viernes, 17 de julio de 2009

WAWA WASIS REFUERZAN MEDIDAS PARA PROTEGER A NIÑOS



Ministra Nidia Vilchez dispone fortalecer medidas de higiene y evaluaciones permanentes en los más de 6 mil wawa wasis en todo el país


La incidencia en la práctica de lavado de manos, la protección al estornudar o toser, así como una observación permanente ante cualquier síntoma de gripe, son algunas de las medidas que vienen reforzándose para proteger a los más de 51 mil niñas y niños de los wawa wasis de todo el país.

Así lo explicó hoy la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez Yucra, tras precisar que las madres cuidadoras de los wawa wasi se encuentran capacitadas para responder de manera inmediata y oportuna ante cualquier síntoma de gripe que pudiera presentar algún niño beneficiario.

La ministra Nidia Vílchez explicó que las madres cuidadoras tiene ubicado a todos las postas médicas o Centros de Salud cercanos a sus wawa wasi para que en caso se presentará algún niño con los síntomas de gripe, sea trasladado inmediatamente para recibir atención médica.

"Hemos dispuesto, a nivel nacional, que todos los wawa wasi tengan el cuidado correspondiente y realicen una evaluación permanente para evitar correr cualquier riesgo", explicó la ministra.

Vílchez Yucra informó también que en los departamentos de Arequipa y Puno, donde existe el mayor número de wawa wasis rurales, 461 y 444, respectivamente; se vienen adoptando adicionalmente medidas de salubridad para proteger a los niños y niñas de las bajas temperaturas.

Lima, 16 de julio de 2009

Invertir en la Infancia

Por: Gustavo Yamada Economista*
La deficiente educación de nuestros niños preocupa no solo porque les niega el acceso a muchas habilidades básicas que necesitan para su desarrollo como personas, sino que vuelve muy difícil la superación de la pobreza. En un reciente estudio del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico hallamos que la probabilidad de ser pobre se reduce significativamente solo cuando se completa la educación secundaria (de 51% a 34%).
De otro lado, las mejoras en la educación no solo benefician a los pobres. Una fuerza laboral mejor educada puede producir más y mejor, por lo que las empresas y la economía de un país ganan en eficiencia y crecen sostenidamente. De hecho, rigurosas investigaciones internacionales muestran una clara y fuerte relación positiva entre la calidad del sistema educativo de una nación y el crecimiento de su PBI.
El reconocimiento de la inversión en el desarrollo de la niñez como prioridad para resolver los desafíos que enfrentamos es unánime. En un ránking de prioridades de política establecido por un grupo de expertos de América Latina, el primer puesto lo ocupó el desarrollo temprano de la niñez. Esta inversión en la infancia implica desarrollar las capacidades físicas, intelectuales y culturales a temprana edad para que nuestros compatriotas gocen de un mayor bienestar por el resto de sus vidas.
Algunos ejemplos de intervenciones en este tema incluyen el monitoreo regular y profesional del crecimiento y desarrollo del niño con apoyo nutricional cuando sea necesario, los servicios de cuidado infantil, la implementación de programas de estimulación temprana y una educación inicial adecuada, entre otras. Desafortunadamente, según el Banco Mundial, el Perú se encuentra, junto con Guatemala, Nicaragua y Bolivia, entre los países de la región con más bajo desarrollo infantil.
El actual contexto de crisis no debe distraer la atención sobre la importancia de la inversión en la infancia. Un reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo señala que, en el contexto desfavorable actual, es muy probable que la calidad de la educación se vea fuertemente afectada. En situaciones de crisis, los maestros buscan fuentes adicionales de ingresos para compensar los de sus familiares que pierden el empleo. Esto reduce su capacidad de enseñanza y la calidad de la educación cae. Además, algunos niños empezarán a dedicar parte de su tiempo a buscar trabajo, lo que los volverá particularmente vulnerables. Estos son algunos de los costos sociales e irreparables de las crisis que hay que evitar a toda costa.
En consecuencia, en tiempos de crisis e incertidumbre, con una reserva de recursos fiscales inusual en términos históricos, y con la urgencia de estimular la economía a través de mayores inversiones públicas, deberíamos destinar una buen parte de los recursos estatales a inversiones con rentabilidad económica y social garantizada como aquellas destinadas a la infancia, su salud, nutrición y educación.
(*) CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Publicado en el diario el Comercio

martes, 14 de julio de 2009

Acido fólico contribuye al desarrollo del Embrión

PueblaHOY.-
El acido fólico tiene un papel fundamental en el proceso de la multiplicación celular, por lo que su ingesta resulta sumamente necesaria para la producción de tejidos y órganos del embrión o feto, de ahí que una embarazada debe ingerirlo desde el inicio de la gestación para garantizar el correcto desarrollo del bebé, aseguran especialistas en Ginecología del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.

Más información en
http://pueblahoy.net/index.php?option=com_content&view=article&id=6404:esencial-acido-folico-para-correcto-desarrollo-del-embrion&catid=924:salud&Itemid=99

Bebés bien nutridos tienen menos probabilidades de padecer alguna enfermedad en el futuro

Publicado el : SALUD, Nacional


Lima - Perú, (ORBITA).- La infecciones respiratorias aguas (IRA)s y la enfermedades diarreicas agudas (EDA)s, enfermedades recurrentes durante la infancia, podrían evitarse si la familia acude a los Controles de Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano que ofrecen gratuitamente todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), aseguró la representante del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud, María Elena Flores.


“Todos los Hospitales, Centros y Puestos de Salud del Minsa brindan el servicio gratuito de Control de Crecimiento y Desarrollo de Niño Sano, donde se evalúa la talla y peso ascendente de las niñas y niños durante los primeros cinco años de años de vida, y con mayor intensidad durante los primeros 24 meses, para verificar una adecuada nutrición, así prevenimos que éste no padezca de enfermedades recurrentes, como las IRAs y EDAs”, reveló.

En ese camino se asegura además un óptimo desarrollo cerebral, indicó la nutricionista. “Es fundamental que la madre acuda a este servicio donde especialistas vigilan la talla y peso del bebé. Recordemos, que éste es el único mecanismo que sirve para verificar su desarrollo cerebral, que en los tres primeros años de vida alcanza el 80% de su maduración”, enfatizó.

La especialista informó que un recién nacido que cumplió los 9 meses de formación en el vientre de la madre, alcanza los 50 centímetros y pesa un promedio de 3 a 3.5 kilos, y cumplido el primer año de vida, debe crecer 24 centímetros y triplicar su peso.

“Los padres, madres o cuidadores deben acudir con sus hijas e hijos a todos sus controles, el primer control es a los siete días de nacido, y las demás fechas serán indicadas por el personal de salud”, citó.

Las gestantes en este servicio se benefician además con todo un paquete de atención integral al infante, aseveró Flores.

“Adicionalmente, la madre accede a una orientación y consejería sobre la estimulación temprana, como la lactancia materna (exclusiva hasta los 6 meses), y la posterior alimentación complementaria a la leche materna, así como la orientación para propiciar un adecuado desarrollo psicomotriz de la función motora y fina de los infantes”, expresó.

Asimismo, es importante que todas las gestantes acudan a sus controles pre natales para que los bebés nazcan saludables, citó la experta, estrategia que se complementa con el Control de Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano.

Finalmente, la funcionaria dio a conocer que se ha evidenciado una baja en la cobertura por este servicio, ya que las madres, padres, o tutores abandonan los controles porque no reconocen su importancia. “Los padres tienen la gran responsabilidad del cuidado infantil de sus hijos, por lo tanto, deben preocuparse por su bienestar continuando con este chequeo médico integral”, acotó.

http://www.agenciaorbita.org/index.php?option=com_content&task=view&id=7913&Itemid=35

lunes, 13 de julio de 2009

En EE.UU. el 29% de niños hispanos viven en la pobreza

Informe del gobierno con datos de 2007

Univision.com/EFE
13 de Julio de 2009

El estudio, elaborado por el Foro de Estadísticas de Infancia y Familia con datos de 2007, presenta 40 indicadores clave sobre la situación económica, salud, ambiente físico, seguridad, comportamiento y educación de los niños del país, entre los que un 22 por ciento es latino.

El estudio revela asimismo que un 27 por ciento de los niños hispanos vive en hogares considerados proclives a la inseguridad alimentaria, una proporción bastante superior a la del 17 por ciento de los niños de todos los grupos demográficos.

Más información visita el siguiente enlace:
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2012885

domingo, 12 de julio de 2009

Acidos grasos de la leche materna reforzarían desarrollo en prematuros

Un equipo de investigadores en Brasil realizó estudio sobre 37 bebés prematuros y halló que cuanto más ácidos grasos omega 3 tenía la leche materna mayor era el aumento de talla, el peso y la circunsferencia del bebé en los primeros seis meses de vida.

http://www.buenasalud.com/news/index.cfm?news_id=25901&mode=browse

«El autismo es uno de los trastornos más incapacitantes en la infancia»

Entrevista a Arquimedez Fernández Valdés, profesor de psicología y Director de la Escuelita de la Ilusión, un centro de aprendizaje para niños autistas de Tenerife.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009071200_46_781115__Sociedad-autismo-trastornos-incapacitantes-infancia

El autismo se diagnóstica generalmente en la infancia temprana al observarse en los pequeños una falta de comunicación, ausencia de interrelaciones sociales, y conductas repetitivas y obsesivas.

El agua y el saneamiento combate la desnutrición infantil

Campaña Cuida el Agua no dejes que se agote


Entrevista en Radio Programas del Perú Carlos Rojas Dávila , Coordinador de Seguridad Alimentaria en CARE PERU


http://www.rpp.com.pe/2009-07-08-mala-nutricion-incide-en-25-de-ninos-con-problemas-de-crecimiento-noticia_193505.html


El acceso a los servicios básicos no es suficiente, es necesario promover las prácticas de saneamiento básico con mayor prioridad en los primeros años de vida.


El lavado de manos constituye una práctica importante para prevenir todo tipo de enfermedades infectocontagiosas.

Existen diversos estudios a nivel internacional que demuestran que la reducción de enfermedades diarreicas reducen la desnutrición infantil.

Beneficios cognitivos, sociales y afectivos se obtienen cuando padres dedican tiempo a jugar con sus hijos

Portafolio.com.co


Los especialistas son enfáticos en aclarar que jugar se trata más bien de una forma espontánea y permanente de aprendizaje, que de una simple actividad lúdica.

"El juego ayuda a desarrollar el área cognitiva, social y afectiva del niño", sostiene la sicóloga Luisa Fernanda Fonseca.
Independientemente del tipo de juego y de su complejidad, los pequeños deben tomar decisiones, solucionar problemas, comprender la mecánica del juego, sus objetivos y sus reglas.
Todo esto estimula su intelecto y su cognición. Por otra parte, el hecho de practicarlo en grupo hace que ellos aprendan a respetar a los demás participantes o concursantes, a esperar a que llegue su turno, a competir y a rivalizar por la victoria.

Además, les enseña a vincularse, a ver a los demás como pares e iguales y a formar equipos y estrategias de cooperación. También tiene repercusiones favorables en el mundo de los afectos del niño, pues, por lo general, durante el desarrollo de algún juego hay interacción verbal y corporal, risas, complicidad, alegría y un estado de ánimo muy favorable para la creación de amistades. En ese sentido, se destaca un factor que resulta determinante para el desarrollo de los niños, porque entienden que a veces se gana, pero también se pierde.

"El éxito y el fracaso hace parte del curso normal de la vida. Por eso, a nivel emotivo, conocer y experimentar el fracaso forja una personalidad sólida y hace que los niños aprendan que si a la primera oportunidad no ganaron, deben intentarlo otra vez", señala la especialista.

Vínculos familiares
Es fundamental que los padres dediquen un tiempo especial y se involucren en los juegos de los niños, pues, así no sólo se estrechan sus vínculos por la interacción directa que esto implica, sino que, además, los adultos, como formadores que son, pueden explicarles, por ejemplo, en un juego con plastilina, las diferentes formas, los colores y los tamaños y la mejor manera de moldear. En un juego de mesa, pueden enseñarles a manejar estrategias y tiempos de espera y de acción.
Lo que marca la diferencia
Entretenimiento y juego no son lo mismo. La sicóloga Luisa Fernanda Fonseca explica que en el entretenimiento, no necesariamente se aprende algo. Por ejemplo, un niño puede entretenerse por horas y horas frente al televisor, pero no aprender nada. En cambio, al jugar golosa, debe reflexionar y buscar la mejor manera de saltar. Así, sus destrezas mejoran.

H1N1: Los riesgos aumentan 5 veces en las embarazadas

ALERTA SANITARIA MUNDIAL Sábado, 11 de Julio de 2009

El riesgo de complicaciones por influenza A H1N1 en las mujeres gestantes es 5 veces mayor que en otras personas. El infectólogo Antonio Arbo explica qué efectos puede tener en ellas esta gripe.

Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo que la población en general de contraer influenza. Sin embargo, la gravedad con que puede presentarse esta enfermedad es mayor en este grupo poblacional."El riesgo de complicaciones en las embarazadas es 5 veces mayor", asegura el infectólogo Antonio Arbo.

Probablemente ello se relacione con los cambios inmunitarios que ocurren en la mujer gestante, señala. "Hay que tener en cuenta que, durante el embarazo, la mujer pasa por un periodo de inmunosupresión fisiológica que permite al organismo materno no rechazar al bebé en formación. También afronta cambios en la parte hemodinámica, como la elevación del gasto cardiaco (mayor trabajo del corazón), mayor consumo de oxígeno, disminución de la capacidad vital pulmonar y cambios en el volumen sanguíneo", explica.

COMPLICACIONES.
Las manifestaciones clínicas de la influenza en la embarazada son las mismas que en el adulto: fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, tos y otros síntomas respiratorios, según Arbo. Sin embargo, la influenza puede complicarse rápidamente en las mujeres en gestación. "La complicación mas frecuente es la neumonía, causada ya sea por el mismo virus o por una sobreinfección bacteriana". El médico explica que, además, el embarazo mismo puede verse afectado. "Por ejemplo, en la última pandemia española de 1918 aumentó la frecuencia de abortos espontáneos y partos prematuros, principalmente en las embarazadas con neumonía. Esta es la razón por la que el tratamiento con el antiviral específico debe iniciarse en la mayor brevedad en ellas", resalta.

EFECTOS.
Arbo explicó que aún no se conocen totalmente los efectos de los antivirales -como oseltamivir- sobre el feto. "De ahí que son clasificados como medicamentos de Clase C, lo que significa que no se han realizado estudios para evaluar la seguridad de los mismos durante el embarazo". Sin embargo, dijo, en diferentes países muchas mujeres embarazadas ya lo han recibido y no se han observado efectos sobre el bebé recién nacido. "Dado que los beneficios superan en mucho a las eventuales consecuencias, no solo se aconseja usar el medicamento en caso de influenza sino que es obligatorio hacerlo".

AMAMANTAR.
Es muy importante que, una vez que se produzca el nacimiento del bebé, la madre alimente al recién nacido con leche materna, destaca el profesional. "Si, debido a su enfermedad, la mamá no puede amamantar en forma segura al bebé, recomendamos que se saque la leche con una bomba para extraer la leche materna", sostuvo. De acuerdo con el infectólogo, se desconoce si existe un riesgo de transmisión de la influenza porcina a través de la leche materna. "Sin embargo, de acuerdo con lo que sabe de la influenza estacional, es muy raro el pasaje del virus de la influenza a la sangre", afirmó.

CONSENSO.
Durante un consenso con expertos clínicos en manejo de infecciones -realizado el miércoles en el Ministerio de Salud-, se estableció el uso adecuado del oseltamivir (el antiviral que se utiliza en el país para el tratamiento de la influenza) en las mujeres embarazadas. Durante el encuentro, se indicó que las gestantes deben buscar consulta ante cualquier síntoma de gripe. Se dijo además que no hay evidencia de que el antivírico produzca algún tipo de alteración en el feto o en la mujer.

ESPECIAL ATENCIÓN A LA FIEBRE ELEVADA
El Dr. Antonio Arbo manifestó que se debe dar especial atención al tratamiento de la fiebre elevada en la mujer embarazada. "Diversos estudios han mostrado que la hipertermia materna, durante el primer trimestre, duplica el riesgo de que el bebé sufra defectos del tubo neural y puede estar asociada a otros defectos congénitos y eventos adversos", explica.Defectos congénitos. Ciertos datos sugieren que el riesgo de que el bebé sufra defectos congénitos asociados a la fiebre puede reducirse con el uso de medicamentos antipiréticos o de multivitamínicos que contengan ácido fólico, agrega. Además, la fiebre en las mujeres embarazadas durante el parto es un factor de riesgo para que el bebé sufra problemas neonatales o del desarrollo, como convulsiones, encefalopatía, parálisis cerebral infantil y muerte neonatal. "De ahí que, cualquiera sea la causa, la fiebre en las mujeres embarazadas debe ser tratada", recalca el doctor Arbo. Según el médico, el paracetamol parece ser la mejor opción para el tratamiento de la fiebre durante el embarazo.Sin embargo, siempre es importante consultar con un profesional y no automedicarse.

Amamantar a bebés puede prevenir gripe, señala Ministerio de Salud

Los bebés pueden reforzar sus anticuerpos si son amamantados por la madre, recuerda el Ministerio de Salud de Paraguay. La cartera señala que la costumbre de dar el pecho al niño se constituye en una medida preventiva contra la gripe.

Médicos del Hospital Niños de Acosta Ñu piden alimentar a los bebés con leche materna para prevenir el desarrollo de la gripe estacional y de tipo A (H1N1).
Las madres que presenten signos de problemas respiratorios y se encuentren con tratamiento antiviral igualmente pueden amamantar a los niños, aclara la cartera sanitaria.
Artículo Publicado el 9/07/09 en ABC digital

http://www.abc.com.py/2009-07-09/articulos/538309/amamantar-a-bebes-puede-prevenir-gripe-senala-ministerio-de-salud

Mala Nutrición incide en 25% de niños con problemas de crecimiento

Mala nutrición incide en 25% de niños con problemas de crecimiento
Publicado : Miércoles, 08 de Julio del 2009

Las diferencias de crecimiento se deben en la mayoría de los casos a las prácticas de alimentación y una adecuada lactancia durante los primeros 6 meses de vida, sostienen los especialistas.

El 25% del total de niños con problemas de crecimiento se debe a la mala nutrición recibida en los primeros cinco años de vida, informó María Rojas, jefe de la Unidad de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).

Detalló que de las mil 200 nuevas consultas anuales que recibe su unidad, el 30% corresponde a problemas de talla baja, y de éstas sólo el 1% a problemas hormonales.


"Las diferencias en el crecimiento infantil hasta los dos años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria, que de los factores genéticos", dijo.

Además, explicó que los problemas de crecimiento también se deben a enfermedades crónicas como la tuberculosis, problemas renales, asma crónica y cardiopatía congénita, así como a problemas endocrinos como el hipotiroidismo congénito o adquirido y distintas entidades que pueden determinar un déficit de hormona de crecimiento.

Señaló que las personas con déficit de hormonas de crecimiento presentan características especiales como la talla baja en extremo, muy por debajo de la talla promedio, tendencia a la obesidad central (en la parte del abdomen), voz infantil, cara con rasgos faciales menores a su verdadera edad.

Sobre el tratamiento hormonal, la especialista indicó que sólo aquellos que presentan el síndrome de Turner y enanismo por insuficiencia renal crónica, son los que se aceptan como los principales beneficiarios.

El tratamiento consiste en inyecciones subcutáneas diarias hasta que finalice el crecimiento. Las inyecciones pueden realizarse en casa y el costo fluctúa entre 9 y 15 mil dólares al año.
Respecto a las recomendaciones, Rojas recordó la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad y el adecuado aporte de nutrientes al niño, pues es un factor decisivo para conseguir un estado de salud adecuado y un desarrollo en peso y estatura óptimo.

Conoce los beneficios de la lactancia materna


Cada vez son más las personas que deciden alimentar a su bebé con leche materna, y es que sus beneficios son evidentes y probados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva por lo menos durante los seis primeros meses de vida del bebé, y continuarla en combinación con otros alimentos hasta los 2 ó 3 años de edad.
Todos los pediatras y Centros de Maternidad la aconsejan, reconociendo sus propiedades inmunológicas y su eficacia preventiva en el desarrollo de alergias.
Consecuentemente su práctica se extiende cada día en nuestra sociedad, aceptándose sin cuestionamientos lo que hace unos años se consideraba una extravagancia de los naturalistas.
Pero todavía queda mucho por hacer. La mayor parte de las mujeres que deciden amamantar lo abandonan a los dos o tres primeros meses y sólo unas pocas continúan más allá de los siete u ocho meses.
La razón más frecuente es la falta de leche, consecuentemente se introduce la leche artificial y se termina definitivamente con la producción láctea de la madre. También influye la fatiga de la madre después de dar a luz.
No dejes de darle a tus hijos el mejor alimento: La leche materna.
Publicado el día 28 de abril del 2009 en http://blogs.rpp.com.pe/nutricion/2009/04/feed/

La pérdida de la audición

Oír bien es básico para funcionar. Algunas causas de pérdida auditiva pueden prevenirse y otras es posible detenerlas a fin de evitar la sordera. Esto es especialmente importante en la infancia.Escrito por Laura Molina
Domingo, 12 julio 2009 00:00
"A los tres meses ya se puede saber si un bebé tiene problemas con la audición, porque ya reaccionan a los estímulos auditivos.”
Dr. Adán Fuentes, otorrinolaringólogo
Las estadísticas mundiales registran que hay de una a tres personas con discapacidad auditiva por cada 1,000 nacidos vivos. Esto solo incluye a quienes nacen con el problema. Muchas de las personas que no oyen pudieron haber evitado el daño, ellas o sus padres, al prestar un poco más de atención.
La sordera congénita o de nacimiento puede ocurrir por varias razones, explica el doctor Adán Fuentes, otorrinolaringólogo. La que no es prevenible es cuando hay antecedentes familiares de pérdida auditiva, es decir, están involucradas causas genéticas para que el niño nazca sin poder oír.
Pero enfermedades como la sífilis, la toxoplasmosis, el citomegalovirus, el herpes y la rubéola durante el embarazo también pueden producir sordera en el bebé y son prevenibles. Otras malformaciones congénitas que incluyen deformaciones en las estructuras auditivas causan sordera. El síndrome Down y paladar hendido, por ejemplo, dice el médico.
En tales casos lo importante es detectar a tiempo el problema, por eso se recomienda realizar exámenes de audición a los recién nacidos con los antecedentes mencionados.
Aunque los padres crean que no existen posibilidades de que un bebé tenga problemas auditivos siempre se deben observar ciertos aspectos de su desarrollo, que pueden indicar a tiempo una deficiencia en el oído.
En este sentido, detalla el doctor Fuentes, hay que tener presente que a los tres meses de edad un bebé es capaz de reaccionar a un estímulo auditivo; que entre los seis y nueve meses ya puede buscar la fuente del sonido y que a los 18 meses sigue órdenes sencillas.
Además a los dos años un niño ya tiene un mínimo de 20 palabras en su vocabulario. Si esos patrones no se cumplen se debe consultar al especialista y realizar los exámenes correspondientes.

La pérdida auditiva en la infancia también puede ser causada por golpes en el cráneo, infecciones crónicas del oído y la meningitis bacteriana. Debe ser una alerta que el niño ande supurando por el oído, advierte el otorrinolaringólogo, lo mismo si se le trata una infección pero vuelve a recaer.
Los adenoides crecidos pueden ocasionar pérdida auditiva temporal que se corrige al operarlos.
Encontrar y tratar a tiempo una deficiencia auditiva es importante, porque en los primeros tres años de vida es cuando se desarrollan las principales habilidades intelectuales del individuo. Si no se escucha, no se desarrollará el lenguaje y con ello se complica todo el aprendizaje. Con un diagnóstico temprano se pueden tomar medidas que aminoren el problema.
Corregir la pérdida auditiva depende del nivel que haya alcanzado. De este modo, si no es muy severa, se puede ayudar al niño con auxiliares que funcionan aumentando el sonido. Esto y el aprendizaje de lenguaje de señas o lectura de los labios puede ayudar a que el desarrollo intelectual del pequeño no resulte afectado.
Los niños que pierden por completo su audición no tienen muchas opciones. Además de aprender a comunicarse sin hablar, existe el implante coclear, un aparato que se inserta en el cráneo para estimular el nervio auditivo y que la persona escuche. En el país no está disponible y en el extranjero cuesta entre $25,000 y $30,000, según el doctor Fuentes.
Existen diferentes evaluaciones que se pueden hacer cuando se sospecha que un niño está perdiendo su capacidad auditiva. Incluso para bebés de tres meses de edad hay exámenes específicos.

Los niños que van a la escuela y tienen pérdida del oído pueden tener retraso académico que se adjudica a su falta de atención sin saber que la causa puede estar en su dificultad de escuchar.
Lo mismo si suelen mirar a la televisión a un volumen muy alto es necesario prestar atención y consultar con un especialista, en este caso, el otorrinolaringólogo. Hacerlo a tiempo puede marcar la diferencia entre sordera total o leve.
Este artículo fue publicado en La Prensa Gráfica, el Salvador.