viernes, 28 de agosto de 2009

Agresividad en la infancia

Los niños más agresivos suelen ser aquellos que padecen o han padecido durante la infancia separación de los padres.Existen muchos motivos por los que un niño puede tener comportamientos agresivos; es decir, comportamientos mediante los cuales demuestra una cierta hostilidad hacia los demás a través de conductas físicas agresivas o bien, mediante un lenguaje (insultos, amenazas, etc.) notablemente agresivo.
En primer lugar hay que tener en cuenta el temperamento; es decir, esa forma peculiar de ser que tiene el niño casi desde el mismo momento de su nacimiento, y que, en muchos casos, tiene un carácter hereditario. Hay niños que nacen con una cierta predisposición a tener una personalidad en la que la agresividad sea uno de sus rasgos característicos. No obstante, la educación y las experiencias que el niño vivirá a lo largo de su existencia modelarán de forma decisiva estos rasgos temperamentales iniciales.Por tanto, el ambiente dentro del cual el niño se desarrolla tiene una influencia, a veces decisiva, sobre su propio comportamiento.
Los niños más agresivos suelen ser aquellos que padecen o han padecido durante la infancia separación de los padres (divorcio, nulidad matrimonial, emigración, abandono o muerte de uno de los progenitores, etc.); también aquellos que han sufrido malos tratos por parte de sus padres, otros familiares o personas con las que mantienen cierta dependencia (tutores, profesores, etc.). En el fondo, lo que subyace dentro de cada una de estas situaciones es un conjunto de vivencias de privación afectiva, por las cuales el niño no se siente suficientemente atendido y querido, lo que va a dar lugar a una cierta hostilidad hacia esos seres próximos y hacia la sociedad en general, que se suele manifestar en forma de conductas agresivas e incluso delictivas, configurando una personalidad psicopática, que se caracteriza precisamente por una personalidad anómala, en cuya estructura destacan como factores anómalos la falta de control de las tendencias agresivas (que están muy desarrolladas) y las dificultades de adaptación e integración social, que ha llevado a la Asociación Americana de Psiquiatría a denominar este trastorno con el nombre de "personalidad asocial".
No siempre que nos encontramos ante un niño agresivo se trata de una personalidad psicopática. Los niños "hiperquinéticos" también suelen tener conductas agresivas, pero en estos casos se trata de agresiones compulsivas; es decir, de agresiones que se llevan a cabo de forma inevitable, automática, como consecuencia del trastorno que padecen.
Es característico que la persona agredida sea precisamente la más querida para estos niños, y que la agresión no tenga estímulo o causa que la justifique.También se pueden producir conductas agresivas durante la infancia en niños especialmente sobreprotegidos. La sobreprotección se da cuando los padres están demasiado pendientes de lo que el niño hace, atemorizados por la posibilidad de que le pueda ocurrir alguna desgracia, y pendientes de satisfacer la mayoría de sus caprichos. En estos casos no se dan las circunstancias de la privación afectiva, sino todo lo contrario: las conductas agresivas surgen como consecuencia de la intolerancia a las frustraciones que, inevitablemente, van surgiendo, pudiéndose configurar también en estos casos una personalidad psicopática. Otros trastornos psicopatológicos pueden dar lugar también a conductas agresivas durante la infancia, como las deficiencias intelectuales (oligofrenias) o bien las denominadas cromosomopatías, es decir, las alteraciones en la configuración genética de los cromosomas, que se advierten desde el nacimiento, siendo las más comunes las denominadas síndrome de Turner y síndrome de Klinefelter. La trisomía XYY por la cual existe un cromosoma "Y" supernumerario, también favorece los comportamientos agresivos desde la misma infancia, al igual que otras enfermedades, como la epilepsia, etc.

lunes, 24 de agosto de 2009

Micronutrientes serán entregados a menores de tres años de 25 provincias de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica

Con multi-micronutrientes buscan combatir la anemia infantil en el país .
El 56.8 por ciento de los niños menores de tres años del país sufre de anemia por deficiencia de hierro, problema de salud que puede ser revertido con la administración de los multi-micronutrientes que hoy entregaron en calidad de donación el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef. Se trata de una sustancia en polvo sin sabor, color ni olor y de fácil aceptación, que contiene, entre otros componentes, el hierro y el zinc necesarios para revertir la anemia y que debe ser consumido de manera interdiaria, durante seis meses.
El producto tiene diversos nombres según cada país. En Bolivia se llama "Chispitas" y en el Perú "Estrellitas". Los diez millones de sobrecitos que hoy entregaron los organismos cooperantes están valorizados en 300 mil dólares y serán destinados a 109 mil 500 niñas y niños menores de tres años de 25 provincias de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.
En esas zonas del país el problema de anemia por carencia de hierro llega a 64.2%, 64.6% y 66.9% respectivamente. Según el representante de Unicef en el Perú, Guido Cornale, la experiencia ha sido muy positiva en otros países de Latinoamérica como México, Guatemala, Ecuador, Argentina, Haití y Bolivia, país donde se ha extendido a toda la niñez. Su uso permanente data de hace cuatro años. Este producto es de fácil absorción, no tiene efectos colaterales y ayuda al desarrollo cognitivo de los niños. Fue creado por el médico canadiense del Hospital de Toronto, Stanley Zlotkin y desde hace más de tres años el PMA ha intentado introducirlo al país, pese a la resisticencia de algunos sectores por tratarse de una sustancia nueva.
La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, quien estuvo presente en el acto de entrega, anunció que dada la eficacia comprobada de este producto, se extenderá a las demás zonas del país desde noviembre próximo, incluyendo a las madres gestantes y lactantes, para lo cual se destinará un presupuesto de 11 millones de soles.
Cabe indicar que la administración de este multi-micronutriente durante un año requiere una inversión de ocho soles por cada niño. Milagrosos resultados Por su parte, el representante del PMA, Ramón Cisneros, subrayó los resultados milagrosos y obtenidos en la zona de emergencia del sur, donde sólo en cuatro meses se logró reducir en 10 por ciento los niveles de anemia, en una acción conjunta con el Unicef y el programa de los wawa wasis.

Fuente:http://www.radionacional.com.pe/index.php?option=com_content&task=view_notp&ncid=34&id=27566&Itemid=1

domingo, 23 de agosto de 2009

Medellín presenta nuevo programa para apoyar a jóvenes madres de la ciudad

Se trata de 'Buen Comienzo había una vez', una iniciativa que busca ir más allá de la atención básica en salud y nutrición que actualmente recibe la población materno infantil de la ciudad.

Un equipo integrado por 79 profesionales de áreas como nutrición, educación, trabajo social y sicológico, lúdica y recreación, asesorará en temas específicos a cerca de 12 mil madres gestantes y lactantes y a 5 mil niños de menos de un año de edad.

La orientación estará enfocada a mejorar los niveles de crianza y de formación de los menores, y a potencializar su desarrollo.

Además de poner en funcionamiento las Salas de Desarrollo Infantil en la Red de Unidades Hospitalarias de Metrosalud, la atención será mediante visitas en las casas de los participantes y encuentros periódicos de estimulación adecuada.

El programa 'Buen Comienzo había una vez' está enfocado a la población de niveles 1 y 2 del Sisbén, y no tiene rango de edad para las mujeres gestantes interesadas en participar.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/medellin-presenta-nuevo-programa-para-apoyar-a-jovenes-madres-de-la-ciudad-_5906467-1

Exponen estudios sobre lactancia y bancos de leche humana

San José (elpais.cr) - La universalización del acceso a la leche humana como un asunto de interés público, fue defendida por el experto brasileño, Joao Guerra de Almeida.

En una conferencia, celebrada en la Universidad de Costa Rica (UCR); Guerra explicó que el objetivo del Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana es “promover el intercambio del conocimiento y de las condiciones que facilitan la transferencia de tecnología en el ámbito de la lactancia materna y los bancos de leche humana para reducir la mortalidad neonatal”.

Añadió que el objetivo del programa es la universalización del acceso a la leche humana, lo que calificó como un aspecto de interés público, y aclaró que el mayor interés del programa es preservar la leche materna con su valor biológico proteínico.

Manifestó que se trabaja como un servicio especializado responsable de la manutención, protección y apoyo de la lactancia materna, realizando actividades como la recolección de la leche y el control de calidad. Aclaró que “no somos una lechería humana”.

El microbiólogo, quien actualmente se desempeña como coordinador de la Red Brasileña de Bancos de Leche Humana y como Secretario Ejecutivo del Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, indicó que este programa se encuentra enfocado en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.

Expresó que Costa Rica es importante para el programa por su historia, pues la trayectoria de dedicación a la investigación científica que tiene el país hace fundamental su participación en el programa en la región centroamericana, pues esta característica es la que permite la inserción de los países en dicho proyecto.

Guerra aclaró que el programa se creó dentro de un marco de política de salud pública, y por esta razón se trabaja con las instituciones gubernamentales, como los ministerios de salud, y no con las destinatarias finales, sino que se trata de brindar promoción a los bancos de leche y hacer llegar el servicio a las madres que lo requieren.

La leche es considerada como un alimento funcional, por esta razón se debe hacer un control del contenido inmunobiológico, graso y proteínico del líquido.

El programa fue creado en noviembre de 2007 durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Chile y actualmente incluye la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, España, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Lactancia Materna Exclusiva aumentó en este año en 10% en relación al 2008

La semana de la lactancia materna trajo este año buenas noticias. El reporte de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, correspondiente al primer semestre del 2009, señala que el 73% de niños menores de seis meses toman pecho de manera exclusiva, 10% más en comparación al mismo periodo del 2008.

La nutricionista Maria Elena Flores del equipo de Promoción de Salud, del Ministerio del sector, resalto en RPP que este incremento es resultado del esfuerzo permanente de todas las instituciones que vienen trabajando a favor de la lactancia materna.

La especialista resalto que la leche materna además de nutrientes tiene propiedades inmunológicas que van a defender al niño o niña de virus y bacterias y por ello es importante su práctica en situaciones de emergencia como desastres, el friaje o la teminda influenza A.

“Las madres que tiene influenza común, incluso la temida A H1N1, pueden seguir dando de lactar a su bebé, porque la leche no transmite el virus. La lactancia debe darse con las debidas precauciones de higiene, si la madre esta enferma debe ponerse una mascarilla que le cubra la nariz y la boca y lavarse constantemente las manos con agua y jabón”

Sin embargo un tema donde aun hay que trabajar es en la primera hora de vida del bebé. Según las cifras de ENDES, solo un 56% de recién nacidos toma el pecho en su primera hora de vida.“Se necesitan mejorar estas cifras pues está comprobado que la lactancia en la primera hora de vida, junto con la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, puede salvar la vida de mas de un millón de niños anualmente en el mundo”, concluyó la especialista.

Escuche la entrevista

Mideplan valoró aprobación del sistema intersectorial de protección social

El sisterma estará compuesto por los programas Chile Crece Contigo y Chile Solidario, entre otras iniciativas gubernamentales.

SANTIAGO.- Listo para ser promulgado se encuentra el proyecto que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, hecho que fue destacado por ministra de Planificación, Paula Quintana, como un gran avance para mejorar la calidad de vida de los niños chilenos.
"Estamos convencidos de que invertir en los niños y niñas desde antes de su nacimiento nos permite avanzar hacia una sociedad con más igualdad. Con el paso que damos hoy estamos garantizando que esto sea un derecho para todos", subrayó.
Según el texto legal, el sistema estará compuesto por Chile Crece Contigo, que se enfoca en las mejoras de las condiciones de niños hasta los cuatro años y se estima que de cerca de 200 mil mujeres embarazadas, garantizándoles acceso preferente a programas sociales y subsidios monetarios.
Otro eje es Chile Solidario, que apunta a atender a familias en condición de extrema vulnerabilidad a través del Programa Puente y otras mediante los programas Vínculos, Calle y Abriendo Caminos.
En el último trámite legislativo de esta iniciativa, la Cámara Diputados confirmó la ampliación, desde familias del 40 por ciento más vulnerable a familias del 60 por ciento a partir de 2011, de los beneficios diferenciados de Chile Crece Contigo, entre ellos, el acceso a ayudas técnicas para niños y niñas que presenten discapacidad o a sala cuna y/o jardín infantil.
Entre las herramientas del Sistema Intersectorial se encuentra el Registro de Información Social (RIS), que actualmente cuenta con una base de datos sobre los programas y beneficios sociales a los que acceden cerca de diez millones de personas.

Pobreza, Nutrición y Desarrollo

José Gerardo Guarisma Álvarez
Rector de la Universidad Bicentenaria de Aragua
Domingo, 23 de agosto de 2009

Desde las primeras mediciones de la pobreza que realizó Benjamin Rowntree en la ciudad de York a principios del siglo XX hasta los más refinados instrumentos desarrollados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el problema de la Pobreza ha sido el de definir un estándar apropiado para medir la situación de privación y desventaja que sufre un determinado grupo de individuos.

Las mediciones convencionales utilizan la Línea de Pobreza, basada en una cierta cantidad de dinero que se considera necesaria para satisfacer las necesidades básicas de un individuo representativo y, por extensión, su grupo familiar. También es habitual que se utilice el método de Necesidades Básicas Insatisfechas, el cual incorpora indicadores más detallados que el método de Línea de Pobreza.Pero estos indicadores por si solos, no bastan para caracterizar el dramatismo de la situación Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo que garantice un nivel elemental de salud son altas, como por ejemplo : más de 1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable; 1.000 millones carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas mal nutridas, de los cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.

Para resumir, nada menos que el 80% de la población mundial vive en la pobreza. Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.

Es de hacer notar que las naciones más pobladas de la Tierra, son también las más pobres, pero no en recursos. Los países mas ricos del mundo, como son el caso de Finlandia, Noruega, Portugal, Alemania, Estados Unidos, etc,. no cuentan tal vez con ciertos recursos muy necesarios como los tienen las naciones pobres En el caso de las naciones nórdicas europeas tienen varios meses de invierno y noches largas, lo que implica un clima no apto para la agricultura y entonces no cuentan con una agricultura manejable y barata. Los Estados Unidos por ejemplo, no cuentan con un clima propicio para elaboración de caña de azúcar, mientras que Bangladesh, Vietnam, India, si lo tienen.

Un elemento vital para establecer donde está la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo, además de la educación, se tiene en la desnutrición.La desnutrición limita el potencial intelectual de una nación, al provocar un daño irreversible al desarrollo físico, mental y social de los niños , cuando está presente desde la concepción hasta el segundo año de vida. Y en el mundo de hoy, son los recursos intelectuales, más que los recursos naturales o físicos, los que cada vez con mayor frecuencia determinan el poder de una nación. ¿Cómo puede una nación competir internacionalmente cuando entre el 20 y el 50 por ciento de su población está intelectualmente comprometida? Ninguna nación puede darse el lujo de desperdiciar su mayor recurso: el poder intelectual de su gente. Sin embargo, precisamente es esto lo que está sucediendo en lugares donde el bajo peso al nacer es común, donde los niños no alcanzan su potencial real de crecimiento, donde las deficiencias de micronutrientes dañan permanentemente el cerebro y donde la anemia y el hambre a corto plazo limitan el rendimiento escolar.

La importancia del tema de la Nutrición es simple: está estrechamente ligado con pobreza y desarrollo. En consecuencia, la desnutrición es mayor en los sectores más pobres de la población. Hoy, no podemos dejar de sumar a dichas condiciones, el impacto de la crisis alimentaria a éste segmento tan vulnerable. Para el Banco Mundial, la crisis alimentaria puede implicar 7 años perdidos en la lucha contra la pobreza a nivel mundial, 22 países están en riesgo de padecer hambruna, 30 países presentan desequilibrios sociales, 100 millones de pobres están en riesgo de caer en pobreza extrema (30 únicamente en África), 862 millones de personas están expuestas a problemas serios de desnutrición, son 2000 millones directamente afectados en todo el mundo, y regionalmente hablando, 10 millones de personas en América Latina están en peligro de caer en pobreza extrema.

Son cifras alarmantes, que deberían colocar a todas las naciones del mundo en un alerta global, en donde cada nación desarrolle estrategias y políticas productivas que permita a la población el disfrute de una mejor calidad de vida Es por ello que se deben propiciar políticas alimentarias para la optimización del contenido de las canastas de alimentos utilizada en la definición de líneas de pobreza, considerando el contenido nutricional de los productos alimenticios y la evidencia empírica de estudios recientes sobre epidemiología de la nutrición y estudios clínicos analizando las relaciones entre dietas y salud. Se deben establecer políticas para aportar los requerimientos nutricionales óptimos para lograr el máximo potencial de desarrollo humano; por ejemplo, crecimiento y desarrollo óptimo, una vida larga y productiva libre de enfermedades, dados el perfil genético, características demográficas, condiciones laborales y ambientales de diferentes grupos de población. Se deben adoptar las recomendaciones de grupos de expertos sobre ajustes a los requerimientos nutricionales y/o estratos de referencia utilizados en la definición de las líneas de pobreza e indigencia. Se deben insertar los aportes para la conformación de políticas públicas (salud, nutrición y reducción de pobreza) de estas recomendaciones. Es de hacer notar, al propio tiempo, que la nutrición es aprendida, ya que la alimentación pura y simple no es nutrición.

Debemos comprender que para nutrir a una población debe de existir un balance en los diferentes tipos de alimentos y conocer las técnicas de cómo prepararlos. Existen pueblos muy alimentados, pero mal nutridos. Se pueden citar los ejemplos de naciones con una buena agricultura, pero con una falta de acuicultura o pesca, en donde los habitantes evidencian carencias de calcio, fósforo y otros minerales esenciales, que degeneran en enfermedades como la ateroesclerosis, bocio, etc.; mientras que hay otros que son ricos en una dieta de extractos marinos, pero baja en vegetales y frutas, lo que degenera en una falta de Vitamina C, siendo pueblos muy propensos a las enfermedades infectocontagiosas, virus sensibles, gripe, fiebres, etc.
Para solventar los problemas de la pobreza y la desnutrición, hay que acelerar el crecimiento económico. El crecimiento es el arma más poderosa en la lucha para mejorar la calidad de vida.

Un crecimiento más rápido requerirá políticas que estimulen la estabilidad macroeconómica, que muevan recursos hacia sectores más eficientes y que se integren con la economía global. Debe procurarse el mejoramiento de la distribución del ingreso y la riqueza Los beneficios del crecimiento para los pobres pueden erosionarse si la distribución del ingreso empeora. Sin embargo, las políticas dirigidas a una mejor distribución del ingreso no se han entendido bien; por lo tanto, aprender más sobre el impacto de estas políticas sobre la distribución debe ser prioritario. Se debe acelerar al propio tiempo, el desarrollo social.

Los indicadores sociales se beneficiarán de los adelantos en el crecimiento económico y en la distribución del ingreso y de la riqueza, pero todavía queda espacio para políticas que se centran en actuaciones que tienen gran impacto sobre la salud y la educación. Las prioridades en la lista son la educación femenina, el acceso a agua potable y salud, la inmunización para los niños, así como la protección de los más vulnerables. Los trastornos financieros de los últimos dos años han asestado un duro golpe a las esperanzas que abrigábamos de reducir la pobreza. Hace sólo poco tiempo, confiábamos en que el objetivo internacional de desarrollo de reducir la pobreza a la mitad se alcanzaría en los próximos 20 años en la mayoría de las zonas del mundo. Hoy, países que hasta fechas recientes creían que estaban ganando la batalla a la pobreza están viendo cómo ésta surge de nuevo, junto con el hambre y el sufrimiento humano que lleva consigo.
Lo primero que deben aprender los encargados de las políticas de la crisis de Asia oriental y su posterior propagación a Rusia, Brasil y otros mercados emergentes, es la necesidad de evitar el deterioro irreversible del bienestar social del pobre. Este deterioro se puede producir, por ejemplo, cuando los niños se ven obligados a salir de la escuela para ayudar a su familia y nunca reanudan sus estudios, el aumento de la malnutrición infantil que retrasa el desarrollo mental de los niños o cuando el malestar causado por la crisis se convierte en una característica permanente. Es hora de atender el problema social desde sus raíces para generar el bienestar humano esperado.Abordemos el problema de la desnutrición para derrotar a la pobreza, para concretar el bienestar de pueblos y naciones. Esa es la primera batalla que debemos librar por el desarrollo.
gerardoguarismauba@gmail.com