sábado, 30 de enero de 2010

Nacimiento humanizado, evita violencia: Lomelí



El pediatra imparte conferencia en la Liga de la Leche
Nelly Sánchez
25-01-2010
CULIACÁN._Cuando estudió medicina, al pediatra Jorge Alfredo Lomelí le enseñaron que bebé recién nacido no veía, no escuchaba, ni sentía, ni pensaba, que no tenía memoria y que a través del tiempo todo eso lo iba a desarrollar.
Le dijeron que el contacto inmediato con la madre no era importante y ahora, con más de 35 años de experiencia en el campo de la pediatría, para su sorpresa y la de muchos médicos y sicólogos, ha ido aprendiendo que en los primeros minutos de haber nacido, un bebé goza del contacto inmediato con su madre y la mira perfectamente.
"Hemos aprendido que no sólo sus sentidos están desarrollados, sino su memoria. Desde que se unen óvulo y esperma, los seres humanos empiezan a desarrollarse, desde que está en el vientre tienen la capacidad de individualidad y cuando nacen gozan de mirar a su madre a los ojos, y no ve bultos o sombras, ve perfectamente, y le gusta, tiene todos los sentidos".
En la conferencia Nacimiento Humanizado, que impartió en la Liga de la Leche, el médico dijo que este tipo de partos los practica desde hace cinco años y consiste en colocar al bebé en el cuerpo de la madre, piel con piel, inmediatamente después de haber nacido y sin cortar el cordón umbilical.
"Los bebés no necesitan llorar para que puedan respirar y si cortamos el cordón va a producir en ellos la sensación de asfixia, de muerte, nosotros esperamos a que la respiración se normalice para cortar el cordón y el contacto con la madre va a fortalecer el apego".
Según Lomelí la lactancia es algo más que dar pecho al bebé, es un estilo de vida que puede evitar en los futuros hombres la violencia.
"Estamos convencidos de que este estilo de vida es la única manera que podemos evitar a largo plazo la violencia en el género humano, pueden pensar que cómo es posible unos tienen capacidad de desarrollar el amor, el afecto y el cariño con el género humano y otros son capaces de quitar la vida", dijo.
"En el vientre se empieza a generar la aceptación de la persona, algunas civilizaciones hacen lo posible para que el niño sea separado de su madre y ese niño no desarrolle el apego, el vinculo de afecto con su madre y en años sea capaz de ser un guerrero fuerte, valiente, con la capacidad de matar, porque no desarrolla la capacidad de amar".
Su propuesta, apuntó, es que a través del nacimiento humanizado poder influir en los niños y niñas sinaloenses para que tengan la capacidad del amor.
"Las personas que no se tientan el corazón para quitar vidas es porque en su desarrollo básico emocional no desarrollaron su capacidad de afecto.
Es cierto que durante el momento de la gestación hay cambios físicos y emocionales, pero el momento del nacimiento es el más importante y separarlo de su madre sería un evento catastrófico, necesitamos ponerlos piel con piel, más o menos durante las primeras seis horas, o lo que aguante la mamá".
Así se desarrollará el apego, apuntó, y la capacidad de amar, pero también será importante cuidar el aspecto emocional, mantener un estrecho contacto entre la mamá y el niño durante los primeros años de vida.

LIGA DE LA LECHE
La Liga de la Leche inició el año con un ciclo de conferencias que planea que se lleven a cabo durante un mes, dirigido a mamás, mujeres embarazadas y padres de familia. Los temas que se abordarán son lactancia, crianza, disciplina con amor y los que la gente proponga.

Fuente: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=550808

UNICEF: Cuba, sin desnutrición infantil

Fernando Ravsberg
La Habana

La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su balance del año 2009 informó que en Cuba no existen problemas de desnutrición infantil severa. Se convierte así en el único país de América Latina en lograr semejante meta.

José Juan Ortiz, representante de ese organismo en La Habana, aceptó conversar con BBC Mundo sobre ésta y otras peculiaridades de los niños cubanos.

Según su opinión, lo que ocurren en Cuba se debe a que "hay una voluntad política" en el país.

Afirma que incluso la desnutrición infantil es menor que en países del Cono Sur con economías más fuertes y explica que "en los extremos de América Latina están Guatemala con el mayor problema y Cuba sería el país en el que está más controlado".

¿Hasta qué punto Cuba logra evitar la desnutrición infantil?

La desnutrición severa no existe en Cuba aunque hay algunos focos en las provincias orientales y en los barrios de La Habana con menor desarrollo, sobre todo en casos de embarazos de adolescentes. Sin embargo, están muy controlados por los programas de lucha contra la anemia y de atención a las embarazadas. Además existe un programa de detección de casos desde la primera infancia en las escuelas.

De todas formas estamos atacando estos focos con un programa dirigido a 24 municipios y un presupuesto de US$8,5 millones. Con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) trabajamos para mejorar los hábitos alimenticios de los cubanos, ya que en Cuba se come mal.

El cambiar hábitos culturales en la nutrición ayuda porque algunas de las carencias que detectamos no se deben a la falta de alimentos sino a su mal uso.

¿Cómo confirman ustedes que estos datos son objetivos?

En Cuba nuestro trabajo es muy fácil. La sociedad tiene buena capacidad técnica y el análisis estadístico es tan profundo que sabemos exactamente dónde están los focos y las necesidades. Por otra parte, nosotros trabajamos en el terreno y por lo tanto conocemos la realidad específica, no sólo dependemos de lo que nos dicen.

¿No podría el gobierno cubano estar engañándolos?

No, ni somos tan tontos ni el gobierno cubano es tan malo. Los datos los constatamos exactamente igual que en cualquier otro país, usamos la misma metodología en Cuba que en Guatemala, Zambia o en España.

El lunes salgo para las provincias orientales y Camagüey a controlar los programas sobre el terreno, nos reunimos con el Poder Popular, con los ministerios y con los usuarios, es decir con la población. Es difícil que no conozcamos la realidad cuando de 24 funcionarios de Unicef, 22 son cubanos y todos tienen hijos o sobrinos.

¿Qué otras peculiaridades tendrían los niños cubanos?
El primer beneficio es la educación. En el mediano plazo la Unicef tiene como objetivo lograr la igualdad de género en la escuela. En Cuba se consiguió hace un montón de años, la escolarización es al 100%. Hay programas educativos de 0 a 3 años y hasta la Universidad es gratuita.

Luego la Salud, garantizada a los niños y niñas, desde antes de nacer, con el control de la salud materno-infantil. La situación es paradigmática en este terreno siendo un país del sur.

Aquí no hay ningún niño en la calle. En Cuba los niños son todavía una prioridad y por eso no sufren las carencias de millones de niños de América Latina, trabajando, explotados o en redes de prostitución.

Usted utiliza la palabra "todavía", ¿es que esos logros podrían perderse?

Es indudable que la situación económica es muy dura, la crisis afecta a todo el planeta y a Cuba de una manera brutal. Pero recalco que "todavía" en Cuba la situación de la infancia es mejor que en la mayoría de la región.

Algunos dicen que la educación es una forma de adoctrinar a los niños cubanos.

Los niños y las niñas tienen el derecho a ser protegidos y por lo tanto el Estado y la familia tienen que velar por ellos. No hay ningún Estado que no ideologice a sus hijos, unos persignándose y otros diciendo "seremos como el Che".

La dirección en la educación existe en todos los sistemas educativos, la ideologización del niño en todos los países se da desde que nace hasta que muere. El Estado y la Familia nos dice lo que es bueno y lo que es malo.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/01/100126_1823_unicef_cuba_gz.shtml

Periodistas del Perú, Chile y Colombia se comprometen a sensibilizar sobre tema de primera infancia

Lima, ene. 22 (ANDINA).- Más de 31 periodistas de diversos medios de comunicación del país se comprometieron a trabajar en la sensibilización de la opinión pública sobre la primera infancia y unir esfuerzos con hombres de prensa de Chile y Colombia para el posicionamiento del tema a nivel de la región.
La necesidad de informar a la sociedad sobre la importancia de invertir en la primera infancia, que abarca el grupo de niños menores de ocho años, motivó a los periodistas a generar compromisos y formar parte de una red de periodistas impulsado por el Departamento de Educación y Cultura de la OEA en coordinación con la ONG Acción por los Niños.

El grupo de periodistas reunidos durante el taller “Medios de Comunicación: Compromiso con la Primera Infancia” logró acceder a información sobre la importancia de trabajar en el desarrollo integral de los niños menores de 8 años, ya que estudios neurocientíficos señalan que la atención integral a la primera infancia desde muy temprana edad produce resultados potencialmente más rentables.

Entre ellos se cuentan la reducción de los porcentajes de repetición y deserción, agresión y violencia; y la preparación del capital humano y social que se requiere para participar en el desarrollo, la producción y economía en cada país.

Según informó Acción por los Niños, la formación de esta red en el Perú permitirá que los periodistas tengan un trabajo activo basado en la práctica de un periodismo bajo el principio del interés superior del niño, que contribuya a la visibilización de la primera infancia y a la defensa y promoción de los Derechos del Niño

(FIN) NDP/RRC

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=S+QP7DvSv9s=

El Consejo Nacional de Educación del Perú reafirmó y sustentó la necesidad de priorizar la inversión en la primera infancia, como una de las principal


Lima - Perú - 26 ene, Agencia Infancia Hoy.- El último Boletín Especial del Consejo Nacional de Educación del Perú, que se denomina “La Primera Infancia es Prioridad Nacional”, define los párametros de políticas públicas de ese país en relación al tratamiento e inversión para la primera infancia en esta nueva etapa.

El Boletín y el Consejo recoge el Pacto Ciudadano por la Primera Infancia, que propone un compromiso de acción a favor de la infancia y que fue el resultado del Encuentro Nacional “Inversión en la infancia como factor clave para la erradicación de la pobreza”, que tuvo lugar en noviembre del año pasado.

También considera artículos y entrevistas sobre la necesidad de impulsar la inversión en la primera infancia para promover un desarrollo sostenible.

En el Boletín se plantea que el Proyecto Educativo Nacional plantea que la primera infancia llegue a ser una prioridad nacional. Esto significa garantizar plenamente el derecho de los niños a la vida y la educación desde el nacimiento,e implica multiplicar oportunidades de calidad para todos los niños del país a fin de favorecer el desarrollo temprano, especialmente en aquellos que se encuentran en las zonas más pobres yexcluidas del país, no sólo de quienes viven en las ciudades y que provienen de familias con ingresos medios y altos, como ocurre hasta hoy.

(Infancia Hoy)

Fuente: http://www.infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=4324&ID_Seccion=169