jueves, 17 de junio de 2010

La falta de omega 3 durante la infancia puede derivar en una mala evolución visual y cognitiva de adulto, según expertos

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un déficit de ácidos grasos omega 3 en la dieta durante la infancia puede derivar en una peor evolución visual y cognitiva durante la edad adulta, según destacan los expertos reunidos en el 59º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se celebra estos días en Gran Canaria.

"La hipótesis en la que se trabaja es detectar qué nutrientes constituyen una herramienta terapéutica útil para prevenir los problemas mentales o por lo menos adquirir una salud mental más adecuada", afirma el presidente del comité científico del encuentro, el doctor Pablo Sanjurjo. En este sentido, las investigaciones que se han presentado apuntan a los ácidos grasos omega 3 como un elemento "muy relacionado" con la salud mental tanto del niño como del adulto, apunta.

El organismo fabrica de forma endógena esta sustancias (sobre todo los ácidos grasos omega 3) pero en cantidades pequeñas "y parece ser que tampoco se consumen en las porciones aconsejadas a través de la alimentación actual de los países desarrollados", comenta este experto. De hecho, en un estudio reciente se ha podido observar que un tercio de las gestantes no llegan, por ejemplo, a tomar los ácidos grasos omega 3 de acuerdo con los valores recomendados: entre 200 y 259 miligramos por día.

Además de las mujeres embarazadas, los especialistas señalan como grupo de riesgo a las lactantes, "donde se deben extremar y garantizar el consumo de estas sustancias ya que coinciden con el momento de desarrollo neurocognitivo", dice Sanjurjo. En este sentido, "es fundamental --asevera-- recomendar a las mujeres embarazadas el consumo de pescado azul rico en ácidos grados omega 3 y, a los bebes que no reciben leche materna, el complementar la lactancia artificial con suplementos que incorporen hierro y zinc".

"Compuestos como el hierro, el zinc, el ácido fólico, los nucleótidos o los oligosacáridos también participan en el neurodesarrollo del niño, pero, en cualquier caso, los ácidos grasos omega 3 de larga cadena son imprescindibles porque el cerebro se nutre de los mismos, los necesita, ya que forman parte de la masa cerebral", asegura Sanjurjo.

A este respecto, y a nivel más "especulativo", varios estudios están asociando la falta de ácidos grasos omega 3 al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, el trastorno bipolar o esquizofrenia y Alzheimer, "aunque los resultados son todavía preliminares", explica. "No obstante, --puntualiza este especialista-- no sería la causa directa de estas enfermedades pero si podría influir en la aparición de las mismas".

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-falta-omega-infancia-puede-derivar-mala-evolucion-visual-cognitiva-adulto-expertos-20100604123328.html

El consumo de pescado durante el embarazo beneficia el desarrollo cerebral del bebé.

FUENTE: AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY. 2008 MAY

Un nuevo estudio ha demostrado que los niños de tres años cuyas madres consumieron gran cantidad de pescado durante el embarazo obtuvieron mejores resultados en pruebas de la función cognitiva que los hijos de mujeres que evitaron el pescado.

Además los investigadores hallaron que la cantidad de mercurio en el cuerpo de las mujeres aumentaba según la cantidad de pescado consumido y los niños expuestos a niveles más altos de mercurio rendían peor que el resto en esas pruebas.

Así que consumir pescado podría aportarles mayores beneficios cerebrales a los bebés si las futuras madres consumen especies con bajos niveles de mercurio.

La doctora Emily Oken, de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, recomienda el consumo de pescado durante el embarazo ya que aporta los beneficios nutricionales de ese alimento pero alerta de los riesgos potenciales de la exposición al mercurio de ciertos pescados grandes como pueden ser el atún y pez espada.

Por otro lado, el pescado es la principal fuente alimentaria de ácidos grasos omega-3, que son sustancias clave para el desarrollo cerebral temprano.

El equipo encuestó a 341 madres sobre su ingesta de pescado durante el segundo trimestre del embarazo y le hizo a sus hijos una batería de pruebas de función cognitiva a los 3 años de edad.

El hallazgo de que el beneficio del consumo de pescado aumenta con el control de los niveles de mercurio sugiere que si la contaminación con mercurio no existiera, los beneficios cognitivos de comer pescado serían mayores",explicó el equipo.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: ije.oxfordjournals.org/


Publicado el: 09 de junio de 2008

Fuente:http://www.psiquiatria.com/noticias/trastornos_infantiles/investigacion/36574/

lunes, 14 de junio de 2010

Movilización por la primera infancia en Colombia

En Colombia, el 67% de la población menor de 6 años se encuentra en condiciones de pobreza y el 23, 37% en indigencia.

• Más de 35 expertos nacionales e internacionales se reúnen para hablar de primera infancia en Colombia.

• La política de Primera Infancia busca mejorar la calidad de vida de 4 millones 224 mil 740 niños y niñas colombianos menores de 6 años

En Colombia se hace urgente formular una nueva política de primera infancia debido a la situación alarmante que viven muchos de nuestros niños y niñas: más del 67% está en condiciones de pobreza, y alrededor de 23.37% se encuentra en situación de indigencia.

Los acuerdos internacionales señalan que uno de los factores de desarrollo del los países es el cuidado y protección de sus jóvenes generaciones; no obstante, la mortalidad en menores de cinco años, si bien muestra en Colombia una leve disminución, el 28% de nuestros pequeños continúa muriendo por causas diversas como trastornos respiratorios, infecciones intestinales, malformaciones congénitas, deficiencias nutricionales, muertes violentas, muertes accidentales, presuntos homicidios y accidentes de tránsito.

Desde el 1 de junio y hasta el 3 de junio se reunirán 18 expertos internacionales, 20 expertos nacionales y más de 40 talleristas, con un auditorio de 1500 participantes provenientes de todo el país para hablar sobre la primera infancia en el II Foro Internacional: Movilización por la Primera Infancia.

Este evento tiene como propósito evidenciar los avances existentes en el tema y ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la definición de políticas, planes y programas a nivel nacional, regional y local. Según la directora general del ICBF, Beatriz Londoño Soto, “el foro hace parte del programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia, que se está implementando con la participación de instituciones del gobierno, de la sociedad civil y de la comunidad internacional. La experiencia nos muestra que lo que no se hace durante los cinco primeros años de vida del niño, no tendremos como repararlo el resto de la vida”

En el foro se presentarán experiencias nacionales e internacionales con el fin de obtener un amplio panorama que nos permita encontrar soluciones acertadas a los múltiples problemas que afectan a nuestros niños. Igualmente se presentarán avances de los distintos componentes que integra el Programa, tales como: (i) un mapeo de estudios e investigaciones sobre primera infancia en Colombia durante la última década, (ii) la sistematización de experiencias regionales de atención integral a la primera infancia, (iii) el diseño de un plan de formación de talento humano, (iv)un trabajo de sensibilización a alcaldes y autoridades territoriales a través de mecanismos de gestión local y (v) la preparación de un sistema de monitoreo y evaluación de la política.

Entre los invitados internacionales al II Foro están Robert Myers, conocido experto internacional en primera infancia a quien se le rendirá homenaje, junto con la Colombiana Martha Arango, por sus vidas dedicadas a la primera infancia. Frazer Mustard experto en salud y desarrollo humano con énfasis en primera infancia, con investigaciones en el campo de la Neurociencia. Luis Fernando Aguilar de México, experto en Políticas Públicas y compilador de numerosos estudios sobre estrategias y herramientas para la formulación de éstas. Katty Bartlett, coordinadora del grupo mundial consultivo de primera infancia, que integra las agencias internacionales y multilaterales de apoyo al desarrollo; Eduardo Atalah, experto en estándares de crecimiento y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud; Fulvia Rosemberg del Brasil, experta en participación ciudadana y construcción de política pública de primera infancia, Jacques van der Gaag, economista y Director del Instituto de Desarrollo Económico de Amsterdam, experto en temas de financiamiento de políticas de desarrollo social con énfasis en niñez, entre otros.

En el tema de Primera Infancia se ha encontrado que no basta con cuidar a los niños, es imperativo proteger a la madre en la medida en que ella fortalece el núcleo, la unidad y la estabilidad familiar. Colombia, en la última década, ha continuado con la reducción de la tasa de mortalidad materna. Sin embargo, en algunas regiones del país se presentan tasas mucho más altas que la cifra nacional; por ejemplo en Chocó la tasa de mortalidad materna es de 409 por 100 mil nacidos vivos; otros departamentos como Guaviare, Guainía, Vichada, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño presentan más del doble del nivel nacional. Estas cifras están lejos de los estándares de países desarrollados donde existen 20 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos.

La tasa de mortalidad materna en Colombia es de 104.9 fallecimientos por 100 mil nacidos vivos, una cifra demasiado elevada para su nivel de desarrollo. Las principales causas por las cuales mueren las madres gestantes son trastornos de hipertensión en el embarazo y parto, complicaciones del trabajo de parto, embarazo terminado en aborto, entre otras, las cuales se hubieran podido evitar tomando medidas preventivas o un adecuado control y atención prenatal y al momento del parto. Países de la región de las Américas como Costa Rica, tienen una tasa de 11.2, Venezuela de 67.2 y Canadá la tasa más baja con 2.5 muertes por 100 mil nacidos vivos.

En el país ha habido un incremento en el número de embarazos adolescentes. El índice es de 22% de acuerdo a la Consejería Presidencial de Programas Especiales. Esta entidad ha puesto en marcha un programa de salud sexual y reproductiva para departamentos como Guaviare, Arauca, Caquetá, Cauca y Vichada, entre otros, que tienen incidencias de embarazos adolescentes mayores a la media nacional.

Un aspecto básico en el derecho a la supervivencia es mantener un buen estado nutricional y de salud en su población. Los niños menores de 5 años, las madres gestantes o lactantes son quienes tienen mayor riesgo de padecer malnutrición y problemas de salud.

En Colombia son muchos los avances que el país ha hecho en materia alimentaria para proveer complementos nutricionales a la población más vulnerable, en especial a los niños y a las madres. Es el caso de todos los programas del ICBF dirigidos a la primera infancia que incluyen bienestarina y suplen entre el 8 y 80% de las necesidades calóricas diarias de los usuarios dependiendo el programa. Ejemplo, los Programas FAMI, Materno infantil, Hogares comunitarios, Hogares infantiles, Recuperación Nutricional, Jardines comunitarios y Desayunos infantiles.

De la Supervivencia al Desarrollo.


Una condición indispensable que permite el acceso a servicios básicos de salud, educación y cultura es el registro civil de nacimiento el cual otorga nombre y nacionalidad. El servicio de registro ha aumentado en los últimos años en Colombia. Según datos del 2002, el 83.5% de nuestros niños tiene un registro civil. No obstante, existen aún razones para no registrarlos tales como, padre no identificado, falta de conocimiento por parte de padres y familiares, falta de garantías por parte del estado, y hasta situaciones inconcebibles como falta de papelería o la dificultad de acceso a las oficinas de registro.

En el caso de la primera infancia se hace urgente, no solo incidir en temas relativos a la supervivencia como los mencionados anteriormente, sino en aspectos ligados al desarrollo como es el caso de la educación inicial. Estudios demuestran que la inversión en educación temprana está relacionada con un mejor desempeño de los niños y niñas en la educación básica primaria y secundaria y permite reducir los niveles de deserción y repitencia.

“Colombia posee un rico bagaje de experiencias y modalidades de atención a la primera infancia, para garantizar cuidado, atención, educación y desarrollo. Estas modalidades van desde programas de educación preescolar hasta modalidades no formales como hogares comunitarios de bienestar, jardines infantiles comunitarios, jardines sociales entre otros. Muchos esfuerzos se están haciendo por mejorar la calidad de estos programas. Sin embargo, falta un largo camino por recorrer, para garantizar calidad y equidad, especialmente para los más pobres, ligado a metodologías propias para esta etapa del desarrollo, y que articulen aspectos como el juego, la participación de los niños y el derecho a la felicidad”, indicó Londoño Soto.

De igual manera, la directora del ICBF manifestó que formular una política de primera infancia significa avanzar en el principio constitucional que manifiesta la necesidad de cumplir el interés primordial del niño el cual prevalece sobre los derechos de los demás”.


SITUACIÓN DE LA NIÑEZ


• Población colombiana menor de 5 años: 4.224.740

• 52,36% son niños: 2.212.074

• 47,64% son niñas: 2.012.666

• 67% se encuentra en condiciones de pobreza: 2.830.576

• 23.34% se encuentra en condiciones de indigencia: 987.321,73

•Tasa de mortalidad en menores de 5 años: 28%

• La Tasa de mortalidad materna en Colombia es de: 104.9 fallecimientos por 100 mil nacidos vivos.

FUENTE: http://www.unicef.org/colombia/newsletter/junio-05/pop-news-junio-05-01.htm

La lactancia materna previene las infecciones respiratorias en los recien nacidos

La lactancia materna previene las infecciones respiratorias agudas, refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la adecuada nutrición de los recién nacidos, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

Wilfredo Ingar, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, indicó que la primera leche, conocida como calostro, brinda inmunidad a los menores contra las infecciones respiratorias y digestivas.

"La leche materna contiene todos los alimentos nutritivos que necesita el recién nacido durante los primeros seis meses de vida (proteínas, grasas, azúcares, minerales y vitaminas)", detalló el galeno.

Señaló que otro de los beneficios de la lactancia materna es el vínculo afectivo que se construye entre la madre y el bebé, debido a la importancia que adquiere la unión de ambos tras el alumbramiento.

Para aprovechar este momento, el especialista recomendó a las madres amamantar correctamente a sus hijos, colocándolos en frente, juntando sus vientres y dirigiendo la boca del menor a la aureola (parte oscura) para succionarla y cubrirla totalmente con los labios ligeramente hacia fuera.

"En caso la madre trabaje debe extraerse la leche de acuerdo con las horas que alimenta a su hijo para no disminuir la producción", sugirió.

El Minsa informó que el calentamiento de la leche materna mediante el horno microondas destruye las vitaminas que esta contiene. De ser necesario entibiarla, recomendaron realizar el procedimiento bajo la modalidad del baño María (en un recipiente sumergido en agua caliente).

Indicaron también que la leche sustraída de la madre tiene una duración máxima de 24 horas a menos de 15 grados Celsius, mientras que, si se refrigera entre los dos y cuatro grados, conserva sus vitaminas de cinco a ocho días.

De estar congelada, la leche materna puede ser conservada hasta seis meses, concluyó el Minsa.

Fuente:
http://www.primerapaginaperu.com/article/entretenimiento/salud/4472/