jueves, 9 de septiembre de 2010

Crianza con respeto

Cuando esperamos un bebé, surgen muchas expectativas, dudas y temores respecto a la crianza del niño/a que está por nacer, muchos padres estamos atentos a escuchar y aprender de las experiencias de otros, a leer literatura sobre el tema, a preguntar a los expertos en crianza, a los pediatras, a los psicólogos entre otros.

Cuando nace nuestro hijo o hija, lo miramos y tratamos de buscar semejanzas o diferencias “se parece a su papá”, “se parece a su mamá”, “se parece al abuelo”, etc. Vemos en ellos/as, rasgos genéticos y muchas veces nos vemos a nosotros mismos reflejados en nuestros hijos.

De pronto si el bebé llora mucho o se queja demasiado, entonces decimos, este “bebé es terco como su papá” o si no también podemos decir “a este bebé nadie lo va callar, él sabe reclamar desde pequeño se parece a su mamá”. “Mi bebe es un dormilón o le cuesta dormir, come mucho o come poco, es inquieto o es tranquilo, etc”.

Los padres sabemos que nuestros hijos son diferentes, aunque no estemos muy seguros porqué, pero sabemos que han heredado muchos rasgos y comportamientos de nosotros y que están aprendiendo mucho. Además con el correr del tiempo vemos sus cambios y vemos como están creciendo, pensando o sintiendo.

Lo que muchas veces no estamos muy seguros es conocer si nuestra crianza también tiene que ver con la forma de ser de nuestros hijos, si lo que hacemos repercute en su personalidad, en su temperamento, en su autonomía o su estado físico o psicológico.

Lo que los padres o las personas que están al cuidado de los niños, hagan o dejen de hacer repercuten positiva o negativamente en el desarrollo del niño. A esto Shonkoff J. (2000) le llama la calidad de los cuidados. La calidad de los cuidados tiene que ver lo que los padres pueden saber, es decir “qué hacer”, también está relacionado al cómo hacer y en qué momento hacer aquello que impacte positivamente en el bebé.

Las experiencias que los niños reciban de su entorno inmediato facilitará o no su aprendizaje, sobretodo, porque el cerebro del bebé está en formación y Allan Schore (2000) señala que el cerebro del bebé pasa por un proceso de construcción social, son las interacciones afectivas, las miradas, el diálogo verbal y no verbal, las caricias, el tocamiento, la aproximidad física en el día y/o en la noche, influyen directamente en el desarrollo del bebé y en su expresión genética.

El desarrollo infantil se concibe claramente como un proceso que sigue una línea de maduración y que combina diversos aspectos: motriz, cognitivo, afectivo, algunos incluyen social y moral.

Cada niño es un ser único e irrepetible y cada padre o madre aprende junto con su hijo a relacionarse con él a reconocer sus necesidades y demandas. Cada palabra, cada gesto, cada sonrisa, es diferente para cada niño, la capacidad de respuesta e iniciativa de cada niño nos dirá que tan importante es para su vida.

Responder a cada niño, requiere de nosotros paciencia, tolerancia y mucho amor, tratemos por tanto de trasmitir en cada niño seguridad para que se sienta libre y pueda desarrollar al máximo sus capacidades.

El respeto a nuestros hijos es una forma de comenzar a comprender que es un ser diferente a nosotros, el respeto es comprender que tiene su propio ritmo de desarrollo y que también requiere conocer por sí mismo las cosas que lo rodean, adaptarse a su entorno y aceptar o rechazar lo que se le ofrece porque también puede decidir.

Nosotros los padres y los cuidadores somos los que acompañamos a nuestros hijos a crecer, no lo moldeamos como a cada quien nos parece mejor, nuestra misión es crear las condiciones para que ellos puedan desarrollarse de la mejor manera posible.

El trato que reciban nuestros hijos desde muy pequeños repercutirá en su salud mental y en su vida futura, somos nosotros una gran referencia para nuestros hijos, por tanto nuestras actitudes y prácticas serán el ejemplo que ellos verán y seguirán.

lunes, 23 de agosto de 2010

El afecto como base del desarrollo infantil



Una buena relación de apego entre un adulto y un bebe sienta las bases del desarrollo.
Por Dra. María Teresa Moreno Zavaleta
Según sean las características de los adultos, su sensibilidad sobre todo, puede desarrollar en el bebe un apego seguro o un apego patológico (inseguro o desorganizado)

Las investigaciones nos demuestran que el apego seguro lleva a un mayor resultado en el desarrollo físico, emocional y cognitivo, mientras que los niños con apego inseguro crecen con más problemas sociales (relacionarse con otros) y los niños con apego desorganizado son proclives a mayor riesgo de psicopatologías.
El apego seguro es una relación especial entre el bebe y su mamá o quien lo cuida que evoluciona en el transcurso del primer año de vida. El apego no solo implica la existencia de un “lazo afectivo” sino que también se caracteriza por la regulación de la emoción del bebé.
La llegada de un bebe transforma nuestras vidas aún si hemos sido personas que no hemos recibido afecto podemos prepararnos para aprender a dar efecto interactuando con nuestro bebe. A medida que sentimos como el bebe responde a nuestras expresiones de afecto y cuidado nos hacemos mejores personas.
Los adultos podemos aprender como establecer un vínculo afectivo seguro con nuestro bebe. Este aprendizaje requiere entrenamiento y apoyo.
Hay cinco prácticas claves que nos permiten fortalecer el vínculo afectivo:
1. Contacto precoz, piel a piel inmediatamente después del parto.
2. Lactancia materna, asegurando un inicio temprano en la primera hora de nacido y manteniendo la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continua hasta los dos años de edad.
3. Promoviendo permanentemente la interacción afectiva a través de la interacción cara a cara, la mirada, los gestos, la comunicación no verbal y verbal, dialogando con el bebe, hablando y callando (haciendo una pausa) para escuchar las respuestas del bebe cada vez que le hablamos.
4. Jugando con el bebe, a través de cantos, cuentos y utilizando diferentes juguetes que pueda explorar y manipular. Cargarlo, mecerlo, pasear con el bebe.
5. Practicando diariamente un tiempo para realizar masajes infantiles, que promueva el respeto y la tolerancia. Respetando su sueño y permitiendo que el bebe disfrute del masaje siendo también este un espacio de interacción, observación, juego y comunicación.
Recordemos que no sólo las mamás pueden brindar afecto, también debe participar el padre, los hermanos mayores y otros miembros de la familia, a más interacciones mayores será su riqueza de experiencias que marcaran sus vidas, es importante que las familias numerosas refuercen un mismo patrón de apego, de lo contrario puede ocasionar confusión e inseguridad en el bebe.

La privación afectiva trae como consecuencia niños y niñas inseguras, inestables, altera el sistema inmunológico (de defensa) y se enferma más.
Asimismo la negligencia y el descuido ocasiona menor atención al bebe, bajo peso y puede llevarlo a la desnutrición crónica o malnutrición infantil (este es el tema que actualmente estoy investigando).
Una sobreprotección o madres con ansiedad o estresadas trasmiten sus estados anímicos a sus bebes haciéndolos más llorones e irritables.
Una mamá que desea establecer un buen apego debe enseñar a su bebe a sobreponerse rápidamente a situaciones estresantes como por ejemplo a la vacuna. Los bebes con apego inseguro no pueden reponerse por sí mismo a situaciones estresantes, generando en muchos casos angustia y desesperación.
Los bebes que son privados de buenos tratos, de cariño y diversas expresiones de afecto, tendrán muchos problemas para valerse por sí mismos y relacionarse con los demás, la inseguridad no le permitirá explorar con libertad y mejorar sus capacidades intelectuales.
Por último recordemos que el afecto se da en todo momento, no es algo subliminal o inalcanzable, es algo concreto, los bebes provistos de afectos tienden a ser más comunicativos con sus padres y desarrollan mayores capacidades para enfrentarse a la vida.

domingo, 15 de agosto de 2010

La UNLP estudia cómo mejorar la leche materna



Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
08 de Febrero de 2010

Según datos oficiales, en Argentina el 60 por ciento de los niños sufre de anemia. Frente a ese escenario, un grupo de científicos puso en marcha un proyecto de investigación destinado a mejorar la calidad de la leche materna y promover la lactancia como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida. Además de proteger al niño frente a muchas enfermedades como bronqueolitis, neumonía, meningitis, o síndrome de muerte súbita, la lactancia materna resguarda de enfermedades futuras como asma, obesidad y diabetes.
El proyecto Lactancia Materna en Argentina, de la Universidad Nacional de La Plata, aborda la influencia de factores culturales, económicos, educativos y sanitarios en la evolución de los neonatos durante sus primeros años de vida. La investigación es dirigida por la doctora Nora Mestorino y el doctor Gustavo Marín, ambos docentes de la cátedra de Farmacología Básica de la Facultad de Medicina de la UNLP.

Para Mestorino, hay dos grandes factores que determinan el desarrollo normal de los niños: la calidad de la leche materna y el amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses de vida. Los investigadores recolectaron cerca de 4 mil muestras de leche de madres que asisten a las diferentes salas sanitarias de la región, con el fin de analizar la calidad de la leche. Además, tomaron muestras en el Servicio de Donación del Policlínico San Martín de la ciudad de La Plata. Los ensayos bioquímicos realizados sobre las muestras permitirán contar con un diagnóstico certero acerca de sus características nutricionales.

Mestorino explicó a InfoUniversidades que “aquellas madres que provienen de los sectores más vulnerables de la población sufren déficit nutricionales importantes derivados de su escasa o mala alimentación; esto tiene consecuencias directas sobre la calidad de la leche y, como consecuencia, sobre el desarrollo psico motriz del lactante”.

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es lograr detectar estos casos de déficit nutricional para luego, sobre la base de un diagnóstico certero, diseñar planes de alimentación que permitan mejorar el perfil nutricional de las madres. “El análisis científico de la realidad nos va a permitir planificar con rigurosidad un esquema de nutrición superador, que luego podría incorporarse a las diferentes políticas de asistencia social que llevan adelante los organismos oficiales de gobierno”.

La leche materna, irremplazable

La investigación también centra la mirada en la promoción de la lactancia materna como alimento exclusivo en los primeros seis meses de vida de los niños. Sin embargo, los investigadores señalaron que son muchas las madres que no cumplen con esta recomendación.

La especialista de la UNLP detalló que las mamás dejan de amamantar pronto por diferentes razones: por la vuelta al trabajo, por desconocimiento, e incluso por cuestiones estéticas o de moda. “Las madres tienen que saber que hay elementos que son sustanciales para el desarrollo normal de los chicos y que sólo están presentes en la leche materna” enfatizó Mestorino. Incluso agregó que “ni siquiera las leches maternizadas de las mejores marcas pueden garantizar un desarrollo saludable porque no poseen los anticuerpos que sí tiene la leche materna para fortalecer el sistema inmunológico del bebé”.

En la zona del Gran La Plata hay alrededor de unos 12 mil nacimientos por año. Si se garantiza una correcta alimentación para los recién nacidos, se está haciendo una inversión de cara al futuro. “Un bebé bien alimentado va a tener muchísimas menos posibilidades de desarrollar enfermedades respiratorias, problemas motrices, anemia; incluso está probado que la calidad de la lactancia puede llegar a incidir en el desempeño intelectual de los niños”.

La docente de la Facultad de Ciencias Médicas advirtió que aún no hay políticas de Estado sólidas que fomenten la lactancia materna. Por ello, el proyecto también incluye charlas y talleres de información y concientización con madres y embarazadas que se desarrollan en diferentes centros municipales de la región.

El aporte de la UNLP

Casi un centenar de trabajadoras no docentes de la casa de estudios platense ya se benefician con el régimen de licencia extraordinario por maternidad dispuesto por la presidencia de esa casa de estudios, en conjunto con el gremio que nuclea a los trabajadores.

La UNLP se transforma así en la primera institución del país en efectivizar esta medida que extiende la licencia por maternidad treinta días antes de la fecha probable de parto hasta seis meses a contar desde el día del nacimiento del hijo, que permite a las madres amamantar y cuidar a su bebé en el seno del hogar durante los primeros 6 meses de vida. “La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante este período de vida y no es necesario agregar ningún otro alimento”, remarcó Adolfo Brook, director de Salud de la Universidad platense. Y agregó: “Es el mejor alimento que una madre puede ofrecer, no sólo por su composición, sino también por el vínculo afectivo que se establece entre la madre que amamanta y el bebé que es amamantado”.

“La leche materna protege al niño frente a muchas enfermedades tales como catarro, bronqueolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones urinarias, enterocolitis necrotizante o síndrome de muerte súbita del lactante pero, además, lo resguarda de enfermedades futuras: asmas, alergia, obesidad, enfermedades inmunitarias como la diabetes, la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosas y arterioesclerosis o infarto de miocardio. Además favorece el desarrollo intelectual”, cerró Brook.
Eduardo Spinola
espinola72@gmail.com
Unidad de Prensa de la UNLP
Dirección General de Comunicación y Medios
Universidad Nacional de La Plata
Fuente: http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?id=909

viernes, 13 de agosto de 2010

Las madres que inundan a sus hijos de cariño los preparan frente a los problemas


ANNA GRAU / CORRESPONSAL EN NUEVA YORK
Día 28/07/2010
Que un niño reciba más o menos cariño de su madre en las primeras etapas de la vida no sólo determina que sea un niño más feliz sino que sea un adulto más sano treinta años más tarde. La ciencia ha conseguido probar por primera vez lo que hasta ahora sólo se suponía: que el amor de madre es un escudo frente al fracaso escolar y social y las enfermedades. Sobre todo las mentales.
No hay que ser un lince para pensar esto. Pero una cosa bien distinta es encontrar evidencia científica de ello. Hasta ahora todos los estudios del amor maternal se basaban en lejanísimas memorias de la relación madre-hijo. Por primera vez esta ha podido ser testada en vivo y en directo.
¿Cómo? Pues gracias a la participación hace muchos años de 482 personas en un proyecto de colaboración prenatal en Rhode Island, Estados Unidos, cuyos datos han podido ser aprovechados e interpretados por un equipo de la Duke University en Carolina del Norte, dirigido por la investigadora Joanna Maselko. Los resultados se publican esta semana en la prestigiosa Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria.
El gran interés suscitado por este estudio se debe sobre todo a su novedad metodológica. Madres e hijos de ocho meses interactuaron en los años 70 ante psicólogos que testaban en directo si la transmisión de afecto maternal era baja, normal, alta o incluso extravagante.
Se da el dato curioso de que algunos casos en que el psicólogo estimó que un niño había recibido un nivel de afecto bajo, el niño en cuestión, interrogado al llegar a adulto, aseguraba haberlo recibido no alto pero sí normal. Esto puede deberse a varios factores, por ejemplo al hecho de que ninguna madre verdaderamente abusiva aceptara participar en un experimento así.
En declaraciones a ABC, Joanna Maselko admite que este factor limita la lectura literal del estudio pero no su alcance, ya que existe bien poca duda de que los niños criados en hogares fuertemente disfuncionales tienen todas las posibilidades de acabar
siendo adultos disfuncionales. De lo que se trataba aquí era de precisar la delicada pauta por la que un déficit de amor en la infancia se transforma en un futuro déficit cuantificable, es decir, previsible y tratable de salud pública.
Por ejemplo: la resistencia a la ansiedad puede llegar a variar hasta 7 puntos entre los niveles de afecto más altos y más bajos. Las variaciones en la tendencia a la hostilidad pueden ser de 3 puntos y en la propensión al malestar general (timidez, retraimiento, falta de autoestima y de competencia social) el desnivel habitual ronda los 5 puntos.
Joanna Maselko insiste en que estos estudios pretenden abrir caminos, no cerrar puertas a nadie. Un niño que no haya recibido suficiente afecto en los primeros meses queda indudablemente marcado; pero nadie ha dicho que eso ya tenga que ser para siempre. No hay nada en este estudio que permita afirmar que el daño causado no pueda tener remedio más adelante, concluye, enfática.
También enfatiza que a título personal ella no tiene ninguna duda de que si en lugar de con madres este estudio se hubiera hecho con padres, o mezclando progenitores y cuidadores de los dos sexos, el resultado seguramente será el mismo. Si sólo se ha hecho con madres es porque se depende de datos recabados hace treinta años, cuando a nadie se le ocurrió investigar el amor padre-hijo. Todo llegará.

Fuente:http://www.abc.es/20100728/sociedad/contra-ansiedad-amor-madre-20100728.html

Más información en : http://informe21.com/revista-epidemiologia-salud-comunitaria

LA IMPORTANCIA DE LOS VÍNCULOS AFECTIVOS CON NIÑOS Y NIÑAS

El principal vínculo y el más duradero de todos es habitualmente el que se da entre madre e hijo, y hablamos de un vínculo afectivo cuando se crea una relación basada en un amor recíproco entre ambos. Este vínculo será la base para las futuras relaciones que el niño ó niña tendrá con las demás personas a lo largo de su vida.

Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a relacionarse con el bebé, siente sus movimientos, sus pataditas, le habla y comienza a pensar y a crearse imágenes sobre él, posteriormente cuando el bebé nace, la madre sentirá la necesidad tenerlo en sus brazos, de contemplarlo, acariciarlo, mecerlo y protegerlo. El contacto corporal, el intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé y todas las expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vínculo madre-hijo.

El vínculo entre madre e hijo se produce como consecuencia de las repuestas de la madre al niño. El bebé empieza a reconocer y diferenciar a la persona que lo acompaña y lo cuida siempre, posteriormente mostrará preferencia por esa persona, estará contento con su compañía y se molestará cuando se ausente.

Las investigaciones indican que un vínculo seguro entre la madre y el niño durante la infancia influye en su capacidad para tener relaciones sanas a lo largo de su vida. Por el contrario, la baja autoestima, la vulnerabilidad al estrés y los problemas en las relaciones sociales están asociados con vínculos poco sólidos. Si las experiencias de vínculo han sido negativas y graves, el ser humano es más propenso a desarrollar trastornos psicopatológicos. Son las interacciones madre-niño las que influyen en el desarrollo socio-emocional y en la conducta actual y futura de niños y niñas.

La construcción de un vínculo afectivo seguro implica expresar el afecto, hacer sentir al niño o niña amado y especial, es decir hacerle sentir aceptado.

Para que un niño o niña se desarrolle y madure ha de sentirse querido y comprendido. Es por este motivo que es fundamental que la madre, el padre u otras personas adultas a cargo de su cuidado logren sintonizar con su estado emocional y comunicarse con él o ella.

El bebé, a través del llanto, movimientos bruscos, sonrisas y otras señales no verbales expresa cómo se siente y los padres o cuidadores debiesen interpretar la necesidad que se encuentra a la base: contacto físico, comida, cambio de pañales, juego o bien otras posibilidades. El bebé no conoce otra manera de comunicarse y muchas veces ni siquiera sabe lo que quiere. Sin embargo, responder a su comunicación emocional impide que el niño se sienta desamparado.

Es necesario recordar que:

El vínculo se construye, siendo necesario que madres, padres, hijas e hijos, pasen tiempo juntos para conocerse generando un espacio de intimidad en el que se les ofrezca seguridad, protección y cuidado. Un vínculo afectivo adecuado provoca en niños y niñas sentimientos de seguridad y estabilidad en la relación con sus madres, padres o cuidadores sustitutos y lleva implícito el mensaje de “te apoyaré pase lo que pase”.

Fuente: http://www.junji.cl/junjijoomla/index.php?option=com_content&task=view&id=2783&Itemid=447

domingo, 8 de agosto de 2010

Masaje infantil

El contacto cutáneo desde el primer día de vida es un elemento muy importante para conseguir un buen clima de amor.

Las caricias, los contactos de piel a piel, los masajes, todo ello alimenta al niño. Es un alimento tan necesario como los minerales, vitaminas y proteínas.
Frederick Leboyer.

Los padres de hoy se enfrentan con la responsabilidad de preparar a sus hijos para que lleguen a triunfar en el mundo del futuro, un mundo de presiones y de incertidumbre.

Es posible que el mejor regalo que un padre pueda hacer a su hijo es proporcionarle un clima de amor, estímulo y calidez. Un ambiente de este tipo aumentará la confianza del niño en sí mismo y producirá alegría, sin necesidad de innecesarias tensiones corporales.

El contacto que produce el masaje infantil llega a tener un gran valor, no sólo en el desarrollo de una personalidad positiva, sino en la práctica temprana del control del estrés en los niños. También el padre y la madre obtendrán paz y provecho del masaje infantil.

Todas las madres del planeta acunan, acarician y dan masajes a sus hijos cada día. Todas las madres saben que sus hijos deben ser mimados, acariciados abrazados o acunados. El arte del masaje infantil forma parte de aquellas tradiciones que se transmiten de padres a hijos a lo largo de la historia.

VENTAJAS DE LA ESTIMULACIÓN CUTÁNEA
Las ventajas del masaje infantil tienen tanto para los niños como para los padres un alcance mucho más amplio. Para los niños, el masaje es mucho más que una experiencia agradable y sensual, o un tipo de terapia física. Es una forma de mantener la salud y el bienestar.
El masaje ayuda a los padres a sentirse útiles y recibir una respuesta positiva de parte de sus pequeños.

La sensibilidad de la piel es una de las funciones más importantes del cuerpo y una de las que se desarrolla en un estadio más temprano. La estimulación cutánea es esencial para un correcto desarrollo orgánico y psicológico.
La estimulación sensorial natural del masaje acelera la mielinización del cerebro y sistema nervioso. La vaina de la mielina es una cubierta de grasa alrededor de cada nervio, protege y acelera la transmisión de los impulsos desde el cerebro al resto del cuerpo.
El estrés puede comenzar a influir en un niño aún antes de nacer. Las hormonas del estrés, presentes en el torrente sanguíneo de la madre, a través de la placenta afectan directamente al pequeño. Nuestros niños nacidos en un mundo tecnológico deben aprender a convivir con el estrés para llegar a sobrevivir y prosperar.
El estrés de enfrentarse a situaciones desconocidas y transformarlas en algo familiar y predecibles es esencial en el desarrollo del cerebro infantil.
Pero el estrés sin su opuesto, la relajación, puede producir sobreestimulación, agotamiento y shock.

Cuando el estrés se va acumulando sin la acción benéfica del relax, el cuerpo comienza a bloquear las entradas sensoriales y el proceso de aprendizaje queda totalmente detenido.
Lo antedicho se relaciona con el masaje infantil porque el masaje es una de las experiencias de relajación efectiva que pueden ofrecerle al niño. Pueden enseñar a sus hijos cómo relajar sus cuerpos ante una situación de estrés.
El aprender esta técnica durante las primeras etapas de la vida permite incorporarla al sistema natural, algo similar a los anticuerpos que protegen al cuerpo de las enfermedades.

Un masaje diario eleva el umbral de estimulación. Los bebés que tienen dificultades a la hora de manejar la estimulación, van desarrollando una tolerancia gradual. Los niños con un alto grado de exigencias comienzan a saber regular sus respuestas frente a experiencias agotadoras, reduciendo así el nivel de tensión desarrollado durante el día. Los niños que padecen cólicos pueden relajar sus cuerpos para que la tensión no sea un elemento adicional de perturbación. Un masaje regular proporciona a los bebés un programa temprano de prevención contra el estrés que puede ser muy útil para los años venideros.
Aquellas personas que han contado con una infancia segura, cálida, que han sido escuchadas, que han tenido un buen contacto visual con sus padres y que han sido queridas, tienden a tener relaciones más saludables con los demás.
La práctica del masaje infantil crea vínculos de confianza y amor, es una buena lección de ternura, cariño, apertura y respeto: todo un bagaje positivo que su hijo llevará consigo a la vida adulta.

ALCANCES Y FUNDAMENTOS DEL MASAJE INFANTIL
El Masaje Infantil:
* Toma sus fundamentos del Masaje Hindú, del Masaje Sueco, de la Reflexología y del Yoga, como así también de las diferentes corrientes en la Psicología, las Ciencias Médicas, la Antropología , las Ciencias de la Educación y la Psicomotricidad, entre otras.
* Es tan beneficioso para el bebé que lo recibe como para el adulto que lo da.
* Propicia el mejor funcionamiento de los sistemas gastrointestinal,
respiratorio, circulatorio, nervioso, endocrino, e inmunológico.
* Posibilita a los padres o sustitutos desarrollar recursos que los
ayuden a comunicarse con sus hijos.
* Brinda confianza mutua, incrementando la autoestima.
* Reanuda después del nacimiento la estimulación táctil a la que el bebé estaba acostumbrado en el vientre materno.
* Reduce el estrés, permite la liberación de tensiones y produce
estados de mayor relajación.
* Estimula la producción de endorfinas, analgésico natural del cuerpo, otorgando relajación y bienestar.
* Colabora en la construcción del Esquema Corporal.

Silvina Kaminsky
Miembro fundadora de la
Asociación Argentina
de Masaje Infantil

Fuente: http://www.embarazadas.com.ar/info/masajes.shtml

viernes, 30 de julio de 2010

Los sustitutos de la leche materna, rodeados de polémica

Isabel F. Lantigua | Madrid
Actualizado martes 27/07/2010 23:02 horas

Contribuir a una nutrición segura y eficaz de los niños era el objetivo del Código Internacional de Marketing para los sustitutos de la leche materna. Un documento que, en su cuarta versión, adoptó la Asamblea Mundial de la Salud en 1981 pero que, desde entonces, más que ayudar a crear un marco que proteja la alimentación de los pequeños se ha convertido en un objeto de conflicto permanente.

Un artículo que publica esta semana la revista 'Archives of Disease in Childhood', firmado por el profesor James Stewart Forsyth, del Sistema Nacional de Salud de Escocia (Reino Unido), denuncia que tanto los fabricantes, como los médicos y los distribuidores han interpretado el escrito según sus propios intereses y que estas diferentes 'versiones' llevan tres décadas generando polémica en torno al Código.

La historia de esta controversia se remonta a mayo de 1980. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF empiezan a redactar el documento e involucran en su elaboración a todas las partes implicadas -pediatras, fabricantes, asociaciones por la lactancia materna...-. La idea era encontrar productos que pudieran sustituir la leche materna, que es lo que recomiendan en primer lugar. Un año después, tras varias modificaciones, la Asamblea Mundial de la Salud aprueba el Código, que recoge "los requerimientos mínimos para proteger y promocionar una alimentación apropiada en la infancia".

En ese momento, decidieron que el documento, que se compone de 11 artículos que tocan desde la nutrición apropiada para los niños hasta cuestiones de marketing, distribución, información y etiquetado, se adoptara como recomendación y no como una regulación.

Al aprobarlo de esta forma, los asistentes a la Asamblea pensaron que el código era el primer paso para establecer un campo de trabajo común, un ambiente de cooperación que mejorara los aspectos relacionados con la nutrición infantil. Sin embargo, la evidencia ha demostrado que esta aspiración cayó en saco roto.

Las quejas sobre las vulneraciones del código han sido habituales, especialmente las presentadas por la organización Baby Milk Action contra las compañías que fabrican estos sustitutivos de la leche materna. La publicidad engañosa, la información nutricional y errores en el etiquetado son los aspectos más denunciados.

El problema, explica el autor del artículo, es que al no ser un código obligatorio, no está claro tampoco quién tiene competencia para actuar ante estas vulneraciones, si la OMS o los gobiernos y autoridades locales. "Es hora de volver al objetivo inicial que tenían los autores del documento, de retomar el espíritu de cooperación esencial para mejorar la nutrición materna e infantil. Basta ya de disputas. Es tiempo de cambiar el chip", concluye el profesor Forsyth.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/07/27/nutricion/1280245725.html

Según los expertos, las madres que inundan a sus hijos de cariño los preparan frente a los problemas

ANNA GRAU / CORRESPONSAL EN NUEVA YORK
Día 28/07/2010
Que un niño reciba más o menos cariño de su madre en las primeras etapas de la vida no sólo determina que sea un niño más feliz sino que sea un adulto más sano treinta años más tarde. La ciencia ha conseguido probar por primera vez lo que hasta ahora sólo se suponía: que el amor de madre es un escudo frente al fracaso escolar y social y las enfermedades. Sobre todo las mentales.
No hay que ser un lince para pensar esto. Pero una cosa bien distinta es encontrar evidencia científica de ello. Hasta ahora todos los estudios del amor maternal se basaban en lejanísimas memorias de la relación madre-hijo. Por primera vez esta ha podido ser testada en vivo y en directo.
¿Cómo? Pues gracias a la participación hace muchos años de 482 personas en un proyecto de colaboración prenatal en Rhode Island, Estados Unidos, cuyos datos han podido ser aprovechados e interpretados por un equipo de la Duke University en Carolina del Norte, dirigido por la investigadora Joanna Maselko. Los resultados se publican esta semana en la prestigiosa Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria.
El gran interés suscitado por este estudio se debe sobre todo a su novedad metodológica. Madres e hijos de ocho meses interactuaron en los años 70 ante psicólogos que testaban en directo si la transmisión de afecto maternal era baja, normal, alta o incluso extravagante.
Se da el dato curioso de que algunos casos en que el psicólogo estimó que un niño había recibido un nivel de afecto bajo, el niño en cuestión, interrogado al llegar a adulto, aseguraba haberlo recibido no alto pero sí normal. Esto puede deberse a varios factores, por ejemplo al hecho de que ninguna madre verdaderamente abusiva aceptara participar en un experimento así.
En declaraciones a ABC, Joanna Maselko admite que este factor limita la lectura literal del estudio pero no su alcance, ya que existe bien poca duda de que los niños criados en hogares fuertemente disfuncionales tienen todas las posibilidades de acabar
siendo adultos disfuncionales. De lo que se trataba aquí era de precisar la delicada pauta por la que un déficit de amor en la infancia se transforma en un futuro déficit cuantificable, es decir, previsible y tratable de salud pública.
Por ejemplo: la resistencia a la ansiedad puede llegar a variar hasta 7 puntos entre los niveles de afecto más altos y más bajos. Las variaciones en la tendencia a la hostilidad pueden ser de 3 puntos y en la propensión al malestar general (timidez, retraimiento, falta de autoestima y de competencia social) el desnivel habitual ronda los 5 puntos.
Joanna Maselko insiste en que estos estudios pretenden abrir caminos, no cerrar puertas a nadie. Un niño que no haya recibido suficiente afecto en los primeros meses queda indudablemente marcado; pero nadie ha dicho que eso ya tenga que ser para siempre. No hay nada en este estudio que permita afirmar que el daño causado no pueda tener remedio más adelante, concluye, enfática.
También enfatiza que a título personal ella no tiene ninguna duda de que si en lugar de con madres este estudio se hubiera hecho con padres, o mezclando progenitores y cuidadores de los dos sexos, el resultado seguramente será el mismo. Si sólo se ha hecho con madres es porque se depende de datos recabados hace treinta años, cuando a nadie se le ocurrió investigar el amor padre-hijo. Todo llegará.

Fuente:http://www.abc.es/20100728/sociedad/contra-ansiedad-amor-madre-20100728.html

viernes, 9 de julio de 2010

Alimentación del niño mayor de un año

Aunque seguirá necesitando alimentos entre comidas, un niño de un año ya es capaz de comer en los mismos horarios que sus padres y prácticamente lo mismo que ellos coman. Esto facilita mucho la vida, ya que no tienes que pensar en dos menús, simplemente dejar una porción sin ají, con muy poca grasa o sin demasiado condimento y listo. Lo mismo sucede si sales a comer a un restaurante, puedes darle un poco de lo que pidas para ti, y más adelante hacer uso de los menús especiales para niños.

Al mismo tiempo, debes tener siempre en tu despensa algunos cereales precocidos, para prepararlos rápidamente cuando definitivamente no pueda comer lo mismo que ustedes o cuando no hayas preparado comida para nadie. Este tipo de alimentos, junto con galletas y un poco de queso, es ideal tenerlos a la mano cuando sales de viaje, ya que en cualquier lugar puedes darle de comer, respetando su horario sin tener que alterar tus planes o preocuparte por lo adecuado de la comida del lugar.

Hay que poner a disposición del niño una amplia variedad de alimentos siempre y cuando coma en forma adecuada durante mucho tiempo. Normalmente el niño determina la cantidad que va a comer de un alimento dado y la comida entera. A esta edad, los hábitos alimentarios pueden verse muy influidos por otros niños de la familia que sean mayores, sobretodo en lo que respecta a lo que le gusta o no.

Si tu hijo:
• Está teniendo un crecimiento y aumento de peso normal, de acuerdo con su edad.
• Si tú le ofreces comida nutritiva, de forma que él pueda comerla solo, sin forzarlo a que se la coma.
• Lo haces sentir que él come porque así lo desea, no por complacerte.
• Lo dejas comer a su estilo. Metiendo las manos cuando las necesita, etcétera y en el orden en que prefiera los alimentos.
No tienes nada de qué preocuparte, estás poniendo todo de tu parte para que tu hijo tenga una buena alimentación.

Sigue dando leche materna a tu hijo o hija, lo protegerá de muchas enfermedades.

viernes, 25 de junio de 2010

ALIMENTACIÓN DEL NIÑO de 6 meses a un año de edad

Características de la alimentación:

Debemos darle al niño variedad de alimentos y adecuada presentación, a través de la incorporación progresiva de nuevos alimentos y/o preparaciones que posibiliten ampliar la gama de colores sabores y olores, además de modificar la consistencia de las comidas. Para ello es mejor darle un alimento a la vez antes de mezclarlos para que el niño distinga su sabor y verificar si es aceptado o no.

Calidad:
Los alimentos deben introducirse uno por uno, probando cada uno de ellos por tres a cinco días antes de iniciar uno nuevo. Esto permite que los padres identifiquen más fácilmente los alimentos que causan estreñimiento, diarrea o exantema. Es típico introducir primero cereales con un grano simple, como el arroz (menos alergénico), la cebada y la avena. A continuación se adicionan frutas coladas y verduras amarillas, como el zapallo y la zanahoria. Estos alimentos son ricos en vitaminas A y C, tienen un sabor y textura que la mayor parte de los lactantes aceptan fácilmente.
Luego se agregan verduras verdes, carnes y yema de huevo. Para reducir la posibilidad de intolerancia a alimentos, los cítricos, pescados y mariscos, chocolates, clara de huevo, no se introducen sino hasta el 9 mes.
Los alimentos combinados pueden darse después de que se ha establecido la tolerancia a sus ingredientes simples.
Los primeros alimentos del niño no necesitan que se les agregue sal, la leche cubre los requerimientos de sodio del lactante.

Cantidad:

Debemos tener en cuenta el volumen adecuado de cada una de las comidas del día en relación a la densidad energética de las preparaciones (consistencia), la que a su vez va a depender del tipo de alimentos que se utilice.
Al principio la cantidad varía, es progresiva, desde 1 a 4 cucharaditas, hasta 1/3 de taza durante los 6 y 7 meses, luego aumenta a ¾ de taza hasta el 9 mes y luego 1 taza a más hasta un año de edad.

Frecuencia:
La distribución de las comidas en intervalos no superiores a 4 horas, con un total de 4 comidas diarias, para ajustarse a la capacidad gástrica del niño y evitar la hipoglicemia.

Consistencia:
El desarrollo progresivo de la capacidad de ingerir alimentos de mayor consistencia en el lactante se distingue en tres períodos:
- Desde el nacimiento es capaz de succionar y tragar líquidos. Esta capacidad es óptima a las 16 semanas.
- A partir de los 4 meses aparece el reflejo de deglución. Hasta esta edad el lactante presenta el reflejo de deprotusión, que hace que el alimento introducido en la parte anterior de la cavidad bucal sea rechazada en lugar de deglutido. Al aparecer el reflejo de deglución el niño es capaz de ingerir alimentos más espesos como papilla.
- Aumento del uso de la musculatura masticatoria. A partir de los 6 meses, el niño es capaz de ingerir alimentos más enteros, picados o trozados hasta llegar a masticar alrededor del año.

Para que un bebé pueda comenzar a ingerir papillas o alimentos sólidas, es necesario que pueda sentarse, que tenga adecuado sostén de cabeza y cuello, y que pueda alejar su cabeza cuando está satisfecho o no le gusta la comida. Esto generalmente ocurre alrededor de los cuatro a seis meses. Además, los niños mas pequeños, tienen dificultad para llevar el alimento a la parte posterior de la boca y tragarlo; y habitualmente lo que hacen es empujar la comida fuera de su boca.
Los bebés no necesitan alimentos sólidos hasta los cuatro a seis meses. Idealmente se debe alimentar al niño con pecho exclusivamente hasta los seis meses.

El momento de alimentar al niño: (el entorno familiar)

Para los pequeñines, la familia es la principal influencia en el desarrollo de hábitos alimentarios. Los padres y hermanos mayores son modelos importantes para niños pequeños ya que aprenden e imitan a las personas en su ambiente inmediato. Se ha demostrado que las actitudes de los padres hacia los alimentos son un indicador firme de los gustos y aversiones a los alimentos y también de la complejidad de la dieta en niños. No se ha aclarado qué tanto de la similitud entre preferencias alimenticias de los niños y sus padres es genética y cuanta depende de factores ambientales.

La atmósfera que rodea a los alimentos y la hora de las comidas es un factor importante de las actitudes hacia el alimento y la alimentación. Expectativas altas de los modales del niño durante la comida, con amenazas de reprimendas puede determinar que sea una hora terrible. Las discusiones y otras agresiones emocionales pueden tener un efecto negativo. Las comidas que son apresuradas crean una atmósfera agitada y refuerzan una alimentación muy rápida. Un ambiente positivo permite tiempo suficiente para comer, tolera derrames ocasionales y fomenta conversaciones que incluyen a todos los miembros de la familia.

Bibliografía:

Olivares, Sonia y otros
. Nutrición: prevención de riesgos y tratamiento diétetico. 1era. Edición patrocinada por la Confederación Latinoamericana de Nutricionistas dietistas. CONFELANYD. Santiago de Chile 1990.
Cameron, Margaret. Manual para alimentación de infantes y niños pequeños. Editoral PAX México. 1989.
Feldeman, Elaine. Principios de nutrición clínica. Editorial EL Manual Moderno, S.A. de C.V. México D.F. 1990
Krausse. Nutrición y Dietoterapia. Interamericana. McGraw-Hill Tercera edición. México,1995
Berhman, Richard E. y otros. En: NELSON TRATADO DE PEDIATRIA, 15ava edición. Volumen I. McGraw-Hill Ineramericana Editores S.A. México, 1997.

martes, 22 de junio de 2010

La formación del sistema nervioso central está determinada en los primeros 2 años de vida.



La formación del sistema nervioso central está determinada en los primeros 2 años de vida.
Si durante este lapso el niño no recibe la alimentación y estimulación necesarias, se detendrá el crecimiento cerebral y el mismo no se desarrollará normalmente, afectando su coeficiente intelectual y capacidad de aprendizaje; corriendo el riesgo de convertirse en un débil mental.
Este daño afecta a toda la sociedad ya que la principal riqueza del un país reside en su capital humano, y si éste está dañado, ese país no tiene futuro.
Dr. Abel Albino

Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la primera infancia son los más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro. Éste es el órgano que más rápidamente crece, pesa 35 gr al nacer (seis monedas de un peso), a los 14 meses 900 gr. (150 monedas de un peso) y en el adulto, su peso es de 1.200 gr. (200 monedas de un peso), durante los dos primeros meses de vida crece a un ritmo de 2 mg. por minuto. En la desnutrición, no sólo se detiene el crecimiento cerebral, sino que además se presenta una atrofia del cerebro. La suerte del sistema nervioso central está determinada en los primeros 14/18 meses de vida. Si durante este tiempo, el niño no recibe una adecuada ingesta de nutrientes y estimulación adecuada, se transformará en un débil mental.

Fuente:
http://www.conin.org.ar/

Desarrollo cerebral en el niño

Publicado en Revista Creces, Agosto 1998

En el año recién pasado, la universidad de chicago organizó una reunión para actualizar los conocimientos nuevos relacionados con el desarrollo cerebral del niño pequeño. Los avances han sido significativos y dan una nueva visión de este proceso. Los principales aspectos se analizan en este artículo.

Hasta hace sólo 15 años, los especialistas sostenían que el niño en el momento de nacer ya tenía estructurado su desarrollo cerebral, y que básicamente estaba condicionado por la genética. En general no reconocían el impacto que en su estructura tenían las experiencias que el niño podía tener, ya fuera en sus primeros días de vida extrauterina o en los primeros meses o años posteriores. Ahora gracias a los avances en la química cerebral, la histología, y el uso de las nuevas y fantásticas tecnologías desarrolladas, se demuestra que el proceso es más complejo y que en él tiene una gran influencia el medio ambiente.

Se sostenía también que existía un periodo crítico, que se extendía hasta los ocho meses de edad, y que cualquier factor adverso (como la desnutrición) durante esta etapa, dejaba inexorablemente huellas irreparables. Sin embargo, ya CONIN, en su enorme experiencia ganada en la recuperación de niños pequeños con desnutrición grave, había demostrado que contrariamente a lo que se afirmaba, el cerebro era enormemente plástico, y que el daño producido por la desnutrición era perfectamente recuperable si mejoraba el medio externo. Ahora, después de esta reunión, se confirma la enorme importancia que el medio ambiente puede tener durante los primeros tres años de vida y su proyección para su futuro.

Los resultados de las investigaciones presentadas durante esta reunión (organizada per la Universidad de Chicago), más algunos otros datos recogidos de la literatura, se pueden resumir en cinco puntos básicos. Todos ellos de gran trascendencia tanto para los padres, para los educadores y para los encargados de dictar políticas de atención del niño.


1.- El desarrollo del cerebro es la consecuencia de la interrelación entre la genética y el medio ambiente


Contrariamente a lo sostenido hasta hace sólo 15 años, ahora los neurocientistas han encontrado evidencias que en todo el proceso de desarrollo cerebral, incluso antes de nacer, está influenciado por condiciones ambientales, incluyendo entre ellas la nutrición, el cuidado, el afecto y la estimulación individual que reciba cada uno. El impacto del ambiente es dramático y específico, no sólo en desarrollo general del cerebro, sino también en la construcción del intrincado proceso de interconexión neuronal, que los científicos han llamado "el cableado del cerebro". Como el medio ambiente es diferente para cada niño, el cableado de él también es diferente, no habiendo desde este punto de vista dos cerebros iguales.

El concepto de "cableado" o "circuitos" se usa ahora para referirse a la complejidad de la red neuronal. Las funciones cerebrales, se basan fundamentalmente en el rápido y eficiente pasaje de señales de una parte del cerebro a otra, para lo que se necesita una muy bien organizada red neuronal de interconexión. Los elementos básicos son las células cerebrales (neuronas) y las interconexiones que se establezcan entre ellas (sinápsis). Las sinápsis son vitales tanto para el desarrollo normal como para el proceso del aprendizaje. Al interactuar el individuo con el ambiente, toma informaciones de él, las procesa y las almacena, activando así toda la red.

En el momento de nacer, un lactante tiene aproximadamente 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales puede producir 15.000 sinápsis (conexiones). La mayor parte de estas sinapsis se establecen durante los tres primeros años de vida y luego se mantienen más o menos estables durante los primeros diez años de vida, para posteriormente decrecer. Es así, que durante los primeros años el cerebro aparece extraordinariamente denso, con dos veces más sinapsis de las que eventualmente podría necesitar más adelante. Durante la segunda década de la vida, una buena parte de este exceso de sinápsis desaparece. Es decir, el cerebro sufre un proceso de poda (fig. 1).

Esta es la razón de por qué las primeras experiencias de la vida son tan cruciales. Aquellas sinápsis que frecuentemente se han activado en base a las experiencias vividas, tienden a permanecer, llegando así a ser permanentes, mientras que las que no se han usado lo suficiente tienden a desaparecer. En la medida que el lactante y el niño mayor van ganando experiencia (positiva o negativa), el cableado del cerebro pasa a ser más definitivo. Este proceso requiere de una enorme cantidad de energía, y es así como en la primera década de vida el cerebro del niño tiene una doble actividad en relación al cerebro del adulto (fig. 2.)

En resumen, el nuevo conocimiento generado permite aclarar definitivamente la dualidad de los factores genéticos y ambientales que actúan en el desarrollo cerebral y en definitiva en la inteligencia, aún cuando la cuantía de la influencia de uno y otro no ha podido ser aún cuantificada.


2.- El cuidado temprano es decisivo y su impacto es duradero en la posterior capacidad de aprendizaje y la capacidad de regular sus propias emociones

Tanto los padres como los que tienen la responsabilidad del cuidado de niños, saben intuitivamente que los niños responden bien cuando hay cuidados adecuados. Ahora se comienzan a entender los mecanismos biológicos que explican esta experiencia. Investigaciones recientes demuestran también que esos adecuados cuidados son fundamentales también en los niveles de salud, y ello se puede detectar en la adecuada formación del pattern neuronal.

En particular, la capacidad del niño de controlar sus emociones depende del tipo de sus primeras experiencias. No se puede definir una metodología adecuada para crear esta capacidad, ya que el afecto y el cuidado responsable toman muchas formas. Pero lo que está claro es que los niños que han sido olvidados o abandonados en las primeras etapas de la vida, más tarde tienen problemas en el desarrollo de la empatía, el afecto y en las expresiones de sus emociones.

Los neurocientíficos han podido demostrar que la preocupación y protección que se da al niño, logra además una adecuada funcionalidad biológica del mismo, un crecimiento físico normal y una apropiada respuesta al stress de la vida diaria. En alguna forma (a través de mecanismos hormonales), los factores emocionales captados por el cerebro llegan a influir directamente en el crecimiento físico y en el desarrollo adecuado de los procesos inmunológicos. Si estos estímulos emocionales son negativos, se traducen en un retardo en el crecimiento y en una mayor susceptibilidad a las infecciones. Ello se ha visto claramente en los niños no deseados y/o con desnutrición grave en los primeros períodos de la vida. Junto a ello, también hay un retraso de las funciones cerebrales, cognitivas, motoras y sociales.

Por el contrario, los niños que han recibido adecuada atención, cariño y estimulación, también responden más adecuadamente a las situaciones de stress, no sólo durante la etapa infantil, sino también más tarde durante la adolescencia.


3.- El cerebro humano tiene una notable capacidad de cambio, pero el tiempo es crucial

Se ha acumulado una enorme cantidad de evidencias acerca de la plasticidad del cerebro. Esto significa que este órgano tiene una capacidad de cambio en respuesta a las experiencias ambientales. Es así como hay evidencias científicas de que el cerebro no es estático y que las capacidades individuales no están fijas en el momento de nacer. El cerebro puede adaptarse para compensar los problemas, respondiendo a intervenciones externas. Esto es especialmente notable en los primeros años de vida.

Por esta capacidad de cambio, es que los padres, los amigos, los cuidadores y los médicos, tienen una gran oportunidad de influir positivamente en el normal crecimiento y desarrollo del niño. Pero el tiempo es crucial. Mientras la capacidad de aprendizaje se mantiene a lo largo de la vida, hay oportunidades óptimas durante las cuales el cerebro es particularmente eficiente en su plasticidad. Así por ejemplo, la parte del cerebro que procesa la información visual se desarrolla temprano en la vida, y durante un tiempo específico. Si el cerebro no recibe estímulos visuales durante este período, se comprometerá por siempre su capacidad visual. Basados en estos hechos, es que los oftalmólogos proceden rápidamente a remover las cataratas en aquellos niños que por alguna razón médica las presentan en los primeros periodos de la vida. Del mismo modo, las capacidades del lenguaje se adquieren rápidamente durante el primer decenio de la vida, cuando la densidad de sinapsis y la capacidad metabólica del cerebro son las adecuadas. Es en este sentido que los especialistas hablan de "períodos críticos".


4.- La plasticidad cerebral, también significa que hay un tiempo en que las experiencias negativas 0 la ausencia de estimulación adecuada tienen más posibilidades de dejar daños permanentes y graves

Existen también nuevos datos acerca de la vulnerabilidad del cerebro a factores ambientales, como la nicotina, el alcohol y las drogas, tanto en el útero como en el periodo post natal. Sus efectos son más dañinos y de mayor gravedad que lo pensado hasta ahora.

Muy a menudo, los hijos de madres fumadoras no presentan en los primeros días daños aparentes, sin embargo son numerosos los trabajos que demuestran daños en el desarrollo cerebral posterior, consistentes en una inhibición del crecimiento neuronal. Se sabe también que la nicotina influye en la bioquímica cerebral y que disminuye la síntesis de DNA y RNA en las células cerebrales.

Dados estos efectos comprobados, es lógico pensar que los niños que han estado sometidos al efecto de la nicotina durante el embarazo tienen un mayor riesgo de retardo más tarde en su vida. En efecto, las investigaciones demuestran que los hijos de madres fumadoras presentan un mayor porcentaje de alteraciones neurológicas y de comportamiento, incluyendo dificultades en la atención, impulsividad e hiperactividad. Uno de los estudios realizados con madres excesivamente fumadoras durante el embarazo, tienen ocho veces más posibilidades de desarrollar más tarde desórdenes conductuales.

Por otra parte, estudios realizados en animales, también detectan efectos negativos durante el embarazo, consecutivo a uso de varias substancias. Así por ejemplo, cuando se exponen ratas al alcohol antes del nacimiento, las neuronas dejan de crecer y emiten menos sinápsis, lo que se puede apreciar en ciertas regiones de la corteza cerebral, especialmente en la zona responsable de las funciones del lenguaje y orientación espacial.

También es peligrosa la exposición fetal a la cocaína. Temprano en la gestación, esta droga altera la migración de neuronas hacia la pared de la corteza, proceso que tiene una secuencia y tiempo muy específico dentro del desarrollo cerebral. A menudo las células que migran por mal camino y a destiempo mueren precozmente. Si las células, en su migración, se colocan en un lugar equivocado y en un tiempo equivocado, forman sinápsis inapropiadas, lo cual puede resultar en desórdenes neurológicos, como son por ejemplo las epilepsias infantiles graves, el autismo y la esquizofrenia. Ya más cerca del período prenatal, la exposición a la cocaína puede dificultar la producción de sinápsis. En dosis más altas, la cocaína puede afectar la bioquímica cerebral. También se ha visto que muchos niños expuestos a la cocaína "in útero", presentan más tarde excitaciones, dificultades de atención y reactividad al stress.

Después del nacimiento, la exposición a factores adversos ambientales también puede tener efectos deletéreos en el desarrollo cerebral. Las experiencias traumáticas tempranas, como es el caso de agresiones y abusos, pueden interferir con el desarrollo de las áreas subcorticales y límbicas del cerebro, lo que se traduce en síntomas de ansiedad extrema, depresión a incapacidad de relacionarse adecuadamente con otros. A su vez las experiencias adversas en la adolescencia pueden también llegar a alterar las condiciones cognitivas, lo que induce a respuestas agresivas violentas o frustraciones exageradas frente a problemas de stress.

Algunos autores han estudiado el efecto en el niño de la depresión de la madre. Sucede a veces que ésta también interfiere en el desarrollo cerebral del niño, afectando especialmente a la parte del cerebro que tiene que ver con la expresión y regulación de las emociones. La depresión post parto de la madre, que generalmente dura unos pocos meses, no parece tener efectos en el niño. Pero en niños de entre 6 a 18 meses, la depresión de la madre parece ser un factor de alto riesgo. Cuando la madre es tratada y logra superar la depresión, tanto la actividad cerebral del hijo como su comportamiento mejoran notablemente.

En la práctica, muchos de estos factores se superponen y sus efectos no es raro verlos que se exacerban en situaciones de pobreza. La deprivación económica afecta la nutrición, dificulta el adecuado acceso a la atención médica y a la seguridad de su ambiente físico, sumándose una serie de efectos negativos que actúan día a día.


5.- Durante la última década numerosos expertos han insistido en la eficacia de las medidas de prevención e intervención temprana

Es evidente que existen casos de alteraciones genéticas, cuyas consecuencias no sólo son difíciles de revertir, sino imposibles. Aparte de estos casos, son numerosos los estudios donde intervenciones bien diseñadas y ejecutadas en un tiempo oportuno pueden mejorar notablemente las perspectivas. lncluso en algunos casos que se han considerado intratables, pueden ver aminorar notablemente su condición, como por ejemplo los casos de autismo o retardo mental.

Numerosos casos bien estudiados y documentados, sugieren que los programas bien concebidos, implementados y desarrollados tempranamente, tienen efectos muy favorables. Es especialmente importante la eficacia de intervenciones tempranas. Son ellas donde se observan los efectos más duraderos, especialmente si se continúan durante los años de educación básica y elemental.

Del mismo modo pueden verse efectos muy beneficiosos, mediante el desarrollo de programas en niños prematuros, cuyos cerebros han tenido menos tiempo de desarrollarse dentro del útero, y por lo tanto son más vulnerables a factores ambientales. Tradicionalmente estos niños han estado demasiado tiempo en incubadoras, con luces brillantes, con excesos de monitoreos y muy escaso contacto humano, lo que evidentemente les deja secuelas difíciles de reparar. Ellos también pueden ser muy beneficiados con una intervención activa y oportuna.

En resumen, la prevención da mejores resultados si se interviene oportuna e intensivamente. No así si se deja pasar el tiempo y se pierde la oportunidad de actuar durante las etapas en que aún el cerebro es plástico. No olvidar: los primeros tres años son de enorme importancia para el futuro del niño. No se puede perder la oportunidad de promover un normal desarrollo durante este período, ya que actuar después puede ser muy tarde.

Fuente:
http://www.creces.cl/new/index.asp?tc=1&nc=5&tit&art=184&pr

jueves, 17 de junio de 2010

La falta de omega 3 durante la infancia puede derivar en una mala evolución visual y cognitiva de adulto, según expertos

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un déficit de ácidos grasos omega 3 en la dieta durante la infancia puede derivar en una peor evolución visual y cognitiva durante la edad adulta, según destacan los expertos reunidos en el 59º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebra estos días en Gran Canaria.

"La hipótesis en la que se trabaja es detectar qué nutrientes constituyen una herramienta terapéutica útil para prevenir los problemas mentales o por lo menos adquirir una salud mental más adecuada", afirma el presidente del comité científico del encuentro, el doctor Pablo Sanjurjo. En este sentido, las investigaciones que se han presentado apuntan a los ácidos grasos omega 3 como un elemento "muy relacionado" con la salud mental tanto del niño como del adulto, apunta.

El organismo fabrica de forma endógena esta sustancias (sobre todo los ácidos grasos omega 3) pero en cantidades pequeñas "y parece ser que tampoco se consumen en las porciones aconsejadas a través de la alimentación actual de los países desarrollados", comenta este experto. De hecho, en un estudio reciente se ha podido observar que un tercio de las gestantes no llegan, por ejemplo, a tomar los ácidos grasos omega 3 de acuerdo con los valores recomendados: entre 200 y 259 miligramos por día.

Además de las mujeres embarazadas, los especialistas señalan como grupo de riesgo a las lactantes, "donde se deben extremar y garantizar el consumo de estas sustancias ya que coinciden con el momento de desarrollo neurocognitivo", dice Sanjurjo. En este sentido, "es fundamental --asevera-- recomendar a las mujeres embarazadas el consumo de pescado azul rico en ácidos grados omega 3 y, a los bebes que no reciben leche materna, el complementar la lactancia artificial con suplementos que incorporen hierro y zinc".

"Compuestos como el hierro, el zinc, el ácido fólico, los nucleótidos o los oligosacáridos también participan en el neurodesarrollo del niño, pero, en cualquier caso, los ácidos grasos omega 3 de larga cadena son imprescindibles porque el cerebro se nutre de los mismos, los necesita, ya que forman parte de la masa cerebral", asegura Sanjurjo.

A este respecto, y a nivel más "especulativo", varios estudios están asociando la falta de ácidos grasos omega 3 al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, el trastorno bipolar o esquizofrenia y Alzheimer, "aunque los resultados son todavía preliminares", explica. "No obstante, --puntualiza este especialista-- no sería la causa directa de estas enfermedades pero si podría influir en la aparición de las mismas".

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-falta-omega-infancia-puede-derivar-mala-evolucion-visual-cognitiva-adulto-expertos-20100604123328.html

El consumo de pescado durante el embarazo beneficia el desarrollo cerebral del bebé.

FUENTE: AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY. 2008 MAY

Un nuevo estudio ha demostrado que los niños de tres años cuyas madres consumieron gran cantidad de pescado durante el embarazo obtuvieron mejores resultados en pruebas de la función cognitiva que los hijos de mujeres que evitaron el pescado.

Además los investigadores hallaron que la cantidad de mercurio en el cuerpo de las mujeres aumentaba según la cantidad de pescado consumido y los niños expuestos a niveles más altos de mercurio rendían peor que el resto en esas pruebas.

Así que consumir pescado podría aportarles mayores beneficios cerebrales a los bebés si las futuras madres consumen especies con bajos niveles de mercurio.

La doctora Emily Oken, de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, recomienda el consumo de pescado durante el embarazo ya que aporta los beneficios nutricionales de ese alimento pero alerta de los riesgos potenciales de la exposición al mercurio de ciertos pescados grandes como pueden ser el atún y pez espada.

Por otro lado, el pescado es la principal fuente alimentaria de ácidos grasos omega-3, que son sustancias clave para el desarrollo cerebral temprano.

El equipo encuestó a 341 madres sobre su ingesta de pescado durante el segundo trimestre del embarazo y le hizo a sus hijos una batería de pruebas de función cognitiva a los 3 años de edad.

El hallazgo de que el beneficio del consumo de pescado aumenta con el control de los niveles de mercurio sugiere que si la contaminación con mercurio no existiera, los beneficios cognitivos de comer pescado serían mayores",explicó el equipo.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: ije.oxfordjournals.org/


Publicado el: 09 de junio de 2008

Fuente:http://www.psiquiatria.com/noticias/trastornos_infantiles/investigacion/36574/

lunes, 14 de junio de 2010

Movilización por la primera infancia en Colombia

En Colombia, el 67% de la población menor de 6 años se encuentra en condiciones de pobreza y el 23, 37% en indigencia.

• Más de 35 expertos nacionales e internacionales se reúnen para hablar de primera infancia en Colombia.

• La política de Primera Infancia busca mejorar la calidad de vida de 4 millones 224 mil 740 niños y niñas colombianos menores de 6 años

En Colombia se hace urgente formular una nueva política de primera infancia debido a la situación alarmante que viven muchos de nuestros niños y niñas: más del 67% está en condiciones de pobreza, y alrededor de 23.37% se encuentra en situación de indigencia.

Los acuerdos internacionales señalan que uno de los factores de desarrollo del los países es el cuidado y protección de sus jóvenes generaciones; no obstante, la mortalidad en menores de cinco años, si bien muestra en Colombia una leve disminución, el 28% de nuestros pequeños continúa muriendo por causas diversas como trastornos respiratorios, infecciones intestinales, malformaciones congénitas, deficiencias nutricionales, muertes violentas, muertes accidentales, presuntos homicidios y accidentes de tránsito.

Desde el 1 de junio y hasta el 3 de junio se reunirán 18 expertos internacionales, 20 expertos nacionales y más de 40 talleristas, con un auditorio de 1500 participantes provenientes de todo el país para hablar sobre la primera infancia en el II Foro Internacional: Movilización por la Primera Infancia.

Este evento tiene como propósito evidenciar los avances existentes en el tema y ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la definición de políticas, planes y programas a nivel nacional, regional y local. Según la directora general del ICBF, Beatriz Londoño Soto, “el foro hace parte del programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia, que se está implementando con la participación de instituciones del gobierno, de la sociedad civil y de la comunidad internacional. La experiencia nos muestra que lo que no se hace durante los cinco primeros años de vida del niño, no tendremos como repararlo el resto de la vida”

En el foro se presentarán experiencias nacionales e internacionales con el fin de obtener un amplio panorama que nos permita encontrar soluciones acertadas a los múltiples problemas que afectan a nuestros niños. Igualmente se presentarán avances de los distintos componentes que integra el Programa, tales como: (i) un mapeo de estudios e investigaciones sobre primera infancia en Colombia durante la última década, (ii) la sistematización de experiencias regionales de atención integral a la primera infancia, (iii) el diseño de un plan de formación de talento humano, (iv)un trabajo de sensibilización a alcaldes y autoridades territoriales a través de mecanismos de gestión local y (v) la preparación de un sistema de monitoreo y evaluación de la política.

Entre los invitados internacionales al II Foro están Robert Myers, conocido experto internacional en primera infancia a quien se le rendirá homenaje, junto con la Colombiana Martha Arango, por sus vidas dedicadas a la primera infancia. Frazer Mustard experto en salud y desarrollo humano con énfasis en primera infancia, con investigaciones en el campo de la Neurociencia. Luis Fernando Aguilar de México, experto en Políticas Públicas y compilador de numerosos estudios sobre estrategias y herramientas para la formulación de éstas. Katty Bartlett, coordinadora del grupo mundial consultivo de primera infancia, que integra las agencias internacionales y multilaterales de apoyo al desarrollo; Eduardo Atalah, experto en estándares de crecimiento y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud; Fulvia Rosemberg del Brasil, experta en participación ciudadana y construcción de política pública de primera infancia, Jacques van der Gaag, economista y Director del Instituto de Desarrollo Económico de Amsterdam, experto en temas de financiamiento de políticas de desarrollo social con énfasis en niñez, entre otros.

En el tema de Primera Infancia se ha encontrado que no basta con cuidar a los niños, es imperativo proteger a la madre en la medida en que ella fortalece el núcleo, la unidad y la estabilidad familiar. Colombia, en la última década, ha continuado con la reducción de la tasa de mortalidad materna. Sin embargo, en algunas regiones del país se presentan tasas mucho más altas que la cifra nacional; por ejemplo en Chocó la tasa de mortalidad materna es de 409 por 100 mil nacidos vivos; otros departamentos como Guaviare, Guainía, Vichada, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño presentan más del doble del nivel nacional. Estas cifras están lejos de los estándares de países desarrollados donde existen 20 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos.

La tasa de mortalidad materna en Colombia es de 104.9 fallecimientos por 100 mil nacidos vivos, una cifra demasiado elevada para su nivel de desarrollo. Las principales causas por las cuales mueren las madres gestantes son trastornos de hipertensión en el embarazo y parto, complicaciones del trabajo de parto, embarazo terminado en aborto, entre otras, las cuales se hubieran podido evitar tomando medidas preventivas o un adecuado control y atención prenatal y al momento del parto. Países de la región de las Américas como Costa Rica, tienen una tasa de 11.2, Venezuela de 67.2 y Canadá la tasa más baja con 2.5 muertes por 100 mil nacidos vivos.

En el país ha habido un incremento en el número de embarazos adolescentes. El índice es de 22% de acuerdo a la Consejería Presidencial de Programas Especiales. Esta entidad ha puesto en marcha un programa de salud sexual y reproductiva para departamentos como Guaviare, Arauca, Caquetá, Cauca y Vichada, entre otros, que tienen incidencias de embarazos adolescentes mayores a la media nacional.

Un aspecto básico en el derecho a la supervivencia es mantener un buen estado nutricional y de salud en su población. Los niños menores de 5 años, las madres gestantes o lactantes son quienes tienen mayor riesgo de padecer malnutrición y problemas de salud.

En Colombia son muchos los avances que el país ha hecho en materia alimentaria para proveer complementos nutricionales a la población más vulnerable, en especial a los niños y a las madres. Es el caso de todos los programas del ICBF dirigidos a la primera infancia que incluyen bienestarina y suplen entre el 8 y 80% de las necesidades calóricas diarias de los usuarios dependiendo el programa. Ejemplo, los Programas FAMI, Materno infantil, Hogares comunitarios, Hogares infantiles, Recuperación Nutricional, Jardines comunitarios y Desayunos infantiles.

De la Supervivencia al Desarrollo.


Una condición indispensable que permite el acceso a servicios básicos de salud, educación y cultura es el registro civil de nacimiento el cual otorga nombre y nacionalidad. El servicio de registro ha aumentado en los últimos años en Colombia. Según datos del 2002, el 83.5% de nuestros niños tiene un registro civil. No obstante, existen aún razones para no registrarlos tales como, padre no identificado, falta de conocimiento por parte de padres y familiares, falta de garantías por parte del estado, y hasta situaciones inconcebibles como falta de papelería o la dificultad de acceso a las oficinas de registro.

En el caso de la primera infancia se hace urgente, no solo incidir en temas relativos a la supervivencia como los mencionados anteriormente, sino en aspectos ligados al desarrollo como es el caso de la educación inicial. Estudios demuestran que la inversión en educación temprana está relacionada con un mejor desempeño de los niños y niñas en la educación básica primaria y secundaria y permite reducir los niveles de deserción y repitencia.

“Colombia posee un rico bagaje de experiencias y modalidades de atención a la primera infancia, para garantizar cuidado, atención, educación y desarrollo. Estas modalidades van desde programas de educación preescolar hasta modalidades no formales como hogares comunitarios de bienestar, jardines infantiles comunitarios, jardines sociales entre otros. Muchos esfuerzos se están haciendo por mejorar la calidad de estos programas. Sin embargo, falta un largo camino por recorrer, para garantizar calidad y equidad, especialmente para los más pobres, ligado a metodologías propias para esta etapa del desarrollo, y que articulen aspectos como el juego, la participación de los niños y el derecho a la felicidad”, indicó Londoño Soto.

De igual manera, la directora del ICBF manifestó que formular una política de primera infancia significa avanzar en el principio constitucional que manifiesta la necesidad de cumplir el interés primordial del niño el cual prevalece sobre los derechos de los demás”.


SITUACIÓN DE LA NIÑEZ


• Población colombiana menor de 5 años: 4.224.740

• 52,36% son niños: 2.212.074

• 47,64% son niñas: 2.012.666

• 67% se encuentra en condiciones de pobreza: 2.830.576

• 23.34% se encuentra en condiciones de indigencia: 987.321,73

•Tasa de mortalidad en menores de 5 años: 28%

• La Tasa de mortalidad materna en Colombia es de: 104.9 fallecimientos por 100 mil nacidos vivos.

FUENTE: http://www.unicef.org/colombia/newsletter/junio-05/pop-news-junio-05-01.htm

La lactancia materna previene las infecciones respiratorias en los recien nacidos

La lactancia materna previene las infecciones respiratorias agudas, refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la adecuada nutrición de los recién nacidos, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

Wilfredo Ingar, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, indicó que la primera leche, conocida como calostro, brinda inmunidad a los menores contra las infecciones respiratorias y digestivas.

"La leche materna contiene todos los alimentos nutritivos que necesita el recién nacido durante los primeros seis meses de vida (proteínas, grasas, azúcares, minerales y vitaminas)", detalló el galeno.

Señaló que otro de los beneficios de la lactancia materna es el vínculo afectivo que se construye entre la madre y el bebé, debido a la importancia que adquiere la unión de ambos tras el alumbramiento.

Para aprovechar este momento, el especialista recomendó a las madres amamantar correctamente a sus hijos, colocándolos en frente, juntando sus vientres y dirigiendo la boca del menor a la aureola (parte oscura) para succionarla y cubrirla totalmente con los labios ligeramente hacia fuera.

"En caso la madre trabaje debe extraerse la leche de acuerdo con las horas que alimenta a su hijo para no disminuir la producción", sugirió.

El Minsa informó que el calentamiento de la leche materna mediante el horno microondas destruye las vitaminas que esta contiene. De ser necesario entibiarla, recomendaron realizar el procedimiento bajo la modalidad del baño María (en un recipiente sumergido en agua caliente).

Indicaron también que la leche sustraída de la madre tiene una duración máxima de 24 horas a menos de 15 grados Celsius, mientras que, si se refrigera entre los dos y cuatro grados, conserva sus vitaminas de cinco a ocho días.

De estar congelada, la leche materna puede ser conservada hasta seis meses, concluyó el Minsa.

Fuente:
http://www.primerapaginaperu.com/article/entretenimiento/salud/4472/

viernes, 4 de junio de 2010

En Colombia Madres comunitarias se gradúan

Las Madres Comunitarias son mujeres de la comunidad que se encargan del cuidado de los niños, reciben capacitación y acompañamiento de especialistas, a muchas les gustan lo que hacen y aprenden de los niños. Existen diversas maneras de motivar o incentivar su labor, en Colombia han empezado a asistir a cursos que les permite mejorar su nivel educativo y tener mayores y mejores oportunidades en el mundo labora.

Por: Dereck Álvarez Paternina
Cuarenta madres comunitarias de Cartagena recibieron el titulo como Técnicas en Formación y Atención Integral a la primera infancia.

El logro fue alcanzado luego de realizarse un convenio entre el Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, para mejorar la atención que se les brindan los niños y niñas en los hogares comunitarios.

Jorge Redondo, director del ICBF en Bolívar, informó que este grupo de madres comunitarias, se convierten en la primera promoción del distrito con formación titulada, que beneficia a agentes educativos comunitarios.

Para este semestre se proyecta capacitar a otras cuatrocientas madres comunitarias, sostuvo el funcionario.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/11-05-10/madres-comunitarias-reciben-titulo-de-t-cnicas-en-formaci-n-y-atenci-n-int

80 madres comunitarias reciben su título
- El sábado 10 de febrero, clausura del programa "Diestro en Pedagogía y Estimulación Social-Artística y Cultural"

En el marco del Programa Buen Comienzo de la Secretaría de Educación Municipal, 80 madres comunitarias, de la Comuna 6, se gradúan este sábado 10 de febrero en el programa "Diestro en Pedagogía y Estimulación Social – Artística y Cultural para Niños Menores de Seis Años", dictado por el Tecnológico de Antioquia.

El acto de clausura se realizará en el Auditorio "Gilberto Echeverri Mejía" del T. de A., a las 10 de la mañana, con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación Municipal, el Concejo de Medellín, Bienestar Familiar, juntas de acción comunal de la zona y directivos del Tecnológico de Antioquia.

La formación de las madres comunitarias se llevó a cabo en el Colegio Vida y Paz Establecimiento Jesús María Valle Jaramillo, con una intensidad de 160 horas. Su objetivo principal fue el de cualificar y actualizar a las líderes de la Comuna Seis, que integran 12 barrios de la ciudad, en técnicas, procedimientos y metodologías lúdicas, didácticas y pedagógicas que posibiliten lograr altos niveles de aprendizaje y socialización en los niños que tienen a su cargo. La metodología incluyó clases magistrales, talleres, práctica directa y socialización de experiencias.

El Programa Buen Comienzo, enmarcado en el Plan de Desarrollo Municipal, formula una gran alternativa para los niños y niñas menores de seis años, buscando la articulación de las secretarías de Educación, Salud, Bienestar Social y el Inder, para lograr su desarrollo integral, diverso e incluyente. En esa labor, las madres comunitarias cumplen un significativo papel, ya que interactúan e intervienen directivamente en la estructuración de la personalidad y la adaptación en una etapa tan crucial del desarrollo humano.
Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-118377.html

viernes, 28 de mayo de 2010

Índice de Oportunidades Humanas IOH

El Índice de Oportunidades Humanas del Banco Mundial, sugerente instrumento para el análisis y planificación de la acción pública, se presentó en Madrid, hace diez días, en la víspera de la VI Cumbre ALC-UE , y accidentado inicio de la Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. A diferencia del matador Aparicio, el rostro desfigurado por asta de toro, el IOH toma el toro del desarrollo humano por las astas. El IOH mide la tasa de acceso de la población entre los 0 – 16 años a servicios básicos: educación, salud, vivienda, saneamiento. El grado de inequidad de los países se mide por el porcentaje de su población que no tiene acceso pleno a esos servicios. El Perú figura en el IOH 2010 en el puesto 15 entre 19 países latinoamericanos.

Éxito en la Vida
El Banco Mundial divulgó la semana pasada los resultados del Índice de Oportunidades Humanas (IOH) para América Latina y el Caribe, en Madrid.

El IOH es un cálculo de la probabilidad estadística de un niño en el continente de progresar en la vida. Mide la tasa de acceso de la población entre 0 y 16 años a servicios básicos: educación, salud, vivienda, saneamiento.

La universalidad o carencia de servicios básicos grafica el grado de inequidad de los países. Se asume que la carencia de servicios condiciona las posibilidades de éxito cuando adulto.

Una compleja fórmula matemática sustenta los resultados.

El Perú es uno de los países más inequitativos del continente. Pero la situación está cambiando.

Carencias de Origen
“Muchos de estos indicadores tienen consecuencias certeras”, aseguró Marcelo Giugale, 48, argentino, director de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza para América Latina y el Caribe del BM.

–Si en el parto no hubo un profesional médico delante de la madre, es casi seguro que el bebé no haya sido vacunado.

–Si el escolar no acabó estudios de primaria a tiempo, es casi seguro que no culmine la secundaria.

–Si la adolescente queda embarazada antes de los 17 años, es casi seguro que se le cierren las oportunidades económicas.

“Queremos saber si la cancha está nivelada al inicio del ciclo de vida”, explicó Giugale.


Panorama Latinoamericano
Así las cosas, ¿cuáles son las probabilidades de la niña extremadamente pobre, con padre analfabeto, de completar 6to grado de primaria a tiempo?

En el Perú, apenas 10 por ciento. En Brasil, “el país del grado de inversión, del futuro económico maravilloso”, recuerda Giugale, igual.

El IOH compara los indicadores de equidad entre países, y al interior de países. Contrasta a su vez los resultados con los países desarrollados de Europa.
En Paraguay, la probabilidad de dos niños paraguayos de tener agua potable, en Asunción, es casi igual; pero en la provincia de San Pedro, de donde es natural el Presidente Lugo, apenas un tercio de los “azules”.

En Chile la posibilidad de un niño “azul” de acceder a una computadora en casa es casi inexistente, no mucho peor que en el resto de América Latina.
En Argentina, la probabilidad de acceder a educación pre-escolar de un niño pobre, clave en el desarrollo pedagógico, es virtualmente nula en Tucumán.
En todos estos casos, la barrera de acceso a servicios básicos necesarios para progresar en la vida constituye un certero indicador de la inequidad social.

Madre hay una Sola
Hay dos circunstancias personales determinantes en el cuadro de desigualdad de América Latina: la educación de la madre y el ingreso del padre.

“Dos niños idénticos, genéticamente iguales: uno tiene la madre educada, el otro no la tiene. Las oportunidades de esos dos niños difieren radicalmente”, graficó Giugale. “La madre educada va a tener diferente actitud frente a la información que recibe sobre vacunación, parto asistido, monitoreo, lectura”, señaló.

Se identificó un segundo grupo de circunstancias personales, pero no determinantes: el color de la piel, género y lugar de nacimiento.

“La buena noticia es que todos los países de ALC aumentaron el nivel de oportunidad humana (IOH) en los últimos 15 años, algunos bastante rápido (México), y a partir del 2005, el Perú en la punta con 1.4%”, dice el BM.

La mala noticia es que el promedio del IOH regional ha crecido a una tasa de 1 punto porcentual desde 1995.

“Esto es claramente insuficiente. A este ritmo, a los países de Centro América les tomará 37 años lograr la universalización de servicios básicos en educación y vivienda”, advierte el BM.


Punto de Consenso
El BM cree haber encontrado en el Índice de Oportunidades Humanas la llave para implementar política pública en la que exista consenso político.

“La izquierda exige justicia social, no importa el color de la piel; la derecha exige dar a todos las mismas oportunidades”, dijo Giugale.

La lucha política en América Latina está concentrada en la disparidad de los resultados, es decir, en los niveles de desigualdad social. En cambio, al enfocar el análisis en las carencias elementales al inicio del ciclo de vida, y no al final, la polarización política cede paso al consenso.

“Cuando el objetivo es la equidad, se iluminan nuevas áreas de énfasis para la acción pública en cada momento del ciclo de vida del individuo”, explicó Giugale. “Intervenciones tempranas, como el monitoreo del embarazo, nacimientos asistidos profesionalmente, nutrición infantil y desarrollo neurológico, toman un nuevo carácter prioritario”.

Los niños pobres de América Latina merecen un mejor destino. El Estado está en la obligación de ayudarlos a superar sus condiciones personales, garantizando el acceso universal a los servicios públicos básicos. En el epicentro del dilema del desarrollo: una madre educada.

Fuente: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=880&idSTo=0&idA=46624

Ver el índice de oportunidades humanas en:
http://siteresources.worldbank.org/INTARGENTINAINSPANISH/Resources/FolletoOportunidades.pdf

Ver también índice de oportunidades humanas para los niños en:

http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/Oportunidades-WB/05cap2.pdf

Festeja Cuba Día Internacional de la Infancia con notables logros

En diciembre de 1954, la Asamblea General de la ONU acordó la celebración anual de un Día Internacional de la Infancia, del entendimiento y hermandad entre todos los niños del mundo, en la fecha que cada país decidiera, y Cuba, con la Revolución ya en el poder, escogió el primero de junio, igual que otras naciones.

Convencida de que ni crisis globales ni farsas y bloqueo imperiales podrán borrar la sonrisa de sus niños, felices y en pleno ejercicio de todos sus derechos, Cuba celebrará este primero de junio el Día Internacional de la Infancia.

Colectivos e instalaciones pioneriles, plazas, bibliotecas, clubes de computación y video, parques, hogares de niños sin amparo filial, hospitales y salas de Pediatría: en todas partes será la fiesta, en un país que a sus pequeños consagra no uno, sino cada día, para que vivan a plenitud esa edad dorada que es la infancia.

En diciembre de 1954, la Asamblea General de la ONU acordó la celebración anual de un Día Internacional de la Infancia, del entendimiento y hermandad entre todos los niños del mundo, en la fecha que cada país decidiera, y Cuba, con la Revolución ya en el poder, escogió el primero de junio, igual que otras naciones.

De amor, alegría y fe en un mundo mejor, será el mensaje que desde esta Cuba libre, bastión de la esperanza conquistada y la infancia protegida, enviarán los niños y adolescentes a todos los confines del planeta, declaró Keyla Estévez, vicepresidenta de la Organización de Pioneros José Martí.

Muchas serán las opciones recreativas, culturales, deportivas y didácticas a nivel municipal e, incluso, en cada escuela, y entre tantas maneras de festejar mencionó las muestras de círculos de interés, que por estos días reúnen los mejores frutos del trabajo de formación vocacional en palacios y colectivos pioneriles.

Del amplio programa mencionó el encuentro con lo mejor de la producción artística y literaria para el público infantil en Cuba y, especialmente, el IV Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Cubanima 2010, cita bienal que organizan el ICAIC y sus estudios de animación.

Sede mayor de la fiesta por el Día Internacional de la Infancia será el Hospital Pediátrico William Soler, en Ciudad de La Habana, cuyos 50 años recién cumplidos de infatigable labor en defensa de la salud y la vida, serán celebrados en grande por los niños cubanos y la organización que los agrupa y representa.

A los pequeños allí hospitalizados, sus familiares y al abnegado colectivo de trabajadores del “William Soler”, cantará la trovadora holguinera Lidis Lamorú en la tarde de ese día feliz, como cierre de una extensa gira nacional dedicada al cuatro de abril y al IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, informó Estévez.

Fuente AIN http://www.cmhw.cu/noticia.asp?auid=14530

sábado, 22 de mayo de 2010

Post-natal de 6 Meses Es la Mejor Inversión como País



Así lo asegura experto de la Usach...

El 70% de las licencias por enfermedad de niños menores de un año se dan en el período final del postnatal y el 50% de ellas se solicita por reflujo del bebé. Esto, según el estudio realizado por Manuel Inostroza, ex Superintendente de Salud. Para la otrora autoridad, esas licencias serían fraudulentas, ya que encubren el verdadero motivo que las origina: la extensión de la lactancia. También señala que el problema no se solucionaría sólo con la extensión del postnatal y que para aumentar el control deben establecerse protocolos sobre la entrega de licencias de hijos menores de un año.

Sin embargo, el subdirector de calidad y gestión de la Escuela de Medicina de la Usach y Doctor en Pediatría, Luís Barrueto, considera que una extensión del postnatal para seguir amamantando es plenamente justificable durante los primeros seis meses de vida de los lactantes. Según el académico, debe ponerse especial atención en el tema de la lactancia, ya que es un aspecto relevante para los primeros meses de vida de un ser humano.

"Sí, se justificada extender el postnatal, por tres elementos fundamentales: la lactancia materna, el factor inmunológico y el área afectiva. Lo que se justifica realmente es que el ser humano, desde el período de recién nacido, esté más protegido durante los primeros seis meses de vida", enfatiza Barrueto. Respecto a la lactancia, el médico agrega que la leche humana tiene propiedades altamente nutritivas y es mejor que los sustitutos, por lo que es lo más recomendable que existe para un menor recién nacido.

Otro factor fundamental de esta etapa, es que a través de la leche, la madre entrega una serie de defensas al bebé. "La leche humana no sólo es nutritiva, sino inmunológica. La inmunoglobulina que la madre ha hecho durante su vida se la está pasando en el acto de la lactancia a un ser que está creciendo y que tiene un sistema inmunológico inmaduro y que está en más riesgo para adquirir enfermedades", explica el especialista.

De esta forma, cualquier enfermedad que afecte en esta primera etapa de crecimiento y desarrollo de los bebés, va a tener más consecuencias y puede afectar durante toda la vida, causando mayores secuelas y riesgos en los primeros años de los niños. "No es lo mismo una neumonía en un adolescente, que en un lactante?, sentencia el académico.

Otro elemento importante es la afectividad, el apego que se produce entre el recién nacido y la madre. "La afectividad es un tema que está comprobado. Una madre va a tener un desarrollo más natural y de mayor tranquilidad y equilibrio si está con su niño durante los primeros seis meses en vez de estar trabajando. La madre no va a rendir lo mismo que estando con su hijo durante estos primeros meses", asegura..

El académico comenta, además, que probablemente extender el postnatal tendrá un costo mayor, sin embargo, asegura que el país debería asumirlo. "Es posible que alargar la lactancia tenga un costo mayor, pero habrá una madre más tranquila y menores más resistentes. Como tema país, una de las mejores inversiones que se puede hacer es que los niños se críen con sus padres o sus madres los primeros seis meses de vida, que es una etapa tan frágil", concluye.
Fuente:

http://empleo-chile.universiablogs.net/2010/05/14/post-natal-de-seis-meses-%C2%BFmayor-discriminacion-laboral-para-la-mujer/

viernes, 21 de mayo de 2010

Promulgan ley que otorga reconocimiento oficial a Lengua de Señas Peruanas


Lima, may. 21 (ANDINA). El Ejecutivo promulgó la ley que reconoce oficialmente la Lengua de Señas Peruanas, aprobado por el pleno del Congreso de la República, y que beneficiará a más de 675 mil personas con discapacidad auditiva en el país, quienes utilizan este mecanismo para comunicarse.

El segundo vicepresidente del Parlamento Nacional, Michael Urtecho, autor de esta norma, saludó y felicitó al presidente de la República, Alan García, por la rápida promulgación de la norma, “porque constituye un gran avance y desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad auditiva”.

El objetivo principal de la ley es otorgar un reconocimiento oficial a la lengua de señas peruanas como medio de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional.

“Es importante recalcar que existe en nuestro país más de 675 mil personas que sufren algún tipo de discapacidad auditiva. Con esta norma ayudaremos a que ellos se puedan comunicar tal como lo hace cualquier persona, lo que ayudará a su superación y su inserción en la sociedad”, explicó el legislador.

Refirió que de acuerdo a estimaciones realizadas por la Unesco y Unicef sobre problemas de sordera, se estima que el 2.5 por ciento de población a nivel mundial sufre de algún tipo de discapacidad auditiva.

Recordó que varios países que suscribieron la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, como Colombia, España y Argentina, emitieron leyes específicas a favor de este sector de la población.

Urtecho sostuvo que esta norma facilitará el aprendizaje de la Lengua de Señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas, así como su reconocimiento oficial.

Registro de intérpretes

En ese sentido, la ley estableció que el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), llevará un registro especial de intérpretes para sordos acreditados, el cual estará a disposición de todas las entidades e instituciones públicas, privadas y público en general.

La norma establece que las entidades e instituciones públicas y privadas deberán brindar de manera gratuita y en forma progresiva, el servicio de un intérprete para sordos a las personas usuarias que sufran de discapacidad auditiva.

Asimismo, la iniciativa legislativa establece que el Ministerio de Educación será el ente encargado de establecer los requisitos y los perfiles necesarios para la formación y acreditación de los intérpretes para sordos.

Urtecho Medina, manifestó que el último paso para dar marcha a la Ley es la publicación de su reglamento, el cual deberá estar listo en un plazo de 60 días.

(FIN) NDPLZD

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=phNk2Du5u+g=

Encuentro Nacional de Experiencias de Investigación e Interacción con Niñez y Adolesencia en Situación de Calle- Medellín.

En el marco del proyecto CRECER CON DIGNIDAD de la Secretaria de Bienestar social en convenio interadministrativo Nro.4600022100 con la Facultad Nacional de Salud pública de la Universidad de Antioquia que desarrolla el modelo de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Medellín y de otras acciones que vienen implementando las organizaciones de protección y atención pertenecientes a la Red Prohabitantes de la Calle de Medellín, estamos convocando al “ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE CALLE”. Este evento corresponde al interés y la apuesta de diversas personas que trabajamos en el tema por construir proyectos de vida dignificantes para los niños, las niñas y adolescentes en situación de calle, a través de una revisión al panorama nacional de experiencias e investigaciones en el tema que permita crear y construir acciones y estrategias significativas.

Adjunto le estamos enviando la carta de invitación al encuentro que se realizara en la ciudad de Medellín el 17 y 18 de Junio de 2010.

si esta interesado o interesada en participar, se puede comunicar al correo: encuentronacionalexperiencias@gmail.com


Si dentro de su recorrido reconoce una institución, programa, fundación y otra a la que se pueda enviar invitación le agradecemos se puedan contactar con nosotras para hacer extensivo este correo.

Agradecemos igualmente confirmación de recibido de la información.

Contamos con su participación.

ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE CALLE
CRECER CON DIGNIDAD
"Medellín una ciudad para la niñez y la adolescencia"
Facultad Nacional de Salud Pública
Calle 62 Nro.52-59 / Tercer Piso Of.333
Tel:219 68 72 - 73
Medellín

Publicado por Sandra Maria Peláez Villegas

Fuente: http://www.redpai.org/encuentronal/services/370.html