pero de ninguna manera evidencia pena".
Niños maltratados serán maltratados en el futuro
"La violencia es aprendida en el hogar. Los modelos de los niños son sus padres, y estos tienden a aprender sus conductas. Es así que la violencia puede ser repetida de una generación a otra. Es muy probable que un adulto que maltrata a un niño haya sido maltratado en su infancia. Es así como el ciclo de la violencia se repite una y otra vez", indica el especialista.
Cuando los niños, cuyas personalidades se han formado en hogares violentos, crezcan y tengan sus propios hijos, les será muy difícil deshacerse de los comportamientos que han visto y padecido. Las aptitudes que se aplican a la vida familiar serán las aptitudes pobres que aprendieron de sus padres y es muy probable que continúen con el ciclo de la violencia con sus propios hijos inocentes.
Saravia señala que todo tipo de castigo físico es un ataque violento contra la integridad de los niños. Sus efectos permanecen en la víctima para siempre y se convierten en una parte imperdonable de su personalidad, una enorme frustración que resulta en hostilidad que se expresará más adelante en la vida con actos violentos en contra de otros. Cuanto antes comprendamos que el amor y la dulzura son las únicas maneras requeridas para tratar a los niños, mejor será. El niño, en especial, aprende a convertirse en el ser humano que ha vivido. Las personas a cargo de los niños deberían entender esto completamente.
Efectos y riesgos de los castigos físicos a niños
- Paraliza la iniciativa del niño, bloqueando su comportamiento y limitando su capacidad para resolver problemas.
- No fomenta la autonomía de los niños.
- Ofrece la actitud violenta como un modo válido para resolver conflictos.
- Daña su autoestima. Genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo.
- Interfiere en sus procesos de aprendizaje, y por lo tanto en el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad.
- Les hace sentir soledad, tristeza, y abandono.
- Pueden presentar dificultades para integrarse socialmente, es decir, para hacer amigos y jugar con los demás niños.
- No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas.
Fuente: http://www.rpp.com.pe/2009-10-07-golpear-a-los-hijos-genera-conductas-agresivas-noticia_213966.html

Naciones Unidas inaugura programas para Fondo del Milenio

Por Anf - Agencia - 8/10/2009
El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia y el Gobierno de Bolivia lanzarán este viernes a las 08:00 horas en Palacio Quemado, los programas conjuntos del Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio.
El acto de lanzamiento de estos programas será presidido por el presidente Evo Morales, el canciller, David Choquehuanca, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, y la campaña Convivir, Sembrar Paz.
El Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fue creado por Naciones Unidas y el Gobierno de España en Diciembre de 2006 con un compromiso de 618 millones de Euros. En Bolivia el Fondo financia cuatro programas conjuntos por un monto total de 28 millones de dólares en las áreas de 1) Igualdad de género y autonomía de la mujer; 2) Desarrollo del Sector Privado; 3) Infancia, seguridad alimentaria y nutrición, y 4) Construcción de paz.
Los objetivos centrales del Fondo son: 1) Combatir la desigualdad e impulsar el logro de los ODM, 2) incrementar el liderazgo nacional en el desarrollo y la participación de la sociedad civil, y 3) mejorar la efectividad de la ayuda internacional, por medio de la fuerza colectiva de las Naciones Unidas. Este Fondo apoya, en países en desarrollo, 130 programas conjuntos en las áreas de igualdad de género, empleo juvenil, gobernabilidad económica, prevención de conflictos, nutrición infantil, sector privado, cultura y desarrollo y medio ambiente.
El Fondo pretende impulsar una nueva forma de concebir la cooperación internacional, ya no basada en un paradigma de donantes y beneficiarios, sino en una práctica entre socios que trabajan juntos en pos del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el desarrollo local.
Los programas financiados por el Fondo en Bolivia se inscriben en la campaña de Naciones Unidas Convivir, Sembrar Paz. Esta campaña aspira a promover la convivencia pacífica y democrática entre los bolivianos y bolivianas, a través de la búsqueda de procesos de diálogo, especialmente entre grupos y personas que piensan de manera distinta Los cuatro Programas Conjuntos en Bolivia son:
1. Igualdad de género y autonomía de la mujer - Programa Conjunto: "Programa de patrimonio productivo y ciudadanía a mujeres en extrema pobreza de Bolivia" Las agencias de Naciones Unidas que participan en este programa son: PNUD, FAO y ONUDI, y de parte del gobierno está el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Justicia), VIPFE, entre otras. El presupuesto es de 9 millones de dólares y tiene una duración de 3 años. Este programa piloto busca que las mujeres indígenas campesinas de las zonas más pobres de Bolivia accedan a medios de vida sostenibles para ellas y sus familias y ejerzan plenamente sus derechos ciudadanos y políticos en un ambiente institucional cada vez más favorable.
2. Desarrollo del Sector Privado - Programa Conjunto: "Integración de productores andinos indígenas a nuevas cadenas de valor nacionales y mundiales".
Las agencias de Naciones Unidas que participan en este programa son FAO, OIT, ONUDI, PMA, UNICEF y PNUD, y de parte del gobierno están el Viceministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Consejo Nacional de Productores Ecológicos (CNAPE) y VIPFE. El presupuesto es de 8 millones de dólares y tiene una duración de 3 años. El propósito es el de mejorar la calidad de vida de 8,500 familias rurales pobres del Altiplano y valles interandinos en Bolivia y generar políticas públicas en materia de producción orgánica que permitan expandir los beneficios al conjunto de la sociedad boliviana.
3. Infancia, seguridad alimentaria y nutrición - Programa Conjunto: "Programa de fortalecimiento de la capacidad de respuesta local para la ejecución de iniciativas sectoriales del PMD-C" Las agencias de Naciones Unidas que participan en este programa son: PMA, FAO, UNICEF, OPS-OMS y ONUDI, y de parte del gobierno están Ministerios de, Desarrollo Rural y Tierras, Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas Públicas, Desarrollo Productivo y Economía Plural, , Presidencia, Medio Ambiente y Agua, Educación, Salud y Deportes, y Justicia.
El presupuesto es de 7 millones de dólares y tiene una duración de 3 años. Su objetivo es el fortalecimiento de la capacidad de respuesta local para la ejecución intersectorial del Programa Multisectorial de Desnutrición Cero (PMD-C) en 22 municipios de alta vulnerabilidad en los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca. Se busca que las familias, los niños, las niñas y las mujeres gestantes: (i) tengan mayor disponibilidad y acceso a alimentos de alto valor nutritivo e inocuos; (ii) cuenten con acceso y uso efectivo de servicios mejorados de agua y saneamiento; y (iii) adquieran mejores conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, nutrición, higiene y salud.
4. Construcción de paz - Programa Conjunto: "Apoyo y acompañamiento al proceso de transición de modelo democrático en Bolivia: Promoviendo el cambio en paz".
Las agencias de Naciones Unidas que participan en este programa son: OACNUDH, ONUDD, PNUD, UNICEF, UNIFEM, de parte del gobierno están Ministerio de Autonomías, Justicia, VIPFE, Presidencia., INRA. Y Defensor del Pueblo.
Por parte de las Sociedad civil participarán las organizaciones sociales del Pacto de Unidad.
El presupuesto es de 4 millones de dólares y tiene una duración de 3 años. El Programa tiene como principio el apoyo y acompañamiento al proceso de transición del modelo democrático a través del fortalecimiento de aspectos relevantes y estratégicos en las tres esferas o desafíos que plantea la transición: el Estado, la sociedad y la esfera de encuentro entre lo institucional y el ejercicio de la ciudadanía.
Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20091008/naciones-unidas-inaugura-programas-para-fondo-del_39926_67320.html

martes, 6 de octubre de 2009

Cómo invertir mejor en la infancia

El informe de la OCDE 'Doing Better for Children', publicado a principios de septiembre, pasa revista al gasto público en la atención a la infancia y ofrece recomendaciones a los gobiernos para invertir mejor en este campo. Aunque habla de la infancia, el informe se extiende hasta los menores de 18 años.
Álvaro Bustos/Aceprensa - 11-09-09
Los países con mayor renta pueden gastar más en la infancia. Es lo que explica la diferencia entre los 16.500 € que invierte México y los 143.000 € de Noruega, último y primero según los datos recabados por los investigadores de la OCDE. España se sitúa en la mitad baja de la tabla con 63.000 €, lejos de los 98.000 € de EE.UU. y de los 115.000 € de Francia. Por su parte, Grecia, Corea y Nueva Zelanda invierten menos de lo que cabría esperar de sus posibilidades económicas.
Tres tipos de gastos
Tres son los principales ámbitos a los que se dirigen las ayudas. Un 60% del gasto medio de los países de la OCDE cubre conceptos relacionados con la educación infantil. Un 25% va dirigido a ayudas en efectivo a familias con hijos, un porcentaje aún más amplio en países como Austria, Alemania o Gran Bretaña. El tercer tipo de ayuda es la subvención por servicios de guardería infantil, partida bastante amplia en los países nórdicos (una quinta parte del gasto total), pero más reducida en los países asiáticos y del Pacífico. Existen también diferencias en el tramo de edad infantil al que los gobiernos dirigen sus inversiones. Suiza y Corea invierten poco en la infancia temprana (menores de 5 años), todo lo contrario que Hungría, Finlandia o Eslovaquia. México y España contrastan con la media de la OCDE por su inversión relativamente elevada en la infancia media (entre 6 y 11 años). Francia, Bélgica e Irlanda optan más bien por el tramo de la infancia tardía (a partir de 11). En conjunto, la infancia media se lleva un 36% de los recursos en el promedio de todos los países estudiados, frente al 40% del período tardío y el 24% del temprano.
Calidad de vida y educación
Lo cierto es que ningún país destaca en todos los índices de bienestar infantil. En efecto, para trazar la radiografía completa de la infancia el estudio cruza información procedente de diversos indicadores. Por ejemplo, el bienestar material de los niños se obtiene a partir de las rentas de las familias en las que viven, de los índices de pobreza infantil (más del 20% en países como México, Polonia y EE.UU.) y de las informaciones sobre acceso a material escolar.
Para obtener los índices de calidad en el apartado educativo se vuelve sobre los resultados del ya conocido informe PISA. Italia, España y Reino Unido superan la media de la OCDE (7,9% ) en el porcentaje de jóvenes sin educación, empleo ni en formación profesional (llamados neets: “Not in Employment, Education or Training”). México y Turquía arrojan un promedio aún más negativo. En conjunto, se da más el fenómeno neet entre chicos que entre chicas.
La calidad de vida escolar se pondera a partir de dos índices: el porcentaje de acoso escolar (lo denuncia un 11% ) y la sencilla respuesta de los mismos chicos a la pregunta de si les gusta el colegio: tan sólo un 27% afirman estar contentos en la escuela. Todavía por debajo de esta cifra se sitúan países como Chequia, Italia o, significativamente, Finlandia, gran triunfadora del informe PISA.
Hábitos de salud y comportamientos de riesgo
Dentro del apartado protección, se incluyen dos conceptos distintos: salud (y seguridad) y comportamientos de riesgo (bebida, tabaco y sexo). En el primer caso, junto a los datos sobre vacunación y cobertura sanitaria, se cuentan algunos índices de actividad física y deporte: los niños menos deportistas son los irlandeses, eslovacos y norteamericanos, frente a Francia y Suiza que ofrecen los mejores registros. España queda aquí por la mitad alta de la tabla.
Los más precoces fumadores pertenecen a Austria, Chequia, Finlandia y Hungría; en cambio, los adolescentes y jóvenes de Canadá, Suecia y EE.UU. fuman menos y más tarde. Por otro lado, uno de cada tres jóvenes de 15 años afirma haberse emborrachado dos o más veces; Dinamarca, Finlandia y Reino Unido ostentan los índices más elevados de alcoholismo joven. Nueva Zelanda y Finlandia lideran el triste número de suicidios jóvenes, un fenómeno bastante más extendido en chicos que en chicas.
En general, allí donde hay suficientes datos, las chicas obtienen mejores resultados que los chicos. Es sabido que así es en términos de educación, como explicó el informe PISA. Pero hay otros indicios: es superior en todos los países el porcentaje de chicas que dicen encontrarse a gusto en el colegio y sus resultados académicos suelen ser también mejores. Salvo en dos países, son más los chicos que denuncian casos de acoso escolar (bullying).
La tasa de embarazos y nacimientos en adolescentes es alta en México, Turquía y EE.UU. Bajo la fría asepsia de las cifras, se pondera como mérito la menor incidencia de “comportamientos de riesgo” entre los jóvenes de Japón, Corea, Noruega y Suecia: se adivina aquí la extendida práctica del aborto ante los llamados embarazos no deseados.
Familias monoparentales
Doing Better for Children pone de manifiesto la incidencia negativa en los niños del fenómeno de los hogares monoparentales. Vivir sólo con el padre o con la madre lleva consigo peores resultados en diversos aspectos, en particular en lo tocante al bienestar infantil y a las conductas de riesgo.
En EE.UU. solo un 57% de los niños vive con sus dos padres, un promedio que sube hasta el 85% en los países del sur de Europa, incluida España; Irlanda y Polonia presentan promedios similares a estos últimos. El porcentaje general es el 75% . En Canadá, Dinamarca y EE.UU. el número de hogares monoparentales es significativamente elevado.
Se observan tendencias similares en el caso de familias recompuestas (padre o madre con nueva pareja), que constituyen un 8% de los hogares con hijos: frente a la menor incidencia del fenómeno en Polonia, Turquía y los países del sur de Europa (Italia, Grecia), se observa una mayor extensión en los países nórdicos (12% ), así como en Reino Unido y EE.UU.
Algunas propuestas
El informe concluye con algunas sugerencias y pautas de actuación para los poderes públicos. Entre otras, cabe destacar las siguientes:
- Concentrar la inversión en la infancia temprana (hasta los 5 años).
- Invertir más en los niños que presentan alto riesgo de pobreza infantil y, particularmente, en todos los periodos de su desarrollo: los chicos de riesgo necesitan más recursos pero importa concentrarlos en las primeras etapas de su crecimiento.
- Fomentar, para los periodos de infancia media y tardía, ciertas medidas que, hoy por hoy, son más frecuentes en los primeros años: seleccionar a los mejores profesores para los alumnos de mayor riesgo, dilatar la jornada escolar y aumentar el acceso a la educación extraescolar.
- Mezclar ayudas en metálico y en servicios: cuanto más delicada es una situación familiar, tanto más efectivos se muestran los pagos en especie (servicios) en lugar de en dinero líquido.

La violencia es el problema más grave que enfrenta la niñez en América Latina

06 de Octubre, 2009 - 17:35 —
Ginebra 6 Oct (Notimex).- El problema más grave que enfrenta América Latina y el Caribe en materia de protección de la niñez es la violencia, reveló un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dado a conocer hoy.
Con motivo del 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la UNICEF destacó que la violencia se da en las calles, en los sistemas de justicia para menores, en los hogares y en forma de explotación y abusos sexuales.
El trabajo infantil y la inscripción de los nacimientos, también requieren solución "con carácter prioritario" reconoció.
Un estudio reciente sobre las repercusiones de las armas pequeñas en cuatro países de la región destacó que en América Latina no sólo se registran las tasas más altas de violencia armada en el mundo, sino que 42 por ciento de todos los homicidios en el mundo corresponden a esta región.
"En Jamaica, por ejemplo, el 60 por ciento de las víctimas de lesiones producidas durante incidentes de violencia eran varones menores de 18 años, indicó.
El estudio atribuye la aceptación de que los niños utilicen armas de fuego "a la tolerancia cultural hacia la violencia y a un concepto erróneo de la masculinidad".
Muchos niños entrevistados por UNICEF informaron que "se involucraron en actividades delictivas por la presión de sus familias para ganar más dinero mientras otros dijeron que obtener armas de fuego no tiene que ver con dinero sino con estatus social".
De acuerdo a UNICEF la violencia intrafamiliar también está muy extendida en América Latina y el Caribe.
Datos de seis países de la región, indican que como promedio el 83 por ciento de los niños entre los dos y lo 14 años, fueron sometidos a formas violentas de disciplina.
Entre las niñas y mujeres de 15 a 49 años encuestadas en nueve países, 16 por ciento justificó que el marido o compañero "dé golpes o maltrate a su mujer bajo determinadas circunstancias".
De acuerdo al informe, la violencia también es frecuente en los establecimientos de justicia de menores.
"Se han denunciado casos de tortura a niños detenidos y se sabe que en muchos casos la policía utiliza a los niños con fines de espionaje, además en los centros de detención, lo niños consiguen armas sin mayor dificultad", sostuvo el informe.
Según UNICEF "la incidencia del trabajo infantil en la totalidad de la región es del 11 por ciento, como promedio".
Las canteras, las minas, las plantaciones de café y de caña de azúcar y los mercados mayoristas, son los lugares en los que es más común el trabajo infantil.
Por otra parte, "el trabajo doméstico casi siempre está a cargo de las niñas subrayó la UNICEF.
El estudio revela además, que los niños que pertenecen al 20 por ciento más pobre de la población tienen seis veces más probabilidades de trabajar que los niños que pertencen al 20 por ciento más rico.
Finalmente, la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito calcula que el 41 por ciento de las personas que han sido objeto de trata y que se encuentran en los Estados Unidos, son originarias de América Latina y el Caribe.
Fuente: http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/10/06/507790